TESIS
SENSIBILIZACIÓN Y ALERGENICIDAD A PROTEÍNAS DE ÁRBOLES FRUTALES EN UNA MUESTRA DE TRABAJADORES RECOLECTORES DE EXTREMADURA.
2017-07-13
Programa Oficial De Doctorado En Actualización En Atención Sociosanitaria
Alergias; Enfermedades Profesionales; Inmunopatologia
DIRECTORES

Francisco José Rodríguez Velasco (Director)

Mª Angeles Gonzalo Garijo (Codirector)
TRIBUNAL

Lavado García, Jesús María (Vocal)

López Rodriguez, María Josefa Ángeles (Secretario)

Martínez Vizcaino, Vicente José Anastasio (Presidente)
DESCRIPCIÓN
El asma y la rinitis son patologías de etiología alérgica en muchas ocasiones. En el paciente adulto es imprescindible investigar también el posible origen ocupacional y la participación o no de un mecanismo alérgico. El estudio de las enfermedades respiratorias alérgicas ocupacionales es complejo, ya que los posibles agentes etiológicos no siempre se conocen bien y el diagnóstico de estos procesos suele ser tardío. La agricultura ha sido considerada en algunos estudios como una profesión de riesgo para el desarrollo de patología respiratoria ocupacional. El cultivo de plantas de la familia Rosaceae es uno de los más extendidos a nivel mundial y de creciente auge nacional. Los estudios sobre las fuentes de alérgenos causantes de patología ocupacional en este sector son escasos y la mayoría de las publicaciones son descripciones de casos aislados, por lo que la evidencia científica de los trabajos realizados es baja. La importancia de este estudio radica en ser el primer trabajo sobre la sensibilización y caracterización de alérgenos de hojas de frutales realizado sobre una muestra amplia de trabajadores del sector frutícola con síntomas de patología respiratoria ocupacional. El dato de mayor relevancia obtenido del estudio es la alta sensibilización al extracto de hojas de árboles frutales (91,2% de nuestros pacientes), con un 12,3% de monosensibles. La relevancia clínica de esta sensibilización se ha demostrado en parte de la muestra mediante pruebas de provocación bronquial específica con dichos extractos. En los casos comunicados previamente sobre sensibilización a hojas de melocotonero se identifica como responsable una proteína homóloga a la proteína transportadora de lípidos (LTP) del melocotón (Pru p 3). En nuestro estudio se ha identificado en el extracto de hojas de melocotonero una doble banda de unos 10-16 kDa de masa molecular a la que se fija la IgE presente en el suero de 20 de los sujetos estudiados (35,1%). Esta proteína podría corresponder a diferentes isoformas de una proteína homóloga a Pru p 3. También se ha objetivado que un número similar de sujetos, 21 (36,8%), reconocen en este extracto otra proteína de unos 14 kDa con homología con la profilina del polen de palmera datilera (Pho d 2). Los resultados de este estudio permiten concluir que las hojas de los árboles frutales pueden ser fuente de alérgenos responsables de la clínica respiratoria ocupacional en trabajadores del sector frutícola.