TESIS
SATURNISMO. IMPREGNACIÓN POR PLOMO. ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO
2003-06-20
Avances En Medicina
Ciencias Medicas; Epidemiologia; Medicina Interna; Salud Publica; Toxicologia
DIRECTORES

Manuel Perez Miranda (Director)

Manuel Pérez Miranda

Roberto Bajo Gómez

Roberto Bajo Gómez (Codirector)
TRIBUNAL

Benitez Rodriguez, Julio (Vocal)

Bureo Dacal, Pedro (Vocal)

Cabrera Marín José Rafael (Vocal)

García Suárez, Julio (Secretario)

Sánchez Salgado, Guillermo (Presidente)
DESCRIPCIÓN
Estudio de 102 personas con plumbemia igual o superior a 20 mcg/dl originadapor la ingesta de agua ácida a su paso por tuberias domiciliarias de plomo.La sintomatología más frecuentemente referida es la neurológica. Conplumbemias superiroes a 40 mcg/dl todos los pacientes tuvieron tres o mássíntomas neurológicos. Los pacientes con menos de tres síntomas neurológicoso asintomáticos tuvieron plumbemias inferiores a 40 mcg/dl.El Síndrome de HTA-Hiperuricemia-Daño Renal es una tríada frecuenteen la intoxicación por plomo, aunque pude presentarse también de formaincompleta.Se evidencia en nuestros casos una disminución significativa de la hemoglobinacon plumbemia superior 40 mcg/dl.Se descarta la hemólisis como etiología principal de la anemia del saturnismoen nuestros casos. A la vista de nuestros resultados, podemos interpretarque esta es debida a una eritropoyesis disminuida, a la que podría contribuiruna respuesta compensadora insuficiente en la síntesis de eritropoyetina.El aclaramiento de la plumbemia inicial hasta un 50% de la misma seconsigue con una mediana de 8 meses. Es más rápido en las mujeres (mediana:6,4 meses) que en los hombres (mediana: 12,1 meses) y, dentro de aquellas,se aclara más rápidamente en las que tuvieron anemia ferropénica (mediana:3,1 meses) que en las demás (mediana: 6,9 meses).El aclaramiento de la plumbemia inicial hasta el nivel legal permitidoo inocuo de menos de 20 mcg/dl se consigue con una mediana de 4 meses,siendo más rápido en las mujeres (mediana: 2,8 meses) que en los hombres(mediana: 4,9 meses) y, dentro de aquellas, más rápidamente en las quetuvieron anemia ferropénica (mediana: 2,1 meses) que en las demás (mediana:3,2 meses).La rápidez en el aclaramiento de la plumbemia depende inversamente delnivel inicial de la misma, pero también se ve dependencia inversa de lauricemia. Ello puede interpretarse admitiendo que el plomo p