TESIS
CREACIÓN DE UN INSTRUMENTO PARA LA VALORACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA BÁSICAS EN PERSONAS CON TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO
2017-06-02
Programa Oficial De Doctorado En Psicología
Construccion Del Test; Patologia
DIRECTORES

Andres Garcia Gomez (Codirector)

Dulce Maria Romero Ayuso (Codirector)

Margarita Gozalo Delgado (Director)
TRIBUNAL

Jenaro Río, Cristina (Presidente)

Muñoz Jiménez, Jesús (Vocal)

Rodríguez Martínez, María Del Carmen (Secretario)
DESCRIPCIÓN
Esta investigación se plantea por el vacío existente de instrumentos que valoren las Actividades de la Vida Diaria en niños en edad infantil y escolar, máxime si nos referimos a población específica como aquella con un diagnóstico dentro de los Trastornos del Neurodesarrollo, a saber, Discapacidad Intelectual, Trastornos del Espectro del Autismo (TEA), Trastornos por Déficit de la Atención e Hiperactividad, Trastornos Motores, Trastornos de la Comunicación, Trastornos de la Comunicación y otros. Los instrumentos existentes para medir el rendimiento funcional de actividades como alimentación, aseo e higiene y vestido son insuficientes e inespecíficos, además de no estar validados en nuestro país. Además, hemos considerado oportuno tener en cuenta, a la vista de las investigaciones recientes sobre Neurodesarrollo, la importancia de aspectos relacionados con la Función Ejecutiva y el Procesamiento Sensorial, determinantes para el desarrollo de estas habilidades de manera adaptativa. Se crea un instrumento para población típica entre 3 y 12 años, y se sientan las bases para la creación de un instrumento para niños con TEA y otros Trastornos del Neurodesarrollo, ya que se encuentran diferencias significativas en cuanto a su desempeño ocupacional en las áreas de las Actividades de la Vida Diaria analizadas.