TESIS
AUTONOMÍA Y SUFICIENCIA FINANCIERA EN LA HACIENDA LOCAL
2015-07-29
Derecho Público
Derecho Fiscal
DIRECTORES

Isaac Merino Jara (Director)

María Elena Manzano Silva (Codirector)
TRIBUNAL

Calvo Vergez, Juan (Secretario)

Checa González, Clemente (Vocal)

Corcuera Torres, Amable (Vocal)

Ramos Prieto, Jesus (Vocal)

Simon Acosta, Eugenio (Presidente)
DESCRIPCIÓN
La presente tesis doctoral examina desde un punto de vista crítico la normativa reguladora de los principios rectores de la Hacienda local, el principio de autonomía y suficiencia financiera.Su objetivo principal es el estudio de los principios de autonomía y suficiencia financiera, así como la potencialidad de los mismos, a través de esa normativa reguladora: desde la Constitución de 1978, donde ambos principios son reconocidos, hasta las normas infraconstitucionales encargadas de su desarrollo.Para el logro del objetivo planteado, la tesis doctoral se ha estructurado en cuatro Capítulos. El primero de ellos: La Hacienda municipal: su evolución histórica a través de la normativa reguladora, analiza desde la perspectiva histórica el régimen jurídico de financiación local en la etapa preconstitucional. Con ello hemos intentado conectar pasado y presente, buscando rastros que hayan pervivido hasta nuestros días y que en definitiva condicionan, o condicionaron, la regulación del sistema de financiación local.El segundo Capítulo: El principio de autonomía financiera municipal, estudia referido principio a través de la normativa reguladora, para conocer en qué grado se ha conseguido su efectiva realización. Estudio que pone de manifiesto la conflictividad que han planteado para su desarrollo las normas estatales dictadas bajo el auspicio del principio de coordinación, en aras a la consecución de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera, que suponen un auténtico límite a la autonomía financiera de los Municipios.El tercer Capítulo: El principio de suficiencia financiera, aborda el examen de este principio, de los Entes territoriales vinculados ex constitucione al mismo, así como los instrumentos financieros puestos al servicio de su consecución. Del análisis efectuado, concluimos que estamos ante un principio de difícil realización, al cual no han contribuido de forma igual todos los Entes territoriales obligados por el artículo 142 de la Constitución, es decir, Estado, Comunidades Autónomas y Entidades locales, lo que conlleva que la disfuncionalidad que provoca en la Hacienda local, la falta de recursos, siga siendo hoy una constante que no ha sido resuelta.El cuarto Capítulo: La reforma del Régimen de financiación municipal, incluye un conjunto de propuestas con las que se potencian ambos principios rectores de la Hacienda local. Se estructura en dos grandes bloques. De un lado, aquellas propuestas que inciden en el marco de los tributos propios, donde se engloban medidas que afectan al Impuesto sobre Bienes Inmuebles, al Impuesto sobre Actividades Económicas, al Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica y a las tasas. De otro, las propuestas que se materializan en el marco de la participación en los ingresos de otros Entes, tales como la integración de la renta y el consumo en la fiscalidad municipal y la labor de las Comunidades Autónomas en la reforma de la Hacienda local, concretamente referida a la cesión de tributos de titularidad autonómica.Las conclusiones obtenidas del trabajo de investigación pueden sintetizarse en dos: la primera, referida al principio de autonomía, nos permite aseverar que la autonomía financiera ha sufrido en ambas vertientes, ingresos y gasto, un duro recorte debido a la normativa estatal que deriva de la reforma del artículo 135 de la Constitución en aras a consagrar el principio de estabilidad presupuestaria, y la segunda, relacionada con el principio de suficiencia, dado que su régimen jurídico regulador, no ha solventado la dificultad ya tradicional de la Hacienda local, la falta de recursos.BIBLIOGRAFÍAAAVV ¿El mecanismo de financiación para el pago a proveedores de las entidades locales. Planes de ajuste: tramitación o aprobación.¿, El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados, núm. 7, 2012.AAVV Comentarios Estatuto de Autonomía para Andalucía IV, (Dir. CRUZ VILLALÓN/MEDINA GUERRERO), Centro de Publicaciones no Oficiales del Parlamento de Andalucía, 2012, en www.parlamentodeandalucía.esAA.VV Libro Blanco para la Reforma del Gobierno Local, Ministerio de Administraciones Públicas, Madrid, 2005.AA.VV. ¿Observatorio de financiación local. Los sistemas de financiación de las Haciendas locales: un análisis comparado a nivel mundial¿, (Coord. DEL BLANCO GARCÍA, Á.), Documentos, Instituto de Estudios Fiscales, núm. 1/2012.AA.VV, ¿Opiniones y actitudes fiscales en los españoles en 2010¿, Documentos de trabajo 9/2011, Instituto de Estudios Fiscales.AAVV, El pacto local de 1999: Medidas para el desarrollo del Gobierno Local, Ministerio de Administraciones Públicas, FEMP, Instituto Nacional de Administración Pública, Madrid, 1999.AA.VV., Las Haciendas locales en España, 1940-1965, (Dir. GARCÍA AÑOVEROS, J.), Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1966.ALARCÓN GARCÍA, G., Autonomía municipal, autonomía financiera, Civitas, Madrid, 1995.ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, C., Sistema tributario español y comparado, Tecnos, Madrid, 1986.ALDEGUER CERDÁ, B., ¿Autonomía Local, equilibrio presupuestario y sostenibilidad financiera. Tendencias y perspectivas contemporáneas en las relaciones de tutela financiera y control presupuestario local en España (2008-2014).¿, Cuadernos de Gobierno y Administración Pública, Vol. 1, núm. 2, 2014.ALMAGRO MARTÍN, C., ¿Hacia una nueva imposición patrimonial¿, Impuestos, núm. 2, 2012.ALONSO GONZÁLEZ, L.M., ¿Jurisprudencia constitucional en materia de haciendas locales¿, en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, Marcial Pons, Madrid, 1993.ALONSO GONZÁLEZ, Mª.E., ¿La unidad mínima de cultivo. Reflexiones sobre su incidencia en el ámbito catastral.¿, Revista CT/Catastro, núm. 37, octubre, 1999, www.catastro.meh.es/eng/ct_catastro.asp.ÁLVAREZ ARROYO, F., ¿Cuestiones actuales del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras¿, en la obra colectiva, Estudios jurídicos sobre la Hacienda Local, Bosch Editor, Barcelona, 2012.ANGOITIA GRIJALBA, M., Entidades locales y Descentralización del Sector Público, Colección Estudios, Madrid 2004.ANÍBARRO PÉREZ, S., ¿El sistema Tributario local a la luz de los principios de autonomía y suficiencia financiera¿, El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados, 2003, núm.21ARIAS ABELLÁN, Mª.D., ¿Estabilidad presupuestaria y deuda pública: su aplicación a las Comunidades Autónomas.¿, Revista d¿Estudis Autonòmics i Federals, núm. 18, 2013.- ¿Sobre la constitucionalidad de determinados preceptos del Estatuto de Autonomía de Catalunya relativos a la financiación autonómica y local¿, en el monográfico ¿Especial Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña.¿, Revista Catalana de Dret Públic, 2010.- ¿La tutela financiera de los entes locales¿, en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, Marcial Pons, Madrid, 1993BELLOD REDONDO, J.F., ¿Techo de gasto y estabilidad presupuestaria¿, Presupuesto y Gasto Público, 65/2011, Instituto de Estudios FiscalesBERTRÁN GIRÓN, Mª. y PÉREZ-PIAYA MORENO, C., ¿Protección ambiental en el marco de la tributación local: estado de la cuestión y perspectivas de futuro¿, en la obra colectiva Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.CAAMAÑO ANIDO, M.A., ¿Ingresos no tributarios. Ingresos de Derecho privado¿, en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario local, Marcial Pons, Madrid, 1993.CAAMAÑO RIAL, M.J., ¿Situación transitoria de las hacienda locales en el ejercicio 2003: Algunos problemas de la reforma del Impuesto sobre Actividades Económicas¿, Revista Quincena Fiscal, núm. 1, 2004, www.westlawsinsignis.es.CALVO ORTEGA, R., ¿La Constitución de 1812 y la primera formulación de los principios fiscales¿, en la obra colectiva Cortes y Constitución de Cádiz. 200 años, Espasa libros, Madrid, 2011.-La reforma de la Hacienda Municipal, Civitas, Cizur Menor, 2010.- ¿El poder normativo de los municipios en el campo fiscal.¿, Tributos locales, núm. 97, 2010.-¿Vivienda habitual: aspectos tributarios. Consideraciones Críticas¿, Nueva Fiscalidad, núm. 1, 2007.- ¿Las ordenanzas fiscales¿, en la obra colectiva La reforma de las Haciendas Locales Tomo I, Lex Nova, Valladolid, 1991.-¿Principios tributarios y reforma de la Hacienda Municipal¿, en la obra colectiva La reforma de las Hacienda locales, Tomo I, Lex Nova, Valladolid, 1991.- ¿Ingresos municipales no tributarios¿ en la obra colectiva La reforma de las Haciendas locales. Tomo II, Lex Nova, Valladolid, 1999.-¿Medio siglo de Hacienda Municipal: del Estatuto al Proyecto de 1974.¿, Hacienda Pública Española, núm. 35, 1975.CALVO SOTELO, J., Mis servicios al Estado. Cincuentenario del Estatuto Municipal, Instituto de Estudios de Administración Local, Madrid, 1974.CALVO VÉRGEZ, J., ¿Las contribuciones especiales¿, en la obra colectiva Los tributos locales y el régimen fiscal de los Ayuntamientos, Lex Nova, Thomson Reuters, Valladolid, 2014.-Reserva de Ley estatal y autonomía tributaria: cuestiones conflictivas., Dykinson, Madrid, 2006.CAMPOS ACUÑA, Mª.C., ¿El mapa competencial tras la reforma: de la autonomía local a la racionalización.¿, Revista Gallega de Administración Pública, núm. 47, 2014.CANOSA USERA, R., ¿Fundamento constitucional de la imposición de tasas municipales ambientales.¿, en la obra colectiva, Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.CAÑAS MADUEÑO, J.A., ¿El control presupuestario de las Entidades locales¿, Revista Española de Financiación y Contabilidad, Vol. XXI, núm. 68, 1991.CARBONELL PORRAS, E., ¿Sobre la reforma local y las competencias municipales propias¿, Revista Vasca de Administración Pública, núm. 99-100, 2014.CASADO OLLERO, G., ¿La participación en los tributos del Estado y de las CC.AA. Autonomía. Suficiencia Financiera. Coordinación.¿, Tributos locales, núm. 19, 2002.CAYÓN GALIARDO, A., ¿La corresponsabilidad fiscal en el sistema de financiación local.¿, en la obra colectiva, Corresponsabilidad Fiscal y Financiación de los Servicios Públicos Fundamentales., Consejo Económico y Social, Madrid, 2006.CHECA GONZÁLEZ, C., ¿La hacienda pública de Extremadura y sus relaciones con la hacienda del Estado¿, en la obra colectiva El nuevo Estatuto de Extremadura, Fundación Alternativas, Marcial Pons, Madrid, 2011. - ¿Reserva de ley y tributos municipales. Auto Tribunal Constitucional 123/2009, de 23 de abril (RTC 2009, 123)¿, Gaceta Fiscal, núm. 18, 2009.-¿La trasgresión de los principios constitucionales en aras a conseguir la suficiencia financiera en las Haciendas Locales¿, Impuestos, núm. 8, 1991.-¿El principio de reserva de ley en materia tributaria¿, en la obra colectiva Estudios de Derecho y Hacienda. Homenaje a CÉSAR ALBIÑANA GARCÍA-QUINTANA, Volumen II, Ministerio de Economía y Hacienda, Madrid, 1987.-¿La reforma de la Hacienda local para mejorar su suficiencia financiera¿, disponible en www.fundacióncajaextremadura.es/.../46-LaReformaHaciendaLocal.CHECA GONZÁLEZ, C. y MERINO JARA, I., La reforma de la Ley Reguladora de las Hacienda Locales en Materia Tributaria, Thomson Aranzadi, Cizur Menor, 2003.CLAVIJO HERNÁNDEZ, F., ¿Las contribuciones especiales¿, Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, Marcial Pons, Madrid, 1993.CORCUERA TORRES, A., ¿Aspectos financieros de la reforma local¿, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época, Número Extra 1, 2015, www.revistasonline.inap.es.CUBERO TRUYO, A.M., ¿La doble relatividad de la reserva de ley en materia tributaria. Doctrina constitucional.¿, Civitas. Revista española de Derecho Financiero, núm. 109-110, 2001. CUEVAS GONZÁLEZ, F.J., Estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera en las Entidades locales, http://hdl.handle.net/10259/194. DE ARAGÓN AMUNÁRRIZ, F., ¿Descripción del nuevo modelo de valoración¿, Revista CT/Catastro, núm. 73, diciembre 2011,www.catastro.meh.es/ documentos/publicaciones/ct/ct73/2.pdfDE LA HUCHA CELADOR, F., ¿La reforma del artículo 135 de la Constitución: Estabilidad presupuestaria y deuda pública.¿, Civitas. Revista española de Derecho Financiero, núm. 153, 2012.DE ROVIRA i MOLA, A., ¿Subvenciones y participaciones¿, en la obra colectiva Manual de Derecho tributario local, Escola d¿Administració Pública de Catalunya, Barcelona, 1987.DEL MORAL RUÍZ, J., ¿Evolución presupuestaria y reglamentación contable de las Haciendas locales y provinciales (1845-1911)¿, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), núm. 93, 1996.DESDENTADO DAROCA, E., ¿El principio de autonomía local¿, La Ley, 2010.DÍAZ LEMA, J.M., ¿La proyección del principio de sostenibilidad financiera sobre el marco competencial y la reordenación del ¿mapa¿ local (Ley 27/2013, de 27 diciembre¿, en la obra colectiva Sostenibilidad financiera y administración local, Tirant lo Blanch, Valencia 2014.DÍEZ REPOLLÉS, J.L., ¿Presupuestos de un modelo racional de legislación penal.¿ Doxa, núm. 24, 2001.http://hdl.handle.net/10045/10218DOMINGO SOLANS, E., ¿Estudio introductorio¿ en la obra Comisión LAYFIEL. La reforma de las Haciendas Locales, Instituto de Estudios Fiscales, 1982.-¿La reforma de la Hacienda Municipal por Flores de Lemus¿, Hacienda Pública Española, núm. 42-43,1976.ESCRIBANO LÓPEZ, F., ¿La autonomía financiera de las Comunidades Autónomas: crisis económica, estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera¿, Civitas. Revista Española de Derecho Financiero, núm. 156, 2012.ESTAPÉ y RODRÍGUEZ, F., La Reforma Tributaria de 1845, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1971.ESTEVE PARDO, Mª.L., ¿Impacto de la estabilidad presupuestaria sobre las Haciendas locales.¿, en la obra colectiva La financiación de las entidades locales en tiempos de crisis, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.FANLO LORAS, A., ¿La atribución de competencias a los Entes Locales en la Ley Estatal de Régimen Local¿, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, núm. 7 bis, 2006.FERNÁNDEZ AMOR, J.A., ¿El poder de gasto de los Entes Locales y los principios de estabilidad y sostenibilidad: ¿otra vuelta de tuerca más?, en la obra colectiva La Hacienda local: cuestiones actuales, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid 2013FERNÁNDEZ JUNQUERA, M., ¿La autonomía financiera local frente a las Comunidades Autónomas¿, Tributos locales, núm.89, 2009.-¿El Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras¿, La reforma de las Haciendas locales, Tomo II, Lex Nova, Valladolid, 1991.- ¿El Impuesto sobre Gastos Suntuarios¿, en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario local, Marcial Pons, Ediciones Jurídicas, S.A, Madrid, 1993.FERNÁNDEZ MONTALVO, R., ¿Ordenanzas municipales y tasas por ocupación del dominio público local. El gobierno local en la jurisprudencia del Tribunal Supremo¿, Anuario de Gobierno local 2009, Fundación Democracia y Gobierno local e Institut de Dret Públic, 2009.FERREIRO LAPATZA, J.J., ¿La Hacienda local. Antecedentes históricos¿, en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario local, Marcial Pons, Madrid, 1993.