TESIS
DISEÑO DE UNA METODOLOGÍA PARA LA GESTIÓN DE INFORMACIÓN. APLICACIÓN A LA PRODUCCIÓN CIENTÍFICA EN LA INVESTIGACIÓN ECONÓMICO-EMPRESARIAL
2003-06-05
Comunicación Y Documentación
Actividad Economica; Ciencias Economicas; Documentacion; Lenguajes Documentales; Linguistica; Linguistica Aplicada; Organizacion De La Produccion; Organizacion Y Gestion De Empresas; Produccion
DIRECTORES

Antonio Pulgarín Guerrero

Antonio Pulgarín Guerrero (Codirector)

Pedro Álvarez Martínez

Pedro Álvarez Martínez (Director)
TRIBUNAL

Garcia Del Junco, Julio (Vocal)

Gil Leiva, Isidoro (Vocal)

Pérez Pulido, Margarita (Secretario)

Santos Arrebola, José Luis (Presidente)

Sanz Casado, Elias (Vocal)
DESCRIPCIÓN
Desarrollo de una metodología, con fundamento empírico, capaz de proporcionaruna visión del comportamiento de la investigación económica en un períodode tiempo determinado; así como el de las diferentes áreas y parcelas deconocimiento de las mismas, incluyendo además la interacción entre ellas.La metodología propuesta proporciona además una medición y evaluación delpapel de servicio que cada una de las áreas y parcelas de conocimientoprestan al desarrollo de la Economía como Ciencia, y a cada una de lasrestantes áreas económicas y parcelas.La metodología desarrollada permite dar una utilidad extra a las basesde datos documentales, parametrizando y evaluando información subyacenteen los datos referente a la aportación de cada área de conocimiento enla investigación económica, con el propósito de obtener una medida. Elárea elegida para la obtención de esta medida ha sido la referente a MétodosCuantitativos siendo esta medida capaz, de discriminar simultáneamentea las parcelas de conocimiento de los métodos cuantitativos y a las distintasáreas en la Economía. La técnica aplicada es extensible a cualquier otraárea de conocimiento tanto de la Economía como de cualquier otra disciplina;planteándose la posibilidad de trasladarla a su vez, a unidades de negocioo áreas administrativas en empresas tanto públicas como privadas.El análisis de la aportación del papel de servicio que los métodos cuantitativoshan contribuido en el desarrollo de la investigación en la economía a lolargo de un período de tiempo, constituye un ejemplo práctico de las posibilidadesy límites de estas bases de datos para generar información.Los resultados son de gran utilidad, conectando entre sí áreas específicasde investigación, sirviendo de apoyo para una comprensión más profundade los aspectos teóricos y empíricos en el desarrollo de la investigaciónen la economía y empresa, desde