TESIS
ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE LA CONTAMINACIÓN RADIACTIVA A LOS HONGOS
2002-07-22
Física Nuclear
Ciencias Tecnologicas; Eliminacion De Residuos Radiactivos; Fisica; Fisica Atomica Y Nuclear; Ingenieria Y Tecnologia Del Medio Ambiente; Isotopos Radiactivos; Quimica; Quimica Nuclear; Radioquimica
DIRECTORES

Antonio Salvador Baeza Espasa

Antonio Salvador Baeza Espasa (Director)
TRIBUNAL

Ferrero Calabuig Jose L. (Vocal)

García-Tenorio García-Balmaseda, Rafael (Vocal)

Hernández Fernández, Santiago (Vocal)

Moreno Horcajada, Gabriel (Presidente)

Paniagua Sánchez Jesús M. (Secretario)
DESCRIPCIÓN
En el presente estudio se ha marcado el objetivo global de mejorar lacomprensión que se tiene sobre los mecanismos que gobiernan la transferenciade la contaminación radiactiva al cuerpo fructífero de los hongos, a finde clarificar la importancia o no que las setas silvestres puedan tenercomo vector de la transmisión de la contaminación radiactiva al hombre.Para alcanzar dicho objetivo se ha subdividido el estudio en tres partesbien diferenciadas.A,- Una recopilación exhaustiva de los antecedentes biliográficos existentessobre diversos aspectos relacionados con la transferencia de los radionucleidosal cuerpo fructífero de los hongos, con objeto de establecer con claridadlos conocimientos y las carencias de los mismos que sobre este tema existenactualmente.B,- Un estudio de la transferencia de radionucleidos a la especie dehongo Pleurotus eryngii, como representante de los hongos saprofitos, cultivadaen condiciones controladas de laboratorio, analizando la influencia quetienen sobre la transferencia determinados parámetros difícilmente analizablesen los estudios llevados a cabo en ecosistemas naturales o seminaturales.C,- Un estudio de la transferencia a especies de setas pertenecientesa los tipos nutricionales micorrício y saprofito recolectadas en diversosecosistemas, a fin de contrastar estos valores con los resultados obtenidospara la transferencia de radionucleidos en las experiencias de laboratorio,intentando valorar las causas que pueden producir alteraciones significativassobre los resultados extraídos de dichas experiencias, si las hubiere.