TESIS
INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES EN EL CONTROL DE MOHOS PRODUCTORES DE OCRATOXINA A Y AFLATOXINAS EN DERIVADOS CÁRNICOS CURADO-MADURADOS.
2017-12-15
Programa De Doctorado En Ciencia De Los Alimentos Por La Universidad De Extremadura
Higiene De Los Alimentos; Microbiologia De Alimentos; Mohos
DIRECTORES

Felix Núñez Breña (Director)

Juan Jose Cordoba Ramos (Codirector)
TRIBUNAL

Hernández León, Alejandro (Secretario)

Medina Canalejo, Luis Manuel (Vocal)

Vázquez Estévez, María Covadonga Inmaculada (Presidente)
DESCRIPCIÓN
La presencia de mohos toxigénicos en derivados cárnicos curado-madurados, y la consiguiente acumulación de micotoxinas representan un importante problema de seguridad alimentaria, pudiendo suponer un inconveniente para su comercialización. El efecto de las condiciones ambientales (temperatura, aw, sustrato) y los ingredientes (pimentón, ajo y nitrato sódico) habituales en el proceso de elaboración de estos productos sobre mohos productores de AFs y OTA se evaluó con el fin de desarrollar estrategias que limiten el desarrollo de estos mohos indeseables durante el proceso de maduración. Para ello, dos cepas de Penicillium nordicum y una de Penicillium verrucosum productoras de OTA aisladas de jamón curado se inocularon in vitro en diferentes sustratos, incluyendo medios de cultivo, jamón y embutidos curados y en condiciones de temperatura (15, 20, 25 y 30º) y aw (0,98, 0,95 y 0,90) habituales durante el procesado de productos cárnicos. El crecimiento de los mohos se evaluó mediante la determinación del peso miceliar y la concentración de OTA mediante HPLC-UV. Los resultados mostraron que las condiciones ambientales influyen notablemente en el desarrollo y la capacidad de producción de OTA de las tres cepas de Penicillium en sustratos cárnicos, reduciéndose significativamente la contaminación a 15 ºC. Teniendo en cuenta estos resultados y la información disponible en la bibliografía, se determinó mediante el programa Risk Ranger el riego relativo de la exposición a OTA debido al consumo de derivados cárnicos curado-madurados, obteniéndose un valor del 75 %. La influencia sobre el crecimiento de mohos toxigénicos y la producción de micotoxinas de ingredientes utilizados en diferentes derivados cárnicos curado-madurados como condimentos (pimentón y ajo), aditivos (nitrito de sodio) e hidrolizados proteicos de huevo y leche se evaluó en matrices cárnicas utilizando una cepa de P. nordicum productora de OTA y una cepa de Aspergillus parasiticus productora de AFB1 y AFG1. El efecto sobre el crecimiento se valoró mediante la duración de la fase de latencia y de la velocidad de crecimiento, mientras que la producción de toxinas se calculó mediante uHPLC-MS. El pimentón en concentraciones utilizadas en embutidos crudos-curados (2-3 %) favoreció el crecimiento de P. nordicum y de A. parasiticus, pero redujo la producción de OTA y aflatoxinas por estos moho. La utilización de 0,1-0,2 % de ajo provocó la reducción del crecimiento de P. nordicum productor de OTA y de la producción de aflatoxinas por A. parasiticus. La adición de 150 ppm de nitrito en el sustrato causó una disminución de la producción de producción de OTA por P. nordicum y de aflatoxinas por A. parasiticus a valores de actividad de agua bajos. Los hidrolizados hipoalergénicos de proteínas de huevo y lactosuero aumentaron la duración de las fases de latencia y redujeron el crecimiento de P. nordicum y A. parasiticus. En consecuencia, el control de la temperatura a valores de 15ºC, junto a la adición de las cantidades óptimas de nitritos, pimentón, ajo y el uso hidrolizados proteicos de lactosuero y huevo puede contribuir de forma efectiva a minimizar el peligro que representa el desarrollo de mohos toxigénicos en los derivados cárnicos curado-madurados.