TESIS
MODELADO DE LAS RELACIONES ENTRE ELEMENTOS DEL NEGOCIO Y ENTRE REQUISITOS PARA LA SELECCION DE PATRONES ARQUITECTÓNICOS
2014-10-30
Tecnologías Informáticas
Ciencia De Los Ordenadores; Tecnologia De Los Ordenadores
DIRECTORES

Juan Manuel Murillo Rodriguez (Director)
TRIBUNAL

Abrahâo, Silvia (Vocal)

Hernandez Nuñez, Juan Maria (Presidente)

Jansen, Marc (Vocal)

Ruiz Cortés, Antonio (Vocal)

Vicente Chicote, Cristina (Secretario)
DESCRIPCIÓN
Esta tesis comenzó a gestarse en la factoría de software Teseo. En esta factoría, de forma recurrente, en las fases finales del desarrollo se detectaban problemas de integración y de alineación de los sistemas con el negocio. Estos problemas se originaban porque las notaciones y artefactos utilizados no facilitaban la documentación de las relaciones entre requisitos. Información esencial para el diseño de sistemas perfectamente integrados y alineados con el negocio. Además, no existían soluciones integrales que permitieran documentarlas y gestionarlas desde el negocio hasta el diseño del sistema.Para solventar estos problemas, esta tesis define una metodología para el tratamiento y análisis de dichas interdependencias. Dicha metodología es soportada, primero, por extensiones y perfiles de BPMN y UML que permiten modelar dichas relaciones. Además, se ha diseñado un metamodelo para documentar el impacto arquitectónico de los atributos de calidad. Finalmente, se han definido transformaciones ATL que semi-automatizan la derivación de los requisitos y sus relaciones desde la fase de negocio hasta la de diseño. Esta información es proporcionada al arquitecto, propiciando el diseño de sistemas mejor integrados y alineados con el negocio.La metodología presentada en esta tesis ha sido evaluada en tres proyectos industriales. Esta evaluación ha demostrado que todas las contribuciones son factibles y permiten generar modelos de negocio y de requisitos más completos, reduciendo el esfuerzo destinado al diseño y el número de errores de integración. Esta validación corrobora que la aplicación de la metodología hace que las empresas de desarrollo sean más competitivas.