TESIS
INNOVACIÓN EN LA VALORACIÓN DE LA CALIDAD DE VIDA RELACIONADA CON LA SALUD EN NIÑOS Y EFECTOS DE UN PROGRAMA DE EJERCICIO EN NIÑOS CON SOBREPESO/OBESIDAD
2018-07-25
Programa De Doctorado En Ciencias Del Deporte Por La Universidad De Extremadura
Calidad De Vida; Fisiologia Del Movimiento; Salud Publica
TRIBUNAL
Aznar Lain, Susana (Presidente)
Fuentes García, Juan Pedro (Vocal)
Tomás Carús, Pablo (Secretario)
DESCRIPCIÓN
Antecedentes: la valoración de la Calidad de Vida Relacionada con la Salud (CVRS) en niños y adolescentes es de creciente importancia para los programas de salud y sistemas sanitarios. Para hacer efectiva esta valoración, las herramientas dedicadas a ello, deben abarcar todo el espectro de edades y características de los individuos. Un modo de evaluar la CVRS en niños que tienen dificultades para autocompletar los cuestionarios, es a través de una tercera persona o proxy. Sin embargo, la versión proxy del cuestionario EQ-5D-Y no ha sido testada ni aplicada en estudios longitudinales. Además de ello, el problema del sobrepeso u obesidad en niños y adolescentes continúa su escalada de prevalencia, y por ende los perjuicios sobre su salud física y psicológica. Existen estudios previos analizando los efectos del ejercicio sobre la salud de niños y adolescentes con sobrepeso u obesidad. Sin embargo, se necesitan nuevos estudios que profundicen en la relación existente entre el nivel de Condición Física Relacionada con la Salud (CFRS) y la CVRS en esta población, tanto a nivel transversal como longitudinal.Objetivos: los objetivos de esta tesis se atienden en dos proyectos de investigación y por tanto se dividen en dos grandes bloques. Por un lado, los relacionados con el proyecto del desarrollo y validación de la versión proxy del cuestionario EQ-5D-Y: (1) testar la validez y fiabilidad de la versión proxy del EQ-5D-Y; y (2) Comprobar su concordancia con la versión autocompletada. Y por otro lado, los relacionados con el proyecto del programa de ejercicio físico para niños con sobrepeso u obesidad incluyendo la aplicación del EQ-5D-Y, Muévete con Nosotros que son: (3) Analizar el papel mediador de la CFRS sobre la relación estado de peso y CVRS; (4) Analizar cuáles son los componentes de la CFRS que al incrementar con el programa de ejercicios producen una mejora en la CVRS; (5) Calcular cuál es el umbral de incremento que estos componentes de la CFRS deben experimentar para obtener una mejora de la CVRS; (6) Conocer que variables median el cambio en la percepción de la CVRS a través del proxy; y (7) Analizar y comparar la sensibilidad al cambio del cuestionario EQ-5D-Y en su versión autocompletada y proxy.Método: esta tesis la componen estudios con metodologías transversales y longitudinales en función de los objetivos de cada uno de ellos. Durante la realización de estos proyectos se han evaluado las siguientes variables: CVRS (cuestionarios EQ-5D-Y y PedsQL), variables antropométricas (IMC y circunferencia de cintura) y CFRS (fuerza de prensión manual, fuerza de la zona central del cuerpo o fuerza del core, fuerza del tren inferior, agilidad y velocidad y condición física cardiorrespiratoria). Para la consecución de los objetivos propuestos se han realizado los siguientes análisis estadísticos: análisis de validez, fiabilidad y concordancia en respuesta para los objetivos 1 y 2. Análisis de mediación, moderación con aproximación de Jonhson-Neyman, y diferencias entre grupos para los objetivos 3,4,5 y 6. Finalmente estadístico de sensibilidad al cambio para el objetivo 7.Resultados: los principales resultados de esta tesis indicaron una validez y fiabilidad aceptable de la versión proxy del cuestionario EQ-5D-Y y un acuerdo entre la versión proxy y la autocompletada variable en función de las características de la muestra. Se encontró un rol mediador de la CFRS sobre algunas dimensiones de la CVRS. Además, los principales componentes de la CFRS que mediaron el efecto de participar en el programa de ejercicio sobre la CVRS de los niños fueron la agilidad y la condición física cardiorrespiratoria. A su vez el umbral de incremento de estos componentes para que se experimente una mejora de la CVRS es muy cercano o por debajo del valor de mejora de dicho componente. También, los resultados señalaron una mediación significativa de las variables antropométricas sobre la valoración de la CVRS a través de proxy. Finalmente, en la comparación de la sensibilidad al cambio entre cuestionarios no se obtuvo grandes diferencias, si bien, en el EQ-5D-Y esta sensibilidad es ligeramente mayor. Conclusiones: el cuestionario EQ-5D-Y versión proxy, es válido y fiable para su uso en población general. Se evidenció un importante rol mediador de la CFRS sobre la CVRS de los niños. Los efectos del programa de ejercicio físico con competencias sociales sobre la CVRS fueron mediados, sobretodo, por la mejora en agilidad y condición física cardiorrespiratoria, y a su vez presentaron un umbral bajo para que se produzcan mejoras en la CVRS. Además, el volumen corporal es el principal mediador sobre la mejora de la percepción de la salud de los padres hacia sus hijos. Y finalmente, el EQ-5D-Y parece ser ligeramente más sensible a los cambios que el PedsQL. Dado que la percepción de los padres y del niño de la CVRS del niño pueden ser diferentes y atender a mediadores distintos, se recomienda el uso combinado de la versión autocompletada por los niños y proxy completada por los padres. Asimismo, se recomienda incluir y priorizar en los programas para prevenir primaria o secundariamente la obesidad los mediadores de la CVRS de los niños y de los padres.
