TESIS
Dimensiones Mativacionales Y Emocionales Del Aprendizaje En Alumnos Universitarios Extremeños. Influencia De Variables Sociodemográficas Y Académicas.
2007-05-08
Ciencias De La Educacion
Pedagogia
DIRECTORES

Emilia Domínguez Rodríguez (Director)
TRIBUNAL

García Arroyo, María Jesús (Vocal)

Gómez-Jarabo García, Gregorio (Vocal)

Jimenez Vivas, Amparo (Secretario)

Sarramona López, Jaume (Presidente)

Seisdedos Benito, Antonio (Vocal)
DESCRIPCIÓN
El proceso de aprendizaje de los universitarios, está influido por un conjunto de dimensiones que se interrelacionan, entre las que destacamos, las de tipo motivacional; junto con las dimensiones emocionales. Además, estas dimensiones guardan relación, con las variables sociodemográficas y académicas propias de cada entorno, en nuestro caso, los alumnos extremeños. Por último, todas ellas, influyen en el producto final: rendimiento y satisfacción académica.Los objetivos del estudio, son: Primero, 'realizar un análisis descriptivo de las variables sociodemográficas y académicas, junto con las dimensiones motivacionales y emocionales'. Segundo, 'correlacionar los resultados de las pruebas que miden las dimensiones motivacionales y emocionales entre sí, comparándolas con los de la población española, así como correlacionar y comparar las variables sociodemográficas y académicas entre sí'. Y tercero, 'comparar la interacción existente entre las dimensiones motivacionales y emocionales con las variables sociodemográficas y académicas de la muestra extremeña'.Algunas de las conclusiones obtenidas afirman que, los alumnos universitarios extremeños manejan en su proceso de aprendizaje y estudio, un mayor número de Motivos, Estrategias, Enfoques y Compuestos Superficiales frente al resto de alumnos españoles. Respecto a sus hábitos de estudio, los extremeños utilizan las condiciones ambientales y los materiales de estudio, de forma adecuada. Sin embargo, no planifican todo lo bien que deberían y tampoco son muy sinceros ante el estudio. En ansiedad, las mujeres extremeñas son más ansiosas en la forma estado frente al resto de españolas y en depresión, los extremeños se sitúan dentro de la normalidad.