TESIS
EFECTO DE UN PROGRAMA DE INTEVENCIÓN ORIENTADO AL INCREMENTO DE LA MOTIVACIÓN EN LA ENSEÑANZA DE LA DANZA EN LA ESCUELA
2016-02-01
D065 La Educación Física Y Artística
Interaccion De Grupos; Motivacion; Procesos De Grupos
DIRECTORES

Diana Amado Alonso (Codirector)

Pedro Antonio Sanchez Miguel (Codirector)
TRIBUNAL

De Jesus Moura Fernandes, Margarida (Vocal)

De La Cruz Sánchez, Ernesto (Secretario)

Del Villar Alvarez, Fernando (Presidente)

Iglesias Gallego, Damián (Vocal)

Sáenz-López Buñuel, Pedro (Vocal)
DESCRIPCIÓN
Este trabajo de investigación pretende aportar conocimiento a la comunidad científica y a todos aquellos profesionales interesados, sobre el análisis de las estrategias de motivación del alumnado durante la enseñanza de la danza en la escuela, tratando de comprobar la incidencia de la técnica de enseñanza utilizada por el profesor y analizar si existen diferencias en función del género. Por tanto, el objetivo de la presente tesis doctoral es identificar un método de enseñanza de la danza que permita incrementar la motivación autodeterminada y las emociones positivas del alumnado, para facilitar el trabajo de los profesores de educación física y danza, con respecto a este contenido.El objetivo de la investigación que se presenta es conocer el efecto que produce sobre la motivación de los alumnos, un programa de intervención aplicado durante la enseñanza de la danza en la escuela, que incorpora el empleo de destrezas docentes orientadas al apoyo de las necesidades psicológicas básicas (autonomía, competencia y relaciones sociales). Asimismo, se desea conocer las relaciones entre estos procesos motivacionales y el fomento de los comportamientos prosociales en el alumnado. Para ello, se utilizó una muestra de 921 alumnos, con edades comprendidas entre los 13 y 16 años, pertenecientes a diferentes escuelas de la Ciudad de México, y en torno a 24 profesores pertenecientes al Programa Aprender con Danza, que desarrolla ConArte (Consorcio Internacional Arte y Escuela) desde 2006. Se realizó un diseño cuasi-experimental con grupos naturales de estudiantes en sus respectivos colegios, los cuales se dividieron en grupos-control y grupos-experimentales. Se impartieron 12 sesiones de enseñanza de la danza con cada grupo, desarrollando en los grupos experimentales un programa de formación previo con los profesores para que adquirieran las destrezas docentes objeto de estudio. La toma de datos consistió en una medida inicial y en una medida final en todos los grupos, para observar si en los grupos experimentales se consiguió incrementar la satisfacción de las necesidades psicológicas básicas, el nivel de autodeterminación, la diversión, el esfuerzo y los comportamientos prosociales en el alumnado, con respecto a los grupos control.