TESIS
FUNCIONAMIENTO PSICOSOCIAL DE LOS CUIDADORES INFORMALES DE PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: SOBRECARGA, MALESTAR PSÍQUICO Y CALIDAD DE VIDA
2016-01-27
Farmacologia Y Psiquiatría
Psicologia Clinica; Psicologia Social
DIRECTORES

Diego Felipe Peral Pacheco (Director)

Diego Peral Pacheco (Director)

Juan Diego Pedrera Zamorano (Codirector)
TRIBUNAL

Cáceres León, Macarena (Vocal)

Galván Pérez, Segismundo (Secretario)

Matos Fernandes, Manuel Agostinho (Presidente)

Pérez Civantos, Demetrio Víctor (Vocal)

Sánchez Vega, Francisco Javier (Vocal)
DESCRIPCIÓN
INTRODUCCIÓN: La enfermedad de Alzheimer es un síndrome clínico caracterizado por un déficit adquirido en más de un dominio cognitivo, que representa una pérdida respecto al nivel previo y que reduce de forma significativa la autonomía funcional. La demencia cursa frecuentemente con síntomas conductuales y psicológicos, también denominados síntomas conductuales y emocionales o síntomas neuropsiquiátricos y que genera, sobrecarga en los cuidadores informales, con consecuencias fisiológicas, físicas y económicas.OBJETIVOS: Determinar los perfiles sociodemográficos del cuidador y paciente con EA, la carga emocional y de trabajo, las consecuencias del cuidado, el malestar psíquico del cuidador, y en particular el nivel de sintomatología depresiva de los mismos, así como, la red de apoyo social y las repercusiones en la calidad de vida del cuidador.MATERIAL Y MÉTODOS: Los sujetos de estudio son 350 cuidadores de pacientes con enfermedad de Alzheimer. La captación de los participantes fue por muestreo no probabilístico intencional o de conveniencia, a través de la Asociación de Familiares de Alzheimer y las consultas de Enfermería de los Centros de Salud de diferentes áreas sanitarias que componen nuestro Servicio Extremeño de Salud, cumpliendo los criterios de inclusión y exclusión.RESULTADOS: Los resultados del estudio confirman una elevada carga asociada al cuidado de los pacientes con demencia tipo Alzheimer, problemas de salud psíquica, principalmente sintomatología depresiva y repercusión en la calidad de vida relacionada con la salud percibida por el cuidador.CONCLUSIONES: Se evidencia el impacto de los cuidados prestados por el CPI en sus problemas de salud psíquica, principalmente mediante la presencia de sintomatología depresiva, y en definitiva, en su calidad de vida. Las variables más predictivas de sobrecarga en el cuidador son el nivel de dependencia del paciente, el tiempo libre disponible, el tiempo dedicado al cuidado y la ayuda recibida.