TESIS
LA ENSEÑANZA MEDIA Y PROFESIONAL (1949-1967). INSTITUTOS LABORALES EN EXTREMADURA
2010-05-28
Formación Del Profesorado
Historia De La Educacion
DIRECTORES

María De La Paz González Rodríguez (Director)
TRIBUNAL

Beas Miranda, Miguel (Vocal)

Celada Perandones, Pablo (Vocal)

Oria Segura, María Rosa (Secretario)

Sánchez Marroyo, Fernando (Presidente)

Sánchez Pascua, Felicidad (Vocal)
DESCRIPCIÓN
El trabajo de investigación La Enseñanza Media y Profesional (1949-1967). Institutos Laborales en Extremadura analiza y valora una parte de la educación, dedicada a la formación conjunta de la Enseñanza Media y Profesional. Este nuevo Orden Docente que aparece al finalizar la primera década del franquismo, conocido también como Enseñanza Laboral o Institutos laborales, saca a la luz una nueva enseñanza que mezcla la formación humana general y los estudios especiales profesionales, así como la impartición de cursos complementarios con el fin social de difundir y elevar el nivel cultural y técnico de la población que vivía próxima a los pueblos cabeza de comarca de Extremadura. Supone un giro en la política educativa clasista y humanista del momento, llegando a convertirse en un modelo educativo verdaderamente novedoso para esta etapa de la historia.El desarrollo de la investigación se estructura en tres bloques. El primero está dedicado al contexto histórico-pedagógico donde se aportan algunas notas sobre la evolución socioeconómica y política y el planteamiento educativo del régimen franquista, especialmente su Enseñanza Media. El bloque segundo presenta la estructura de la Enseñanza Media y Profesional mostrándonos el Plan de Estudios, la Enseñanza Complementaria y de Extensión Cultural, los Organismos de Coordinación y los Regímenes de Protección Escolar y Económico. Finalmente, el último bloque se centra en la red estatal de Institutos Laborales extremeños, conociendo los aspectos principales sobre su creación, organización y funcionamiento.