TESIS
DESARROLLO Y APLICACIÓN DE UN PROGRAMA BASADO EN BIOMARCADORES ACÚSTICOS PARA LA PREVENCIÓN DE PATOLOGÍAS DE LA VOZ
2020-01-30
Programa De Doctorado En Salud Pública Y Animal Por La Universidad De Extremadura
Bioacustica; Enfermedades Profesionales; Salud Laboral; Salud Publica
DIRECTORES

Carlos Javier Pérez Sánchez (Director)

Fernando Calle Alonso (Codirector)
TRIBUNAL

Del Castillo Vazquez, Carmen (Presidente)

Durán Gómez, Noelia (Secretario)

Pereira De Matos Henriques Dos Marques, Paulo Jorge (Vocal)
DESCRIPCIÓN
El uso de la voz como herramienta de trabajo supone para el profesional de la voz (docente, locutor, teleoperador…) un riesgo de padecer patologías vocales. Diversos organismos internacionales consideran al colectivo docente como el que presenta mayor riesgo de padecer trastornos vocales. Los nódulos vocales constituyen la única enfermedad de la voz reconocida legalmente como enfermedad profesional en España. Actualmente, los análisis acústicos basados en características extraídas automáticamente de grabaciones de voz empiezan a jugar un papel importante para el diagnóstico y seguimiento de estas patologías. El objetivo de esta tesis ha sido desarrollar un programa de prevención de trastornos vocales basado en características acústicas que permita detectar riesgos vocales para, posteriormente, abordarlos. Este programa se ha aplicado a docentes de la Universidad de Extremadura. A partir de características acústicas lineales y no lineales extraídas de grabaciones de voz, los profesores se han asignado a distintos grupos de riesgo de padecer nódulos vocales o trastornos con similares características de fonación. Según el grupo de riesgo asignado, se han propuesto medidas de actuación en diferentes niveles prevención (primaria, secundaria y terciaria), que conllevan acciones encaminadas a la protección, promoción, prevención y rehabilitación de la salud vocal. Los resultados obtenidos en el experimento muestran que es posible la utilización de este tipo de tecnologías no invasivas y de bajo coste como ayuda al diagnóstico clínico de patologías vocales. Aunque el programa se ha aplicado a profesores de universidad, se puede extender a cualquier otro colectivo de profesionales de la voz.