TESIS
LA GESTIÓN DEL PAISAJE VEGETAL EN LA PREHISTORIA RECIENTE Y PROTOHISTORIA EN LA CUENCA MEDIA DEL GUADIANA A PARTIR DE LA ANTROCOLOGÍA
2004-07-06
Últimos Avances En La Investigación Histórica
DIRECTORES

Alonso Rodríguez Díaz

Alonso Rodríguez Díaz (Director)

Elena Grau Almero (Codirector)
TRIBUNAL

DESCRIPCIÓN
La preocupación por el medio ambiente, y dentro de éste, el medio vegetalpuede considerarse como una de las principales cuestiones que han caladoen las sociedades actuales. La Prehistoria y la Arqueología no han sidoajenas tampoco a este interés. Así, lo han puesto de manifiesto el crecimientoexponencial que han experimentado, en los últimos años, los estudios inter-o multidisciplinares con los que se han pretendido conocer las actividadesque el Hombre realizó en un medio social, ecológico y, en definitiva, culturaldeterminado y cómo éstas han ido modificándose a lo largo del tiempo. Entreellas, las disciplinas arqueobotánicas han de jugar un papel fundamentalen el desarrollo de nuevas concepciones e interpretaciones para la defmiciónde los procesos históricos. Todo ello se ha venido desarrollando dentrode una concepción global reconocida historiográficamente como ArqueologíaEspacial, del Territorio o, más recientemente, del Paisaje.Este ha sido el caso de los estudios pre- y protohistóricos de la regiónextremeña que, aunque su incorporación a estas líneas de trabajo ha sidoreciente, han deparado hasta el momento los primeros resultados. sobrelas relaciones Hombre-Medio de una forma sistemática, al menos, desde laEdad delBronce hasta la Romanización.Un, reflejo de todo ello, ha sido la síntesis preliminar del Paisaje yAgricultura en la Protohistória Extremeña (Grau Al-mero y otros, 1998a)realizada a partir de los resultados palinológicos, antracológicosy carpológicos de varios asentamientos de nuestra región dados a conoceren Extremadura Protohistórica: Paleoambiente, Economia y Poblamiento (RodríguezDíaz, 1998).En. este mismo marco, pero ya en el año 1999, se presentaron en una TesisDoctoral los resultados obtenidos en los estudios paleopolínicos de esosmismos asentamientos, y alguno más, en Paleoambiente y Paleoeconomia duranteel 1er milenio a.C. en Extremadu