TESIS
EVALUACIÓN DE LA RELEVANCIA DE FACTORES FARMACOGENÉTICOS, DEMOGRÁFICOS Y DE LA PATOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN LA UTILIZACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD EN ATENCIÓN PRIMARIA
2017-07-20
Programa Oficial De Doctorado En Biomedicina
Farmacologia; Patologia Cardiovascular; Salud Publica
DIRECTORES

Adrian Llerena Ruiz (Director)

Jesús Cobaleda Polo (Codirector)
TRIBUNAL

Daniel Vega, Enrique (Vocal)

González Naranjo, María Eugenia (Secretario)

Tormo García, María Ángeles (Presidente)
DESCRIPCIÓN
Introducción: Los polimorfismos genéticos del metabolismo en Fase I pueden dar lugar a individuos con capacidad metabólica nula (Metabolizadores lentos ML) o anormalmente alta (Ultrarrápidos MU). Este hecho se corresponde con la presencia de reacciones adversas o fracasos terapéuticos, que en último caso puede relacionarse con mayor utilización de los servicios de salud (USS).Objetivos: Determinar si existe relación entre los fenotipos metabólicos, factores demográficos, clínicos y el uso de los servicios de salud.Material y Métodos: Se analizaron en una cohorte de 804 pacientes atendidos en un Centro de Atención Primaria salud los polimorfismos genéticos de CYP2D6, CYP2C9 y CYP2C19; la edad, sexo, IMC, TA y patología cardiovascular y el uso de los SS.Resultados y Discusión: El 41% de la población presenta un fenotipo metabolizador extremo. La población estudiada mayoritaria fueron mujeres (63%) de edad entre 41 y 60 años. El uso de los SS (número de visitas) fue como promedio una al mes a Consultas del Centro de Salud (VCS), al trimestre a Especializada (VE) y al año a Urgencias hospitalarias (VH). El género (mujer) se relaciona con VE, urgencias (VU) y VH. Edad (>50) se relaciona con VCS y VE. La patología cardiovascular se relaciona con VCS, VE y VH, la hipertensión con VCS. Los ML de CYP2C9 visitan con más frecuencia el hospital. Conclusión: Los factores relacionados con la utilización de SS, son género femenino, edad (> 50), HTA, patología cardiovascular y polimorfismos CYP2C9 (MLs).