https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2015-56

La enfermedad de Alzheimer es un desorden neurodegenerativo que se caracteriza porla presencia de los denominados ovillos neurofibrilares que son depósitos intraneuronalescompuestos principalmente por la proteína asociada a microtúbulos Tau hiperfosforilada yproteolizada. En el presente trabajo hemos estudiado los mecanismos que regulan lasmodificaciones postraduccionales de Tau inducidas por el estrés hiperosmótico e inflamatorio.Nuestros resultados muestran que sólo el estrés hiperosmótico induce la proteólisis de Tau yla apoptosis en las células SH-SY5Y y que estos efectos están mediados por, al menos, laactivación de las caspasas 6 y 3, través de un mecanismo en el que están implicadas lasquinasas JNKs.En este trabajo también estudiamos el efecto del estrés hiperosmótico y de laneuroinflamación sobre los niveles y la fosforilación de Tau y las vías de señalizaciónintracelular implicadas en este proceso. Nuestros resultados muestran que sólo eltratamiento con TNF-¿ induce la expresión génica de Tau, que ambos tipos de estresespromueven la fosforilación de Tau en los residuos Thr-50, Thr-181 y Thr-205 y que esteproceso está regulado principalmente las quinasas p38 y las JNKs.Adicionalmente, analizamos la distribución de la proteína Tau fosforilada y sinfosforilar y comprobamos que ambos tipos de estreses promueven la acumulación de Tauen el soma de la célula (citoplasma y núcleo) y que modifican la localización de las formasfosforiladas de Tau de una manera específica del residuo fosforilado. También pudimoscomprobar que las modificaciones en la fosforilación y la localización de Tau en respuestaal estrés hiperosmótico se acompañan de la desorganización del citoesqueleto y que laspromovidas por el estrés inflamatorio producen una disminución en el transporte a travésdel axón.Por último, el análisis funcional de Tau mutada en los residuos Thr-50 y Thr-69realizado en las células HEK-293 y PC-12 diferenciadas nos indica que ambos residuos sonesenciales para la función de la proteína.

Literals

  • dcterms:identifier
    • 2015-56
  • dcterms:description
    • La enfermedad de Alzheimer es un desorden neurodegenerativo que se caracteriza porla presencia de los denominados ovillos neurofibrilares que son depósitos intraneuronalescompuestos principalmente por la proteína asociada a microtúbulos Tau hiperfosforilada yproteolizada. En el presente trabajo hemos estudiado los mecanismos que regulan lasmodificaciones postraduccionales de Tau inducidas por el estrés hiperosmótico e inflamatorio.Nuestros resultados muestran que sólo el estrés hiperosmótico induce la proteólisis de Tau yla apoptosis en las células SH-SY5Y y que estos efectos están mediados por, al menos, laactivación de las caspasas 6 y 3, través de un mecanismo en el que están implicadas lasquinasas JNKs.En este trabajo también estudiamos el efecto del estrés hiperosmótico y de laneuroinflamación sobre los niveles y la fosforilación de Tau y las vías de señalizaciónintracelular implicadas en este proceso. Nuestros resultados muestran que sólo eltratamiento con TNF-¿ induce la expresión génica de Tau, que ambos tipos de estresespromueven la fosforilación de Tau en los residuos Thr-50, Thr-181 y Thr-205 y que esteproceso está regulado principalmente las quinasas p38 y las JNKs.Adicionalmente, analizamos la distribución de la proteína Tau fosforilada y sinfosforilar y comprobamos que ambos tipos de estreses promueven la acumulación de Tauen el soma de la célula (citoplasma y núcleo) y que modifican la localización de las formasfosforiladas de Tau de una manera específica del residuo fosforilado. También pudimoscomprobar que las modificaciones en la fosforilación y la localización de Tau en respuestaal estrés hiperosmótico se acompañan de la desorganización del citoesqueleto y que laspromovidas por el estrés inflamatorio producen una disminución en el transporte a travésdel axón.Por último, el análisis funcional de Tau mutada en los residuos Thr-50 y Thr-69realizado en las células HEK-293 y PC-12 diferenciadas nos indica que ambos residuos sonesenciales para la función de la proteína.
  • dcterms:creator
    • Montaña Caballero Bermejo
  • dcterms:director
    • Francisco Centeno Velázquez (Codirector)
    • María Jesús Lorenzo Benayas (Codirector)
  • ou:programaDoctorado
    • Señalización Celular Y Patologías Asociadas
  • ou:premioExtraordinario
    • Obtenido Premio Extraordinario de Doctorado 2015-16 (acuerdo Consejo de Gobierno 24-01-2017).
  • dcterms:subject
    • Ciencias De La Vida
  • dcterms:title
    • ESTRÉS OSMÓTICO, INFLAMACIÓN Y DEGENERACIÓN NEURONAL EN LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: IMPLICACIÓN DE LA PROTEÍNA ASOCIADA A MICROTÚBULOS TAU.
  • ou:tribunal
    • Tolón Rafael, Rosa María (Vocal)
    • Garcia San Frutos, Miriam (Vocal)
    • Geraldes Campos, Maria Jorge (Secretario)
    • Henao Dávila, Fernando (Presidente)
    • Cerezo Guisado, Maria Isabel (Vocal)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes