TESIS
IMPACTO SOCIAL Y PERCEPCIÓN DE LOS RIESGOS NATURALES EN EXTREMADURA
2019-12-13
Programa De Doctorado En Patrimonio Por La Universidad De Córdoba; La Universidad De Extremadura; La Universidad De Huelva Y La Universidad De Jaén
Geografia De Los Recursos Naturales; Geografia De Suelos; Geografia Social; Usos Del Suelo
DIRECTORES

Ana Beatriz Mateos Rodríguez (Codirector)

Felipe Leco Berrocal (Director)
TRIBUNAL

Gil Meseguer, Encarna (Vocal)

Pérez Díaz, Antonio (Presidente)

Ramón Morte, Alfredo (Secretario)
DESCRIPCIÓN
En Extremadura existen mecanismos que pueden generar situaciones de excepcional peligrosidad y por tanto permite hablar de riesgos naturales. Por ello resulta de vital importancia identificar los fenómenos, analizar su distribución geográfica, así como evaluar los factores que inciden en las condiciones de peligrosidad y/o vulnerabilidad.Por este motivo, el objetivo fundamental del presente trabajo es dar visibilidad a esta realidad mediante la consecución de un inventario de riesgos en la región, con especial interés a su identificación, distribución geográfica y temporal, impactos derivados desde el punto de vista económico y social, mecanismos de prevención y gestión así como la percepción social de la población.A través de distintos análisis basados en la integración de datos, análisis estadísticos, el empleo de técnicas cartográficas y la síntesis documental, se ha determinado que en Extremadura las situaciones de peligrosidad y riesgo son una realidad. Desde fenómenos relacionados con la geodinámica terrestre, pasando por los riesgos climáticos; hasta los fenómenos de mayor impacto y recurrencia en Extremadura: inundaciones e incendios forestales.Finalmente, el estudio de la percepción social ante este tipo de eventos y situaciones, demuestra que pese a que la población extremeña dispone de una buena percepción de los fenómenos más probables en el territorio, también expresa mayor temor ante los menos probables, con importantes carencias de conocimiento en cuanto a los mecanismos de prevención y gestión de los riesgos a nivel regional y estatal así como a las causas y consecuencias de los riesgos naturales en su territorio.