TESIS
Estudio De La Relación Del Grosor Corneal Central Y No Central Con Los Parámetros Estereométricos De La Papila Determinados Mediante Hrt
2016-02-03
Oftalmología - Rd778
Oftalmologia
DIRECTORES

Federico Saenz-Frances San Baldomero (Director)

José María Martínez De La Casa Fernández-Borrella (Director)

Luis Jañez Escalada (Director)
TRIBUNAL

Encinas Martin, Jose Luis (Vocal)

López Abad, Consuelo (Secretario)

Moreno Montañés, Javier (Vocal)

Ramírez Sebastián, José Manuel (Presidente)

Urcelay Segura, Jose Luis (Vocal)
DESCRIPCIÓN
Objetivos. Primero, correlacionar las variables de grosor corneal obtenidas mediante un modelo de segmentación virtual de la córnea con variables de la cabeza del nervio óptico en sujetos sanos y sujetos con glaucoma, segundo, analizar si las variables corneales pudieran tener papel predictor sobre las variables de la cabeza del nervio óptico relacionadas con el glaucoma y tercero estudiar si este mismo modelo de segmentación corneal, podría mejorar la eficacia diagnóstica de los sistemas de análisis MRA y GPS del Heidelberg Retina Tomograph (HRT) así como del análisis de estereofotografías de la cabeza del nervio óptico. Material y métodos. Las variables corneales se recogieron con el Pentacam, las variables de la cabeza del nervio óptico se registraron con el HRT. La correlación entre los dos grupos de variables se llevó a cabo mediante el cálculo de los coeficientes de correlación de Pearson. El efecto predictor de las variables corneales sobre las variables del nervio óptico se analizó mediante sendos análisis de regresión lineal y se construyeron seis modelos de regresión logística para evaluar el efecto en la eficacia diagnóstica del HRT y del analisis de las etereofotografías de la cabeza del nervio óptico, de la adición de las variables de grosor de los segmentos corneales estimadas mediante el pentacám.Resultados. En sujetos sanos se detectó correlación negativa significativa entre grosor corneal central y paracentral con el área del disco. Por el contrario los sujetos con glaucoma mostraron correlación negativa significativa con la relación excavación papila y el cup shape measure y significativa positiva con el height variation contour. Los modelos de regresión lineal revelaron que el grosor corneal central, el grosor de la zona I y el de la zona II tienen relación negativa con la relación excavación papila, el grosor de la zona I y el de la zona II tiene relación negativa con el cup shape measure, el grosor de la zona IV y V tienen relación positiva con el heith variation contour. Las variables corneales mejoran la capacidad diagnóstica del MRA y del GPS y del análisis de las estereofotografías de la cabeza del nervio óptico.