TESIS
ESTUDIO DE CARACTERIZACIÓN DE LOS PIES Y ANÁLISIS DE LA INTERVENCIÓN SANITARIA PODOLÓGICA EN PACIENTES CON PATOLOGÍA PSIQUIÁTRICA INSTITUCIONALIZADOS
2014-04-04
Anatomia,Biologia Celular Y Zoologia (P008)
Ciencias Medicas; Dermatologia; Farmacos Psicotropicos; Geriatria
DIRECTORES

M. José Iglesias Sanchez (Codirector)

Raquel Mayordomo Acevedo (Director)
TRIBUNAL

Escamilla Martínez, Elena (Secretario)

Fernandez Seguin, Lourdes Maria (Vocal)

Gañán Presmanes, Yolanda (Presidente)

López López, Daniel (Vocal)

Munuera Martínez, Pedro Vicente (Vocal)
DESCRIPCIÓN
Analizamos las características podológicas de una población de pacientes con alteraciones psiquiátricas internos en un centro de atención especializada, con el fin de caracterizar a dicha población frente a una población control. Se estudió la morfología del pie, las deformidades digitales y del antepié, las alteraciones de la piel, la función estática y dinámica, el calzado, y la medicación con psicofármacos. Tuvimos en cuenta el sexo y la edad de los pacientes y todas estas características fueron comparadas con una población control. En lo referente a la morfología del pie la fórmula digital más abundante en ambas poblaciones es la egipcia, seguida de la cuadrada y de la griega. Las patologías que más les afectan son las deformidades digitales (destacando el HV, los dedos en garra y los dedos mazo, las cuales son más incidentes en pacientes que toman fármacos como antiepilépticos, antidepresivos y antiparkinsonianos), las dermatopatías (destacando los eccemas, xerosis y la hiperpigmentación también relacionados con la administración de algunos fármacos como los hipnóticos/sedantes, antiepilépticos, y antiparkinsonianos ), las onicopatías (destacando las uñas con sospecha de onicomicosis y las onicogrifosis en relación con la administración de antipsicóticos) y el aumento de las presiones plantares sobre todo en su pie izquierdo, además de una marcada disminución del apoyo de sus dedos y lentitud de la marcha que se ve más acentuada en pacientes con medicación. Es importante concienciar a esta población de la importancia de los hábitos de higiene y el calzado para evitar algunas patologías de sus pies.