TESIS
POLINIZACIÓN Y REPRODUCCIÓN EN ESPECIES DE SCROPHULARIA DE FLORES GRANDES Y VISTOSAS DEL VIEJO MUNDO. PERSPECTIVAS ECOLÓGICAS Y MOLECULARES
2015-01-23
Biología Vegetal, Ecología Y Ciencias De La Tierra (P009)
Biologia Molecular De Plantas; Botanica
DIRECTORES

Ana Isabel Ortega Olivencia (Director)

Ana Ortega Olivencia (Director)

Josefa López Martínez (Codirector)
TRIBUNAL

Devesa Alcaraz, Juan Antonio (Presidente)

Fernandez-Mazuecos Santa Teresa, Mario (Secretario)

Rico Hernández, Enrique (Vocal)

Rodríguez Riaño, Tomás (Vocal)

Valtueña Sánchez, Francisco Javier (Vocal)
DESCRIPCIÓN
Esta tesis se centra en el estudio de la biología floral, polinización y reproducción de diversas especies del género Scrophularia, enlazando dichos aspectos con estudios filogenéticos y biogeográficos. Las especies focales de esta investigación se localizan en el O del Mediterráneo (S. grandiflora, S. sambucifolia, S. trifoliata) y en Macaronesia (S. calliantha). El estudio del sistema de polinización de dichas especies con caracteres florales típicamente ornitófilos (Dalgaard, 1979; Ortega-Olivencia & Devesa, 1993), demuestra la existencia de un sistema de polinización mixto aves-insectos (Ortega-Olivencia & al., 2012). Además, en las tres primeras se ha evidenciado la necesitad del concurso de los polinizadores para que su reproducción sexual sea exitosa, así como su autocompatibilidad. Desde el punto de vista de la biología floral, tanto en dichas especies como en otras fenotípicamente diferentes, el néctar es alto en sacarosa, excepto en la especie canaria S. calliantha donde está balanceado (Rodríguez-Riaño & al., 2014); asimismo, existe un bajo nivel de ocurrencia de levaduras, al tiempo que una escasa diversidad de las mismas. La reconstrucción filogenética de los sistemas de polinización en el género demostró que el de tipo avispa sería el ancestral, a partir del cual habrían derivado los demás, mientras que el sistema mixto es reciente y, además, se considera exitoso ya que fue adquirido independientemente cuatro veces (Navarro-Pérez & al., 2013). La reconstrucción filogenética de áreas ancestrales muestra que a pesar de ser un género sin dispersión especializada, han existido múltiples ventanas de colonización de la Macaronesia. Dalgaard 1979 Biosystematics of the Macaronesian species of Scrophularia. Opera Bot. 51: 1-64. Navarro-Pérez, López, Fernández-Mazuecos, Rodríguez-Riaño, Vargas & Ortega-Olivencia (2013) The role of birds and insects in pollination shifts of Scrophularia (Scrophulariaceae). Mol. Phylogenet. Evol. 69: 239-254.Ortega-Olivencia & Devesa 1993a Revisión del género Scrophularia L. (Scrophulariaceae) en la Península Ibérica e Islas Baleares. Monogr. Real Jard. Bot. Madrid, Ruizia 11: 1-157. CSIC. Madrid. Ortega-Olivencia , Rodríguez-Riaño, Pérez-Bote, López, Mayo, Valtueña & Navarro-Pérez 2012 Insects, birds and lizards as pollinators of the largest-flowered Scrophularia of Europe and Macaronesia. Ann. Bot. 109: 153-167.Rodríguez-Riaño , Ortega-Olivencia, López, Pérez-Bote & Navarro-Pérez (2014) Main sugar composition of floral nectar in three species groups of Scrophularia (Scrophulariaceae) with different principal pollinators. Plant Biol. 16: 1075-1086.