https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2012-46

Es cada vez más normal en los tiempos que corren encontrar en los colegios españoles un grupo importante de alumnos que, procedentes de diversos países, necesita aprender un segundo idioma que les permita alcanzar un adecuado desarrollo emocional, escolar y social. Este panorama introduce un elemento nuevo en relación con las funciones que maestros, especialistas en lenguaje e investigadores desempeñan en los ambientes educativos y encamina nuestra labor hacia la mejora de las habilidades lingüísticas del alumnado inmigrante con el objetivo de favorecer su integración y la adquisición de conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Para estudiar esta realidad hemos desarrollado una investigación que evalúa el nivel de lenguaje oral del alumnado inmigrante y la socialización de los mismos en Extremadura.Entre los resultados obtenidos, destacan entre otros que todos los componentes analizados (morfología, sintaxis, semántica y pragmática) están comprometidos, evidenciándose que el alumnado inmigrante manifiesta un nivel de dominio lingüístico inferior al que le corresponde y manifestando mayores dificultades a nivel morfosintáctico, encontrándose diferencias significativas entre el alumno español y el inmigrante En lo que concierne al ámbito social encontramos que el alumnado inmigrante manifiesta menores puntuaciones que el alumno español en cada componente facilitador de la socialización. Al hablar de los aspectos perturbadores de la socialización, confirmamos que el alumnado inmigrante manifiesta puntuaciones más altas que el alumnado español en apatía-retraimiento y ansiedad-timidez. En cambio, en el caso de agresividad-terquedad, es el alumnado español quien manifiesta una mayor puntuación media.

Literals

  • dcterms:identifier
    • 2012-46
  • dcterms:title
    • EL LENGUAJE Y LA SOCIALIZACIÓN DEL ALUMNADO INMIGRANTE COMO FACILITADORES DEL PROCESO DE APRENDIZAJE. ESTUDIO PSICOMÉTRICO Y CURRICULAR
  • dcterms:director
    • Juan Manuel Moreno Manso (Director)
    • Angel Suarez Muñoz (Codirector)
  • dcterms:creator
    • María José Godoy Merino
  • dcterms:description
    • Es cada vez más normal en los tiempos que corren encontrar en los colegios españoles un grupo importante de alumnos que, procedentes de diversos países, necesita aprender un segundo idioma que les permita alcanzar un adecuado desarrollo emocional, escolar y social. Este panorama introduce un elemento nuevo en relación con las funciones que maestros, especialistas en lenguaje e investigadores desempeñan en los ambientes educativos y encamina nuestra labor hacia la mejora de las habilidades lingüísticas del alumnado inmigrante con el objetivo de favorecer su integración y la adquisición de conocimientos en el proceso de enseñanza-aprendizaje.Para estudiar esta realidad hemos desarrollado una investigación que evalúa el nivel de lenguaje oral del alumnado inmigrante y la socialización de los mismos en Extremadura.Entre los resultados obtenidos, destacan entre otros que todos los componentes analizados (morfología, sintaxis, semántica y pragmática) están comprometidos, evidenciándose que el alumnado inmigrante manifiesta un nivel de dominio lingüístico inferior al que le corresponde y manifestando mayores dificultades a nivel morfosintáctico, encontrándose diferencias significativas entre el alumno español y el inmigrante En lo que concierne al ámbito social encontramos que el alumnado inmigrante manifiesta menores puntuaciones que el alumno español en cada componente facilitador de la socialización. Al hablar de los aspectos perturbadores de la socialización, confirmamos que el alumnado inmigrante manifiesta puntuaciones más altas que el alumnado español en apatía-retraimiento y ansiedad-timidez. En cambio, en el caso de agresividad-terquedad, es el alumnado español quien manifiesta una mayor puntuación media.
  • ou:programaDoctorado
    • Desarrollo E Intervención Psicológica
  • dcterms:subject
    • Lenguaje Infantil
  • ou:tesisDehesa
  • ou:premioExtraordinario
    • Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2012-13 (acuerdo Consejo de Gobierno 20 de diciembre de 2013).
  • ou:tribunal
    • Campos Fernández Figares, María Mar (Vocal)
    • Pires, Maria Natividade (Vocal)
    • García-Baamonde Sánchez, María Elena (Vocal)
    • Yubero Jiménez, Santiago (Presidente)
    • Blázquez Alonso, Macarena (Secretario)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes