TESIS
EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN MORFOSINTÁCTICA EN ADOLESCENTES Y JÓVENES CON SÍNDROME DE DOWN
2013-01-21
Desarrollo E Intervención Psicológica
Educacion Especial; Logopedia; Patologia Del Lenguaje; Psicologia Del Niño Y Del Adolescente
DIRECTORES

Florencio Vicente Castro (Director)

Manuel López Risco (Codirector)

María Josefa Inmaculada Sánchez Casado (Codirector)
TRIBUNAL

Cubo Delgado, Sixto (Vocal)

León Del Barco, Benito (Secretario)

Padilla Gongora, David (Vocal)

Sampascual Maicas, Gonzalo (Vocal)

Santiuste Bermejo, Víctor (Presidente)
DESCRIPCIÓN
Las personas con síndrome de Down presentan una especial dificultad en el desarrollo de su lenguaje, sobre todo en el aspecto expresivo, lo que les dificulta su posibilidad de expresar sentimientos, opiniones, deseos¿Estas personas tardan mucho más tiempo que las personas con desarrollo normalizado en comenzar a estructurar sus primeras frases y su evolución es mucho más lenta, con lo cuál, si no disponemos de la adolescencia y juventud para seguir trabajando estos aspectos fundamentales del lenguaje, estas personas dispondrían de un tiempo insuficiente para continuar desarrollando su aspecto morfosintáctico, con las consiguientes repercusiones en su competencia comunicativo-lingüística.En el estudio de investigación realizado, se ha comprobado en dieciocho adolescentes con síndrome de Don, con edades comprendidas entre los trece y veintiún años de edad, que si se aplica un programa de intervención específico para trabajar la morfosintaxis, de una manera intencional, gradual, específica y sistemática, y durante un tiempo suficiente, un curso escolar, ese desarrollo sigue produciéndose en estas edades, ya que todos los adolescentes y jóvenes de la muestra, evolucionaron positivamente, por lo que se considera necesario continuar con la intervención logopédica en estas edades.Se ha comprobado también la influencia positiva de la utilización de la lectoescritura en esta intervención, dada las dificultades que presentan en su memoria auditiva, la cual es menor en su memoria visual