-¿Tasas y Precios Públicos¿, en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, Marcial Pons, Madrid, 1993.-Análisis constitucional de la nueva Ley Reguladora de las Haciendas locales¿, Revista de Hacienda Autonómica y Local, Volumen XIX, núm. 55-56, 1989. -¿El Proyecto de Ley y los principios de competencia, autonomía, suficiencia, coordinación y legalidad.¿, en la obra colectiva, El Proyecto de Ley reguladora de las Haciendas Locales, Instituto de Estudios Económicos, Madrid, 1988. -¿El marco constitucional de las Haciendas locales¿, en la obra colectiva Manual de Derecho tributario local, Escola d¿Administració Pública de Catalunya, Barcelona, 1987.-La Hacienda de las Comunidades Autónomas en los diecisiete Estatutos de Autonomía, Escola d¿Administració Pública de Catalunya, Barcelona, 1985.- ¿Principios constitucionales informantes de la Hacienda local¿, en Organización Territorial del Estado (Administración Local), Instituto de Estudios Fiscales, 1985.-FERNÁNDEZ LLERA, R., ¿¿Mercado, reglas fiscales o coordinación? Una revisión de los mecanismos para contener el endeudamiento de los niveles inferiores de gobierno.¿, Documentos de trabajo, 9/03, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2003.-FERNÁNDEZ MOLTALVO, R., ¿Ordenanzas municipales y tasas por ocupación del dominio público local. El gobierno local en la jurisprudencia del Tribunal Supremo¿ en Anuario de Gobierno local 2009 Fundación Democracia y Gobierno local e Institut de Dret Públic, 2009.-FONTANA, J., La Hacienda en la Historia de España. 1700-1931, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 1980.FUENMAYOR FERNÁNDEZ, A., ¿El impuesto sobre vehículos de tracción mecánica. Algunas propuestas para una reforma ambiental.¿, en la obra colectiva Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.GALÁN GALÁN, A., ¿Crisis económica y competencias impropias de los Gobiernos Locales.¿, en la obra colectiva Crisis Económica y Reforma del Régimen Local, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor, 2012.GARCÍA FERNÁNDEZ, J., ¿Derecho constitucional y entidades locales. Sistema de fuentes y autonomía como fundamentos constitucionales básicos del derecho local.¿, Parlamento y Constitución. Anuario, núm. 6, 2002.GARCÍA FRÍAS, Mª.A., La financiación territorial mediante recargos: un análisis jurídico., Acta Salmanticensia Estudios Jurídicos, Salamanca, 1994.GARCÍA-ANDRADE GÓMEZ, J, ¿La aplicación del principio constitucional de estabilidad presupuestaria a las entidades locales.¿, en la obra colectiva Crisis Económica y Reforma del Régimen local, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor, 2012.GARCÍA-FRESNEDA GEA, F., ¿El reparto del poder tributario en España¿, en la obra colectiva La financiación de las entidades locales en tiempos de crisis, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.GARCÍA HEREDIA, A., ¿Las operaciones de endeudamiento de las entidades locales y su adecuación a los principios de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera¿, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 158, 2013.GARCÍA MARTÍNEZ, A., ¿El Impuesto sobre Actividades Económicas¿, en la obra colectiva Los Tributos Locales, Segunda edición, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2010.GRAU RUÍZ, Mª.A., ¿Mecanismos de coordinación legislativa entre las Haciendas territoriales¿, Foro, Nueva Época, núm. 3, 1996.HERRERA MOLINA, P.M., ¿Hacienda general y autonomía financiera.¿, Civitas. Revista española de Derecho Financiero, núm. 56, 1987.HURTADO LÓPEZ, G., ¿Algunos aspectos presupuestarios en la reforma del régimen local¿, en la obra colectiva Aspectos financieros de la reforma local (Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración Local, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.IVONE CHAPELET, S. y FERRÉ OLIVE, E., ¿Fiscalidad ambiental y turismo¿, en la obra colectiva Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Madrid, 2011.LAGO MONTERO, J.Mª. La Reordenación de la Hacienda Local en la Segunda Descentralización. P.I.C.A.S. y Pacto Local en Castilla y León, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2013.- Comentarios a la Ley de Tasas y Precios Públicos de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, Dykinson, Madrid, 2005.-¿Reflexiones sobre una hipotética reforma del sistema de financiación de las Corporaciones locales, Revista de Hacienda Local, Volumen XXIV, núm. 70, 1994.-¿Adecuación del RDleg 1175/1990, de 28 de septiembre, (RCL 1990, 1999), por el que aprobaron las tarifas y la instrucción del Impuesto sobre Actividades Económicas a la Ley 39/1988, de 28 de diciembre, (RCL 1988, 2607 y RCL 1989, 1851), reguladora de las Haciendas Locales.¿, Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, 1992.LASARTE ÁLVAREZ, J., ¿Hacienda local: ¿autonomía o suficiencia?¿, Revista de las Cortes Generales, núm. 12, 1987LASARTE ÁLVAREZ, J. y ESEVERRI MARTÍNEZ, E, ¿Las haciendas locales ante las autonomías¿, Revista de Estudios Regionales, Extraordinario Vol. II, 1980LASARTE ÁLVAREZ, J., y RAMOS PRIETO, J., Financiación local y participaciones en tributos autonómicos. Reflexiones sobre un mandato constitucional pendiente de cumplimiento. Editorial Comares, Granada, 2009.LEJEUNE VALCÁRCEL, E., ¿Las reformas tributarias en España: algunas reflexiones sobre cuestiones olvidadas¿, Lección inaugural en la apertura del curso académico 2014-2015, Lecciones Magistrales y Memorias, CEU Ediciones, Madrid, 2014, http://hdl.handle.net/10637/6481.LÓPEZ DÍAZ, A., ¿La formulación constitucional de la estabilidad presupuestaria en España.¿, Revista española de Derecho Financiero, núm.157, 2013.- ¿Las haciendas locales en España: situación actual y perspectivas de futuro.¿ En la obra colectiva Crisis Económica y Reforma del Régimen Local, Thomson Reuters- Civitas, Cizur Menor, 2012.-¿Autonomía y suficiencia de las Corporaciones Locales (sobre la incidencia del reparto competencial)¿, Dereito, Vol. 13, núm. 1, 2004.-¿El impuesto de bienes inmuebles¿ en la obra colectiva Tratado de Derecho Financiero y Tributario Local, Marcial Pons, Madrid, 1993.LÓPEZ ESPADAFOR, C. Mª., ¿La necesaria reforma del Impuesto sobre Actividades Económicas: su articulación como recurso de las Haciendas Locales y su coordinación dentro del sistema tributario español.¿, Documentos de trabajo, núm.15/06, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2006.LOZANO CUTANDA, B. y VÁZQUEZ COBOS, C. ¿El mecanismo extraordinario de financiación para el pago a proveedores de las entidades locales (Reales Decretos Leyes 4/2012 y 7/2012), Diario La Ley, núm. 7840, 18 abril 2012LOZANO SERRANO, C., ¿La Hacienda municipal en la Constitución.¿, Hacienda Pública Española, núm. 60, 1979.LUCAS DURÁN, M., ¿Derecho presupuestario I: Concepto, principios y elaboración de los presupuestos públicos. La deuda pública¿, en la obra colectiva Derecho Financiero y Tributario. Parte general, (Dir. MERINO JARA, I.), Tecnos, Madrid, 4ª edición, 2014. -¿El panorama actual de la coordinación tributaria entre los distintos entes territoriales: la concurrencia del espacio impositivo estatal, autonómico y local.¿ Quincena Fiscal, núm. 5, 2014.-¿Nuevas figuras tributarias en el ámbito municipal ante la crisis financiera actual y su coordinación con la hacienda autonómica y estatal¿, en la obra colectiva La Hacienda Local: cuestiones actuales, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2013.MALVÁREZ PASCUAL, L.A., ¿La función tributaria en el marco del Estado social y democrático de derecho.¿, Civitas. Revista española de Derecho Financiero, núm. 109-110, 2001.MANZANO SILVA, E., Autonomía, Coordinación y Solidaridad en el régimen común de financiación autonómica, Instituto de Estudios Fiscales, 2012.-¿La compensación financiera en la Hacienda local¿, en la obra colectiva Estudios jurídicos sobre la Hacienda Local, JB Bosch Editor, Barcelona, 2012MARÍN-BARNUEVO FABO, D., ¿Las contribuciones especiales¿ en la obra colectiva Los tributos locales, Segunda edición, Aranzadi, 2010.-¿La financiación de las haciendas locales a través de la participación en tributos estatales¿, Anuario de Derecho Municipal 2007, Instituto de Derecho local-Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, 2007.MARTÍN QUERALT, J., ¿La autonomía municipal en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional¿, Revista Española de Derecho Financiero, núm. 35, 1982.MARTIN QUERALT, J., LOZANO SERRANO, C., TEJERIZO LÓPEZ, J.M., y CASADO OLLERO, G., Curso de Derecho Financiero y Tributario, Tecnos, Madrid, 2010.MARTIN-RETORTILLO, C., ¿Haciendas municipales¿, Nueva Enciclopedia Jurídica, Tomo X, Seix, Barcelona, 1960.MARTÍN RODRÍGUEZ, J.M., ¿La Ley 16/2012. Un acicate para la competencia fiscal entre entidades locales.¿, en la obra colectiva La financiación de las entidades locales en tiempos de crisis, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.MARTÍNEZ GARCÍA-MONCÓ, A., ¿El nuevo impuesto municipal sobre bienes inmuebles¿, en la obra colectiva La reforma de las Haciendas Locales, Tomo I, Lex Nova, Valladolid, 1991.MARTÍNEZ LAGO, M.A., Temas de Derecho Presupuestario. Hacienda Pública, Estabilidad y Presupuestos, Editorial Colex, 2002.-¿Controles de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera de las Entidades locales¿, Instituto de Derecho local, Universidad Autónoma de Madrid, 2013, en http:/eprints.ucm.es/22742/1/EprintMAML201302.pdf.MEDINA GUERRERO, M., ¿Artículo 192. Colaboración de la Comunidad Autónoma¿, en la obra colectiva Comentarios Estatuto de Autonomía para Andalucía IV, (Dir. CRUZ VILLALÓN/MEDINA GUERRERO), Centro de Publicaciones no Oficiales del Parlamento de Andalucía, 2012, en www.parlamentodeandalucía.es-¿Las Haciendas autonómica y local en la STC 31/2010.¿, Revista de d¿estudis autonòmics i federals, núm. 12, 2011.-¿La garantía constitucional de la suficiencia financiera de las entidades locales¿, Cuadernos de Derecho Local, núm. 1, Fundación Democracia y Gobierno Local, 2003.-¿El principio de suficiencia financiera local: su protección constitucional¿, 2003, disponible en https://seminari.fmc.cat.ARXIUS/autors02-03/marc2.pdfMELLADO RUIZ, L., ¿El Real Decreto 4/2012, de 24 de febrero de financiación para el pago a los proveedores de las entidades locales y su normativa de desarrollo.¿, Revista de Derecho Concursal y Paraconcursal, núm. 17, 2012.MENÉNDEZ MORENO, A., ¿El poder tributario de las Corporaciones locales¿, Cuadernos de la Facultad de Derecho, Facultad de Derecho de Palma de Mallorca, núm. 9, 1984.MENÉNDEZ MORENO, A. y CORCUERA TORRES, A., ¿Algunas propuestas de reforma del régimen presupuestario de las Corporaciones locales: especial referencia al principio de estabilidad¿, Revista Jurídica de Castilla y León, núm. 2, 2004.MERINO JARA, I., ¿A las puertas de la necesaria reforma de la Hacienda local¿, Nueva Fiscalidad, núm. 1, 2014.- ¿Las Haciendas locales vascas¿, en la obra colectiva Estudios jurídicos sobre la Hacienda local, Bosch Editor, Barcelona, 2012.-¿Notas sobre la Hacienda Local en el Estatuto de Autonomía de Extremadura.¿, Tributos locales, núm. 107, 2012.-¿Hecho y base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras. A propósito de la Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Extremadura de 3 de marzo de 1994¿, Jurisprudencia Tributaria Aranzadi, tomo I, 1994.-¿Contribuciones especiales¿, en la obra colectiva La reforma de las Haciendas locales, Tomo I, Lex Nova, Valladolid, 1991-¿El proyecto de Ley Reguladora de las Haciendas locales. Comentarios al Informe del Instituto de Estudios Económicos.¿, Impuestos, núm. 11, 1988.MERINO JARA, I. y MANZANO SILVA, E., ¿Impuesto sobre Bienes Inmuebles¿, en la obra colectiva Los tributos locales y el régimen fiscal de los Ayuntamientos, Lex Nova, Thomson Reuters, Valladolid, 2014. MORENO FERNÁNDEZ, J.I., ¿Tasas y Precios públicos: algunas consideraciones a la luz de la doctrina constitucional.¿, en la obra colectiva, ¿Las haciendas locales; situación actual y líneas de reforma.¿, MEDINA GUERRERO, M. y ARROYO GIL, A. (Coord.), Fundación Democracia y Gobierno local, Serie Claves del Gobierno Local, núm. 4, Barcelona, 2005.MORENO SERRANO, B., ¿Destino del superávit presupuestario: interpretación del artículo 32 de la LOEP¿, Revista Española de Derecho Financiero, Civitas. Thomson Reuters, núm. 156, 2012.MUÑOZ DEL CASTILLO, J.L. y VEGA HERRERO, M., ¿El reparto de las competencias financieras en Italia: la financiación de las regiones¿, Documentación Administrativa, núm. 181, 1979.NAVARRO EGEA, M., ¿La base imponible del IIVTNU en el contexto económico actual¿, en la obra colectiva La financiación de las entidades locales en tiempos de crisis, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.NAVARRO RODRÍGUEZ, P., y ZAFRA VÍCTOR, M., ¿El pretendido blindaje autonómico de competencias municipales tras la reforma de la Administración Local¿, Revista de estudios de la Administración Local y Autonómica: Nueva Época, núm. 2, 2014, www.revistasonline.inap.es.ORÓN MORATAL, G., ¿El Impuesto sobre el Incremento de Valor de los Terrenos de Naturaleza Urbana¿, en la obra colectiva Los Tributos locales, Segunda edición, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2010.-¿El impuesto sobre el aprovechamiento de cotos privados de caza y pesca¿, en la obra colectiva Los Tributos Locales, Segunda edición, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2010.PATÓN GARCÍA, G., ¿Elementos de discusión sobre una eventual reforma medioambiental del Impuesto sobre Vehículos¿, en la obra colectiva, Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.PEREIRA GÁMEZ, M., ¿Hacia un equilibrio económico en situaciones de excepcionalidad financiera local. Comentarios al Real Decreto-ley 8/2011 en su aplicación a las entidades locales.¿, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, núm. 18, 2011.PERETÓ GARCÍA, M., ¿Inconstitucionalidad de las competencias relativas a la posibilidad de establecer y regular tributos locales propios.¿, en la obra colectiva ¿Especial Sentencia 31/2010 del Tribunal Constitucional sobre el Estatuto de Autonomía de Cataluña.¿, Revista Catalana de Dret Públic, Escola de d¿Administració Pública de Catalunya, 2010.PÉREZ ZÚÑIGA, J. Mª., La reforma del régimen legal de las tasas y precios públicos en los servicios locales: las tasas locales, CEMCI Publicaciones, Granada, 2004.PORTILLO NAVARRO, Mª.J., ¿La realidad presupuestaria local. Pasado, presente y futuro.¿, en la obra colectiva Crisis económica y Entidades locales, Lex Nova, Thomson Reuters, Valladolid, 2012.-¿Desde la contribución de inmuebles, cultivo y ganadería hasta el Impuesto sobre Bienes Inmuebles. Evolución histórica, situación actual y perspectivas de futuro.¿, Documentos de Trabajo 14/10, Instituto de Estudios Fiscales, 2010.QUINTANA FERRER, E., ¿La Hacienda local en el Estatuto de Autonomía de Cataluña: análisis crítico e incidencia de la STC 31/2010¿, Anuario del Gobierno Local 2010, Fundación Democracia y Gobierno Local, Institut de Dret Públic.RAMALLO MASSANET, J. y ZORNOZA PÉREZ, J., en ¿Autonomía y suficiencia en la financiación de las Haciendas locales.¿, Revista de Estudios de la Administración local y Autonómica, núm. 259, 1993.RAMOS PRIETO, J., ¿La competencia fiscal en el ámbito de la tributación municipal¿, en la obra colectiva La financiación de las entidades locales en tiempos de crisis, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.-El Sistema Tributario en el Estado Autonómico, Fundación Pública Andaluza Centro de Estudios Andaluces, Consejería de Presidencia e Igualdad, Junta de Andalucía, Sevilla, 2012.-¿Comunidades Autónomas y financiación local: situación actual y perspectivas de futuro.¿, Tributos locales, núm. 105, 2012.-¿Las relaciones de colaboración financiera de las Comunidades Autónomas con las Entidades locales¿, Anuario Aragonés del Gobierno Local, núm. 3, 2012.- ¿Las bonificaciones ambientales en el Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica.¿, en la obra colectiva Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.-¿El proyecto de ley de participación de las entidades locales en los tributos de las Comunidades Autónomas: algunas consideraciones.¿, Revista de Estudios Regionales, núm. 87, 2010.-La participación de las haciendas locales en los tributos de las comunidades autónomas, Serie Claves de Gobierno Local, 10, Fundación Democracia y Gobierno Local, Barcelona-Madrid, 2009- ¿Autonomía, suficiencia y poder tributario de las Corporaciones Locales ante el creciente avance del poder tributario de las Comunidades Autónomas.¿, Revista de Estudios Regionales, núm. 66, 2003.RAMOS PRIETO, J. y TRIGUEROS MARTÍN, Mª. J., Autonomía y suficiencia financiera local. La capacidad tributaria de las entidades locales, CEMCI, Granada, 2013.RANCAÑO MARTÍN, Mª.A., ¿La suficiencia financiera local: los tributos propios, las participaciones y la aplicación tributaria local¿, Nueva Fiscalidad, núm. 3, 2011.RÉ SORIANO, D y PORTILLO NAVARRO, Mª.J., La participación en los tributos del Estado de las Entidades locales en el marco de la financiación local. Especial referencia a la Región de Murcia. Cátedra de la Hacienda Territorial y del Observatorio de la Hacienda Territorial, Universidad de Murcia, 2010.RODRIGO RUÍZ, M.A., ¿Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica¿, en la obra colectiva La reforma de las Haciendas locales, Tomo II, Lex Nova, Valladolid, 1991.RODRÍGUEZ ÁLVAREZ, J.M., ¿La Carta Europea de la Autonomía Local y el Pacto Local¿, El Consultor de los Ayuntamientos y los Juzgados, núm. 10, 1999.RODRÍGUEZ BEREIJO, A., ¿La reforma constitucional del artículo 135 CE y la crisis financiera del Estado¿, Crónica Presupuestaria, núm. 1, 2013RODRÍGUEZ BUENO, M.A., ¿Algunas consideraciones sobre la cuota tributaria: el caso de las tasas locales¿, El Consultor de los Ayuntamientos y de los Juzgados, 2000.RODRÍGUEZ MÁRQUEZ, J. y ROMERA JIMÉNEZ, O., ¿Un estudio sobre el gasto impropio en la administración local española¿ Documentos de trabajo, núm. 3/2014, Instituto de Estudios Fiscales.ROURA GÓMEZ, S.A., ¿La primera década del conflicto de defensa de la autonomía local¿, Revista de Estudios de la Administración Local y Autonómica, núm. 315-316, 2011.RUIBAL PEREIRA, L. y SERRANO ANTÓN, F., ¿Las tasas medioambientales en el marco de la reforma de las Haciendas Locales¿, en la obra colectiva Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.RUÍZ GALDÓN, J.M., ¿Análisis del modelo de financiación de municipios turísticos en España. Evolución desde el año 2005¿, Documentos de trabajo 5/2013, Instituto de Estudios Fiscales.-¿Las tasas locales sobre el turismo y otras actividades contaminantes¿, en la obra colectiva Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Madrid, 2011.RUÍZ GARIJO, M., ¿Nuevas propuestas para fomentar la exigencia de tasas en el ámbito local¿ en la obra colectiva La Hacienda local: cuestiones actuales, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas e Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2013.-¿Nuevas tasas por uso del dominio público. En especial, tasas sobre telefonía móvil y tasas medioambientales.¿, en la obra colectiva Estudios Jurídicos sobre la Hacienda Local, JB Bosch Editor, Barcelona, 2012.SALAZAR BENÍTEZ, O., ¿La autonomía local devaluada: la dudosa <<racionalidad>> de la Ley 27/2013, de 27 de diciembre, de racionalización y sostenibilidad de la Administración local¿, UNED. Teoría y Realidad Constitucional, núm. 34, 2014.SÁNCHEZ BLÁZQUEZ, V.M., ¿¿Qué es el hecho imponible en el IVTM?: reflexiones a partir de determinados supuestos específicos.¿, Tributos locales, núm. 36, 2004.SÁNCHEZ SÁNCHEZ, A., GIL MACIÁ, L., LÓPEZ LLOPIS, E., ¿Aplicación de las bonificaciones medioambientales en los impuestos municipales en España.¿, en la obra colectiva, Tributación Ambiental y Haciendas Locales, Civitas, Thomson Reuters, Cizur Menor, 2011.SANTAMARÍA PASTOR, J.A., ¿Presentación¿ de la obra colectiva La reforma de 2013 del régimen local español, Fundación Democracia y Gobierno Local, Barcelona, 2014.SIMÓN ACOSTA, E., ¿Malas prácticas en el Impuesto Municipal de Plusvalía de terrenos¿, Actualidad Jurídica Aranzadi, núm. 860, 2013.