TESIS
DISCURSO CAUSAL Y APRENDIZAJE DE LA HISTORIA
2006-04-07
Formación Del Profesorado
Asesoramiento Y Orientacion Educativas; Metodos Educativos; Procesos Cognitivos
DIRECTORES

Manuel Montanero Fernandez (Director)
TRIBUNAL

Carretero Rodriguez, Mario (Presidente)

González Rodríguez, María De La Paz (Secretario)

León Cascón, José Antonio (Vocal)

Rosales Pardo, Javier (Vocal)

Sanchez Miguel, Emilio (Vocal)
DESCRIPCIÓN
La tesis doctoral, consta de 6 trabajos de investigación donde se ha estudiado cómo explican los profesores de Secundaria fenómenos históricos de carácter multicausal, así como los cambios y obstáculos que se ponen de manifiesto tras un proceso de asesoramiento. Para ello, se grabaron y analizaron un total de 17 clases sobre 'El descubrimiento y colonización de América'. Los resultados muestran que los profesores de Secundaria abordan la enseñanza de la Historia como un simple listado de hechos, personajes y echas. Por el contrario, los fenómenos históricos son presentados como un complejo entramado de eventos y factores,, explícita o implícitamente interrelacionados. Aunqeu no entramos un patrón predominante de configuraicón dinámica o simulántea, predominaban las relaiconkes de carácter causal-estructural (por encima de las motivacionales o meramente temporales). Durante su explicación los profesores emplearon pocas acciones específicamente dirigidas a promover un aprendizaje constructivo y una implicación del estudiante en el razonamiento causal; lo que, unido al elevado grado de densidad que suelen manifestar, hacen que dichas explicaciones resultaran difíciles de comprender. Aunque algunos alumnos recordaran bastante información, tendían simplemente ad escribir los eventos del fenómeno histórico, sin explicar por qué se generaron dichos eventos. No obstente, el desarrollo de un breve proceso de asesoramiento y la introducción de tareas dirigidas a facilitar la implicación activa de profesores y alumnos en el razonamiento causal, produjo ciertas mejoras en las explicaciones analizadas.