TESIS
Obra Social Y Educativa Del Colegio Menor De La Concepción De Huérfanos De La Universidad De Salamanca: Siglos Xvi-Xviii
2004-05-13
Perspectiva Histórica, Comparada Y Política De La Ed.
DIRECTORES

Águeda Rodríguez Cruz (Director)
TRIBUNAL

DESCRIPCIÓN
El Colegio menor de Huérfanos de la Universidad de Salamanca se fundó mediantebulas en Paulo III, con muchos e importantes privilegios. Se incorporóal Estudio salmantino en 1557, y su primera matrícula es del curso 1561-62.Durante trescientos años se dedicó a rescatar de la pobreza y miseria acientos de niños pobres y huérfanos permitiéndoles realizar estudios universitarios.Como centro educativo y social, su sistema legislativo y de gobierno constituyetoda una pedagogía colegial. En todo momento está presente la idea de educar,de transmitir valores positivos. Se trataba de forjar la personalidad delos colegiales, persiguiendo una formación completa e integral. En etesistema pedagógico destaca la enseñanza e instrucción religiosa.La obra social del Colegio de Huérfanos resultó ejemplar, contribuyendoa la mejora y el cuidado de un colectivo poco atendido en huérfanos y pobrestuvieron la oportunidad de abandonar esta pobreza y realizar estudios universitarios,sin duda una gran obra educativa, pero sobre todo social.El principal motivo de la fundación responde a dos fines: obra social (elamparo de una niñez desfavorecida) y educativa (instruir y proporcionarestudios). Tanto la obra social como la obra educativa del Colegio estánpresentes en todos y cada uno de sus aspectos, puesto que se trató de uncentro docente, en el que la pedagogía colegial ocupaba todos los aspectoscotidianos de la vida diaria de sus colegiales, amparados protegidos yrecogidos de la pobreza y miseria.En definitiva, el análisis pedagógico y social del Colegio de Huérfanosresulta original y novedoso, al ser la primera vez que se estudia a fondoy de un modo completo y sistemático y a la luz de fuentes inéditas, elColegio menor de la Concepción de Huérfanos.