TESIS
LA INTEGRACIÓN DE LA INMIGRACIÓN ECONÓMICA EN EXTREMADURA. ANÁLISIS TERRITORIAL, SOCIO-ECONÓMICO Y CULTURAL
2010-04-26
Desarrollo Sostenible Y Ordenación Del Territorio
Geografia Social; Minorias; Movilidad Y Migraciones Internacionales; Politica Social
DIRECTORES

Julián Mora Aliseda (Director)
TRIBUNAL

Dos Reis Condesso, Fernando (Vocal)

Díaz Barrado, Castor (Presidente)

Gutiérrez Gallego, José Antonio (Vocal)

Nieto Masot, Ana Isabel (Secretario)

Rosado Pacheco, Santiago (Vocal)
DESCRIPCIÓN
La tesis se centra en el estudio de la integración de la inmigración económica en la Comunidad Autónoma de Extremadura, aplicando una metodología de investigación multidisciplinar (geográfica, económica, sociológica y mediática). La tesis plantea como hipótesis inicial la validez de la disciplina geográfica, combinada con otras técnicas de investigación social, como herramienta útil para el diseño de políticas y apoyo adecuado a la toma de decisiones basadas en la previsión anticipada de escenarios futuros mediante la interpretación de la información socioeconómica disponible.Dicho estudio ha centrado en torno a los que consideramos son los tres ejes constitutivos del fenómeno de la integración social:1.- La población inmigrante.2.- La población autóctona.3.- Las instituciones y agentes sociales con responsabilidades en este ámbito.En la tesis se aborda el diagnóstico y valoración de los actuales niveles de integración de la inmigración económica en Extremadura, y cómo las propuestas de intervención que se plantean a partir de previsiones de distintos escenarios futuros pueden y deben ser consideradas fiables si se basan en la utilización de las técnicas de prospectiva que aporta la geografía combinada con otras técnicas de análisis socioeconómico y metodologías de informción basadas en el uso de las nuevas tecnologías y la gestión de las fuentes estadísticas existentes. La tesis concluye que a partir de la información disponible y pese a las deficiencias de la misma, es posible para la geografía, combinada con disciplinas afines, poder plantear propuestas de planificación y ordenación futura de procesos socioeconómicos en escalas regionales e inclusos nacionales.