https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2002-22

La tesis desarrolla un estudio sobre las posibilidades de acceso delas personas con discapacidad al mundo del trabajo.Desarrollada la investigación, se estructura en tres partes. En la primerade ellas se hace un amplio recorrido por la historia de la discapacidad.Se presenta los diversos comportamientos y concepciones que se han mantenidoa lo largo de la historia, desde los tiempos más remotos hasta nuestrosdías. En otros capítulos de esta parte, se incide en la clasificación delas minusvalías, deficiencias y discapacidades y se plantea la posibilidadde acceso de dichos colectivos al mundo del trabajo, analizando algunasexperiencias realizadas en nuestro país sobre el tema.La sengunda parte presenta un recorrido actualizado sobre la legislaciónen vigor encaminada a favorecer y apoyar la integración laboral del discapacitadoa los puestos de trabajo y apoyar la creación, modificación y actualizaciónde puestos adoptados. Se presenta igualmente un recorrido histórico porlas diversas normas legales que pueden favorecer dicha contratación haciendohincapié en los artículos de la Constitución que hacen referencia la temay presentar, posteriormente, de forma clarificadora, las leyes y/o Decretosconcordantes, fundamentalmente la LISMI.La tercera parte presenta un estudio empírico, sociológico y de reflexión,desde la investigación y la experiencia, cuantitativo, en el que se recogendiversas variables en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado se presentanlos datos del colectivo de personas con discapacidad en general, por otro,se presentan las variables que hacen referencia al colectivo de personsascon deficiencias psíquicas y se analiza la posibilidad de su integraciónlaboral. Se analizan de manera prioritaria estos colectivos, por ser, anuestro juicio los colectivos de mayores dificultades a la hora de su incorporaciónlaboral.En esta misma parte se estudian otros colectivos discapacitad

Literals

  • dcterms:title
    • TRABAJO Y DISCAPACIDAD: INCIDENCIA DE FACTORES SOCIALES Y EDUCATIVOS EN EXTREMADURA
  • dcterms:identifier
    • 2002-22
  • dcterms:director
    • Florencio Vicente Castro
    • María Isabel Fajardo Caldera (Codirector)
    • María Isabel Fajardo Caldera
    • Florencio Vicente Castro (Director)
  • dcterms:creator
    • María Isabel Ruiz Fernández
  • dcterms:description
    • La tesis desarrolla un estudio sobre las posibilidades de acceso delas personas con discapacidad al mundo del trabajo.Desarrollada la investigación, se estructura en tres partes. En la primerade ellas se hace un amplio recorrido por la historia de la discapacidad.Se presenta los diversos comportamientos y concepciones que se han mantenidoa lo largo de la historia, desde los tiempos más remotos hasta nuestrosdías. En otros capítulos de esta parte, se incide en la clasificación delas minusvalías, deficiencias y discapacidades y se plantea la posibilidadde acceso de dichos colectivos al mundo del trabajo, analizando algunasexperiencias realizadas en nuestro país sobre el tema.La sengunda parte presenta un recorrido actualizado sobre la legislaciónen vigor encaminada a favorecer y apoyar la integración laboral del discapacitadoa los puestos de trabajo y apoyar la creación, modificación y actualizaciónde puestos adoptados. Se presenta igualmente un recorrido histórico porlas diversas normas legales que pueden favorecer dicha contratación haciendohincapié en los artículos de la Constitución que hacen referencia la temay presentar, posteriormente, de forma clarificadora, las leyes y/o Decretosconcordantes, fundamentalmente la LISMI.La tercera parte presenta un estudio empírico, sociológico y de reflexión,desde la investigación y la experiencia, cuantitativo, en el que se recogendiversas variables en torno a dos ejes fundamentales. Por un lado se presentanlos datos del colectivo de personas con discapacidad en general, por otro,se presentan las variables que hacen referencia al colectivo de personsascon deficiencias psíquicas y se analiza la posibilidad de su integraciónlaboral. Se analizan de manera prioritaria estos colectivos, por ser, anuestro juicio los colectivos de mayores dificultades a la hora de su incorporaciónlaboral.En esta misma parte se estudian otros colectivos discapacitad
  • ou:tribunal
    • Diaz Diaz Antonio Ventura (Vocal)
    • Yuste Rossell, Nazario (Vocal)
    • Mesonero Valhondo, Antonio (Vocal)
    • Sánchez Casado, Inmaculada (Secretario)
    • González Valverde, Patricio (Presidente)
  • dcterms:subject
    • Minusvalia
    • Desempleo
    • Problemas Y Conflictos Sociales
    • Deficiencia Mental
    • Nivel De Vida
    • Psicologia De La Anormalidad
    • Sociologia
    • Psicologia
  • ou:programaDoctorado
    • Desarrollo E Intervención Psicológica
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes