https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2006-23

El síndrome de bournout está cada vez más extendido y afecta a un mayor número de personas, en especial a profesionales sanitarios que desarrollan su trabajo en el ámbito de las relaciones interpersonales. Es por ello que un programa de intervención que quiera disminuir los niveles de burnout debe tener en cuenta, no sólo el control del estrés laboral, sino también el entrenamiento en todas aquellas habilidades de relación interpersonales y en al adquisición de actitudes psicológicas adecuadas que aumenten los recursos y estrategias de afrontamiento para abordar las situaciones en las que se ven inmersas los trabajadores de profesionales humanitarias. Estudiamos todo los relacionado con el síndrome de burnout con el fin de conocer las estrategias, los programas de intervención y los estudios experimentales que se han llevado a cabo, así como su relación con las disfunciones emocionales presentes en trabajadores sanitarios, como por ejemplo, la ansiedad, la depresión, debilidad psicológica y la intensidad de sus respuestas ante el estrés. Proponemos un programa de intervención, el Programa I.R.I.S. (Intervención psicológica cognitivo-conceptual basada en el control del estrés, en el entrenamiento en habilidades de relación interpersonal, en habilidades sociales y en estrategias de autoayuda), basado en cinco bloques de intervención, con una temporalidad de veinte sesiones de carácter semanal, de dos hora y media de duración cada una de las sesiones y treinta minutos de relajación tras sesión. Diseñamos y llevamos a cabo una investigación dirigida a profesionales sanitarios no facultativos, con un diseño inter-grupo pretest-postest con grupo experimental (61 sujetos) y grupo control (21 sujetos), en el que para evaluar la eficacia de la intervención con nuestro Programa IRIS hemos utilizado diferentes escalas y cuestionarios psicológicos (Maslach Burnout Inventory -M.B.I.-, Inventario para la depresión de Beck -B.D.

Literals

  • dcterms:description
    • El síndrome de bournout está cada vez más extendido y afecta a un mayor número de personas, en especial a profesionales sanitarios que desarrollan su trabajo en el ámbito de las relaciones interpersonales. Es por ello que un programa de intervención que quiera disminuir los niveles de burnout debe tener en cuenta, no sólo el control del estrés laboral, sino también el entrenamiento en todas aquellas habilidades de relación interpersonales y en al adquisición de actitudes psicológicas adecuadas que aumenten los recursos y estrategias de afrontamiento para abordar las situaciones en las que se ven inmersas los trabajadores de profesionales humanitarias. Estudiamos todo los relacionado con el síndrome de burnout con el fin de conocer las estrategias, los programas de intervención y los estudios experimentales que se han llevado a cabo, así como su relación con las disfunciones emocionales presentes en trabajadores sanitarios, como por ejemplo, la ansiedad, la depresión, debilidad psicológica y la intensidad de sus respuestas ante el estrés. Proponemos un programa de intervención, el Programa I.R.I.S. (Intervención psicológica cognitivo-conceptual basada en el control del estrés, en el entrenamiento en habilidades de relación interpersonal, en habilidades sociales y en estrategias de autoayuda), basado en cinco bloques de intervención, con una temporalidad de veinte sesiones de carácter semanal, de dos hora y media de duración cada una de las sesiones y treinta minutos de relajación tras sesión. Diseñamos y llevamos a cabo una investigación dirigida a profesionales sanitarios no facultativos, con un diseño inter-grupo pretest-postest con grupo experimental (61 sujetos) y grupo control (21 sujetos), en el que para evaluar la eficacia de la intervención con nuestro Programa IRIS hemos utilizado diferentes escalas y cuestionarios psicológicos (Maslach Burnout Inventory -M.B.I.-, Inventario para la depresión de Beck -B.D.
  • ou:tribunal
    • Avila Espada, Alejandro (Presidente)
    • Gozalo Delgado, Margarita (Vocal)
    • Herreo Sánchez, Jesús (Secretario)
    • Fajardo Caldera, María Isabel (Vocal)
    • Moreno Jiménez, Bernardo (Vocal)
  • dcterms:subject
    • Terapia De Grupo
    • Psicoterapia
    • Terapia Del Comportamiento
    • Analisis Experimental De La Conducta
  • dcterms:director
    • Elena Felipe Castaño (Director)
  • ou:premioExtraordinario
    • Premio Extraordinario de Doctorado, curso 2005-2006, con el informe favorable del Consejo de Gobierno de 20 de diciembre de 2006
  • ou:programaDoctorado
    • Desarrollo E Intervención Psicológica
  • dcterms:title
    • EFICACIA DEL PROGRAMA I.R.I.S. PARA REDUCIR EL SÍNDROME DE BURNOUT Y MEJORAR LAS DISFUNCIONES EMOCIONALES DE PROFESIONALES SANITARIOS
  • dcterms:creator
    • José Manuel Párraga Sánchez
  • dcterms:identifier
    • 2006-23
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes