TESIS
TRIPTÓFANO, MELATONINA Y RITMOS DE ACTIVIDAD /INACTIVIDAD EN ANIMALES DIURNOS Y NIÑOS LACTANTES. FAGOCITOSIS Y METABOLISMO OXIDATIVO
2004-12-17
Fisiologia
Ciencias De La Vida; Fisiologia Animal; Zoologia
DIRECTORES

Ana Beatriz Rodríguez Moratinos

Ana Rodríguez Martinos (Codirector)

Carmen Barriga Ibars (Director)

María Carmen Barriga Ibars
TRIBUNAL

Cardesa Juan, José (Vocal)

Reiter, Russel (Presidente)

Valero, Vicente (Vocal)
DESCRIPCIÓN
A partir de la Cronobiología: ciencia que estudia los ritmos biológicos.La investigación realizada en esta tesis doctoral, ha consistido en elestudio y la influencia que ejerce el aminóacido triptófano, existen enla leche materna, sobre la aparición del ritmo sueño/vigilia en niños lactantes.Se ha observado, que dicho aminóacido en la leche materna, mantiene diferentesniveles a lo largo de un periodo de 24 horas, lo cual es determinante ynecesario para la síntesis de la hormona melatonina, marcador de los ritmosvitales y con total importancia para un crecimiento sano.Complementando la experiencia humana, se ha trabajado con animales delaboratorio,con hábitos diurnos y características de desarrollo similares a los lactantes.Tras su tratamiento con triptófano se ha estudiado las posibles modificacionesde la hormona melatonina y su influencia sobre la función hipnótica e inmuneya que ambas se encuentran interrelacionadas.En este modelo animal los resultados obtenidos han revelado la influenciaque ejerce dicho aminoácido a través de la hormona melatonina, sobre lafunción fagocítica de las células de sistema inmune ante el ataque de unapartícula extraña al organismo. Además, se ha podido comprobar la acciónque ejerce el triptófano, sobre la consolidación de reposo durante el periodonocturno, en las primeras etapas de la vida, lo cual es imprescindiblepara un óptimo desarrollo.Por lo tanto, se pone de manifiesto el beneficio de un ritmo diario entriptófano en la leche materna, el cual se encuentra elevado durante elperiodo nocturno y desciende durante el periodo luminoso.