TESIS
DESARROLLO EMBRIONARIO Y POSNATAL DE LOS SISTEMAS VISUAL Y ESQUELÉTICO EN AVES PRECOCIALES Y ALTRICIALES: ESTUDIO COMPARADO
2021-02-19
Programa De Doctorado En Biología Molecular Y Celular, Biomedicina Y Biotecnología Por La Universidad De Extremadura
Desarrollo Animal; Embriologia Animal; Inmunoquimica; Microscopios
DIRECTORES

Gervasio Martín Partido (Codirector)

Javier De Francisco Morcillo (Director)

Joaquin Rodriguez Leon (Codirector)
TRIBUNAL

Mayordomo Acevedo, Raquel (Vocal)

Montero Simon, Juan Antonio (Secretario)

Vecino Cordero, Elena (Presidente)
DESCRIPCIÓN
La Biología del Desarrollo es la rama de la Biología que se encarga de desentrañar losaspectos moleculares que permiten a los organismos desarrollarse a partir del cigoto.Investiga principalmente el control genético de la proliferación, migración, diferenciacióny muerte celular, además de todos los eventos morfogenéticos que tienen lugar durante elperiodo embrionario. El conocimiento de estos mecanismos nos ayuda a entender lasanomalías anatómicas que pueden desarrollarse durante la ontogenia, generandomalformaciones que en numerosos casos están vinculadas a anomalías cromosómicas omutaciones genéticas.En los vertebrados, las bases genéticas de desarrollo embrionario están bastante asentadasy los mecanismos moleculares que disparan la formación de una determinada estructurasomática, aunque dicha estructura varíe en morfología entre las diferentes clases, estánbastante conservados. Sin embargo, dentro de una misma clase de vertebrados, el momentodel desarrollo en el que tiene lugar la formación de dichas estructuras puede variarenormemente. En el caso de las aves, en el momento de la eclosión, el grado de maduraciónde los tejidos varía enormemente entre las diferentes especies estudiadas. Esta maduraciónde los diferentes órganos va a condicionar de forma decisiva el comportamiento delindividuo en el momento del nacimiento. Así, se ha establecido un espectro altricialprecocialen las aves (Stark y Ricklefs, 1998), del que emana una clasificación de lasdiferentes especies en virtud del grado de dependencia que tienen los polluelos alabandonar el huevo del cuidado de los individuos parentales. En un extremo del espectroestán las especies de aves altriciales, que nacen sin plumas, con los párpados cerrados ycon una movilidad muy reducida, necesitando del cuidado de sus individuos parentalesdurante varias semanas tras la eclosión. En el otro extremo, se encuentran las especiesprecociales, que eclosionan con el cuerpo cubierto de plumas, se relacionan con el entornogracias a unos órganos de los sentidos funcionales y muestran una función locomotrizplenamente desarrollada. Por tanto, parece lógico pensar que los tejidos encargados deestas funciones vitales van a presentar aspectos de indiferenciación más evidentes en lasespecies altriciales que en las precociales. No obstante, estudios que aborden esta hipótesisson escasos.Por tanto, con la presente tesis nos propusimos comparar el grado de diferenciación dediferentes tejidos e intentar relacionarlos con el comportamiento de los individuos reciéneclosionados. En concreto, seleccionamos un órgano de los sentidos, la retina, esencial pararelacionarse con el medio ambiente, y el tejido esquelético, esencial para facilitar lalocomoción de los individuos. Para ello, seleccionamos como modelos de estudio una especie de ave altricial, el diamante cebra de Tímor, Taeniopygia guttata y otra precocial, la codorniz, Coturnixcoturnix. Utilizamos técnicas histoquímicas e inmunohistoquímicascon el uso de marcadores de proliferación, marcadores tempranos de diferenciación,marcadores de subpoblaciones de células ya diferenciadas en la retina y de marcadoresimplicados en la condrogénesis y osteogénesis en las extremidades.Hemos comprobado que tanto el desarrollo del sistema visual como del sistema esqueléticose encuentra retrasado en T. guttata con respecto a C. coturnix y a G. gallus. Además deesto, se ha observado que entre las especies de ave precociales C. coturnix y G. gallusexiste una ligera diferencia en la temporalidad del desarrollo de las extremidades debidoposiblemente a que el grado de precocialidad de la codorniz es menor a la de la gallina. Enel diamante cebra de Tímor se ha podido observar que la actividad proliferativa en la retinaes elevada en el momento de la eclosión y existe una intensa neurogénesis postnatal durantela primera semana de vida. El proceso de muerte celular en este tejido neural también seextiende durante el periodo postnatal en esta especie altricial. Esto no ocurre en la codornizni en la gallina, que al nacer apenas tienen unas pocas células proliferativas que hanquedado restringidas a la zona marginal proliferativa, mientras que el proceso de muertecelular cesa en estadios embrionarios intermedios.Por tanto, se puede establecer un paralelismo entre el grado de maduración del tejido neuraly esquelético de especies altriciales y precociales con su comportamiento e interrelacióncon el medio externo en el momento de la eclosión.