-¿El principio de legalidad y la seguridad jurídica en el ámbito tributario¿, en la obra colectiva Cuestiones actuales de Derecho Tributario, Palestra editores, Lima (Perú), 2011.- ¿Reflexiones sobre los fundamentos de la legalidad y la reserva de ley en el Derecho Tributario¿, en la obra colectiva Tratado sobre la Ley General Tributaria: Homenaje a A.RODRÍGUEZ BEREIJO, Tomo I, Aranzadi Thomson Reuters, Cizur Menor, 2010.- ¿Reflexiones sobre la reforma de los impuestos y las tasas municipales¿, Revista del Instituto de Estudios Económicos, núm. 4, 2000. -Las Tasas de las Entidades Locales (El Hecho Imponible), Aranzadi, Pamplona, 1999.- ¿Las tasas y los precios públicos de las Entidades locales¿, en la obra colectiva La reforma de las haciendas locales, tomo I, Lex Nova, Valladolid, 1991.-¿El Impuesto municipal sobre Bienes Inmuebles¿, Revista de Hacienda Autonómica y Local, Volumen XIX, núm. 55-56, 1989.-¿Antecedentes Históricos¿ en la obra colectiva Manual de Derecho tributario local, Escola d¿administració Pública de Catalunya, Barcelona, 1987.-La autonomía financiera de las regiones, Aula de cultura de la Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Cáceres, 1978SIMÓN ACOSTA, E. y VÁZQUEZ DEL REY VILLANUEVA, A., Curso de Hacienda local. Recursos, presupuesto y gasto, Thomson Aranzadi, Cizur Menor, 2006.SOSA WAGNER, F., Manual de derecho local, Aranzadi, Cizur Menor, 2005.SUÁREZ PANDIELLO, J., ¿Cómo abordar la reforma de la financiación local¿, en la obra colectiva Informe sobre la financiación local. Balance y propuestas de reforma, Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid, 2010.- ¿Financiación Local y Corresponsabilidad Fiscal Local: ¿Ganamos con el Nuevo Modelo?¿, Revista de Estudios Regionales, núm. 66, 2003.SUÁREZ PANDIELLO, J. (Coord.), BOSCH ROCA, N., PEDRAJA CHAPARRO, F., RUBIO GUERRERO, J.J., UTRILLA DE LA HOZ, en la obra colectiva La financiación local en España: radiografía del presente y propuesta de futuro, FEMP, Madrid, 2008.SUÁREZ PANDIELLO, J., FERNÁNDEZ LLERA, R., ¿Esfuerzo fiscal municipal y aportación del usuario al coste de los servicios.¿, XV Encuentro de Economía Pública: políticas públicas y migración, Salamanca, 2008.TAJADURA TEJADA, J., El principio de cooperación en el Estado autonómico: concepto presupuestos y fines, Comares, Granada, 2000.TEJERIZO LÓPEZ, J.M., ¿Artículo 142: Haciendas locales¿, en la obra colectiva Comentarios a la Constitución Española. Tomo X ¿ Artículos 128 a 142 de la Constitución Española de 1978, Edersa, Madrid, 2006.-¿La Ley Reguladora de las Haciendas locales, Revista de Hacienda Autonómica y Local, volumen XIX, núm. 55-56, 1989.TOBES PORTILLO, P. y ANGOITIA GRIJALBA, M., ¿La financiación autonómica de la segunda descentralización¿, Presupuesto y Gasto Público 40/2005, Instituto de Estudios Fiscales, 2005.VALENZUELA VILLARUBIA, I., ¿Los recursos financieros de las Haciendas Locales españolas y su manifestación en cada nivel hacendístico¿, Actualidad administrativa, núm. 4, 2011.-¿Avatares jurídicos recientes de las Haciendas locales en España¿, Quincena Fiscal, núm. 12, 2010.-¿La suficiencia financiera en las Haciendas Locales y sus carencias como principio.¿, Impuestos, núm. 17, 2010.- El Régimen Presupuestario de los Entes Locales. El presupuesto como Instrumento de Gestión y Planificación, Aranzadi, Cizur Menor, 2007.VALLE TORRES, J.L., Quince estudios presupuestario-contables para el sector local, CEMCI, Granada, 2009.VALLEJO POUSADA, R, ¿Actores y naturaleza de la Reforma Tributaria de 1845¿, Revista de Economía aplicada, núm. 21, (vol. VII), 1999.VARONA ALABERN, J.E., ¿Gestión catastral y autonomía financiera local¿, Revista de Derecho Financiero y de Hacienda Pública, núm. 220, 1992.VELASCO CABALLERO, F., ¿Títulos competenciales y garantía constitucional de autonomía local en la Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local¿, en la obra colectiva La reforma de 2013 del régimen local español, Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid, 2014. VILALTA FERRER, M., ¿Los servicios prestados por los municipios españoles: Una aproximación a través del presupuesto de gasto¿, en la obra colectiva Informe sobre financiación local. Balance y propuestas de reforma, Fundación Democracia y Gobierno Local, Madrid, 2010.VILLAR ROJAS, F.J., ¿Tutela de las entidades locales por causa de estabilidad presupuestaria: límites constitucionales.¿, en la obra colectiva Sostenibilidad financiera y administración local, Tirant lo Blanch, Valencia, 2014.YEBRA MARTUL-ORTEGA, P, Constitución Financiera Española, veinticinco años, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, 2004.ZORNOZA PÉREZ, J., En torno a la reforma del Estatuto de Extremadura, Seminario y jornadas núm. 66/2010, Fundación Alternativas, Madrid, 2010.-¿La regulación de las participaciones locales en ingresos de las Comunidades Autónomas: una exigencia constitucional.¿, Cuadernos de Derecho Público, INAP, 2008.ZORNOZA PÉREZ, J. y ORTÍZ CALLE, E. ¿tasas¿, capítulo VII, en la obra colectiva Los tributos locales, Aranzadi, Cizur Menor, 2010.