https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/0d22213ddb7bf814f4af10bef87beb3d-vicente-mendez-hernan
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- A methodology for the analysis of historical bridges, applied to the Jaraicejo Bridge. History and evolution of construction phases
- Antonio Juez
- Antonio Juez Nieto (1893-1963). Pinceladas biográficas
- Antonio Juez: exposición 14 de febrero-14 de abril 2002, Museo de Bellas Artes de Badajoz
- Aportaciones documentales en torno a los retablos de la Virgen del Tránsito y de las Reliquias de la Catedral de Plasencia
- Aportaciones documentales en torno a los retablos de la Virgen del Tránsito y de las Reliquias de la Catedral de Plasencia
- Aportaciones documentales sobre el dorado del retablo mayor de la catedral de Plasencia
- Aportaciones documentales en torno a los artistas y la obra de pintura del retablo mayor, de la parroquia de Ntra. Sra. de los Ángeles, Acebo (Cáceres)
- Aportaciones documentales en torno a la obra de los pintores placentinos Diego y Antonio Pérez de Cervera. El retablo mayor de Casas de Millán
- Aportaciones documentales en torno a los artistas y la obra de pintura del retablo mayor de la iglesia parroquial de Ntra. Sra. de los Ángeles, Acebo (Cáceres)
- Aportaciones inéditas del monasterio de San Francisco El Real de Cáceres. Planos
- Aprendices, oficiales, maestros plateros y dibujos de examen en el Madrid de finales del siglo XVIII y comienzos del XIX
- Aproximación al estudio de la representación del territorio: mapas y planos históricos en torno a los puentes de la Cuenca del Tajo a su paso por Extremadura
- Apuntes para la sociología y profesionalidad artística de Extremadura,suscitados a raíz del contrato de pintura del antiguo retablo mayor del Jerte
- Apuntes para la sociología y profesionalidad artística de Extremadura, suscitados a raíz del contrato de pintura del retablo mayor de Jerte
- Apuntes sobre el mecenazgo del Obispo de Plasencia Don Gutierre de Vargas Carvajal
- Apuntes sobre el mecenazgo del Obispo de Plasencia Don Gutierre de Vargas Carvajal
- Apuntes sobre los contrastes de la Villa y Corte de Madrid entre finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX
- Artists are needed to decorate the new Cathedral of Plasencia. Lucas Mitata (c. 1525-1598) and the trace for the Resurrection altarpiece (c. 1592)
- Aspectos de la obra escultórica de Luis Salvador Carmona a propósito de un nuevo modelo iconográfico en su producción: las tallas de san Vicente Ferrer de Cañamero (Cáceres) y Alcalá de Henares
- Caja Duero.Centro Cultura Capitol.Cáceres
- Campanas del Santísimo Sacramento en la comarca de la Serena (Badajoz)
- Campanas del Santísimo Sacramento en la Comarca de La Serena (Badajoz)
- Costumbrismo y Regionalismo en la pintura de Adelardo Covarsí
- Cristo de la Agonía o del Desamparo (1732). Luis Salvador Carmona. Iglesia de Escurial (Cáceres)
- Cruces procesionales y custodias barrocas en Trujillo y su comarca
- Cruces profesionales y custodias barrocas en Trujillo y su comarca.
- Crítica de Exposiciones
- Crítica de Exposiciones
- Crítica de Exposiciones
- Crítica de Exposiciones. Foro Sur convirtió a Cáceres en capital del arte contemporáneo
- Crítica de Exposiciones. Exposiciones celebradas en Badajoz y Cáceres. Museo de Bellas Artes de Badajoz: Manuel Santiago Morato. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC): Más muertas vivas que nunca; LEIDY B (versión azogue); La Boda; y Colección Caja Rural de Almendralejo, obra gráfica. Sala de Arte El Brocense: Fernando Almela, Naturalezas; Juan Lorenzo, La ciudad imaginaria; Antonio Ángel, Arqueología de un gesto; y Emilia Gómez, Paraíso. Centro Cultural Capitol, de Caja Duero: Esteve Adam; y Luis de Horna, Celosías de la memoria. Sala de Arte de Caja de Extremadura: Mon Montoya; Fernando Maza, Cábalas de signo y del espacio; Rogelio García Vázquez; y Una Generación. Y Museo de Cáceres: Artistas cacereños contemporáneos
- Crítica de exposiciones.Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC).Badajoz.
- Crítica de exposiciones
- Crítica de exposiciones
- Crítica de exposiciones
- Crítica de exposiciones. Exposiciones celebradas en Badajoz y Cáceres [Luis Álvarez Lencero; Ortega Muñoz; Foro Sur 2004]
- Crítica de exposiciones. Exposiciones celebradas en Badajoz y Cáceres [Museo de Bellas Artes de Badajoz; Recorridos, esculturas e instalaciones; Carmen Algara; Manuel Sierra; Julián Gómez; Natalia Cacchiarelli]
- Crítica de exposiciones [Badajoz y Cáceres]
- Crítica de exposiciones. Memoria y Patrimonio. La Virgen de la Montaña. Cien años como Patrona de Cáceres
- Crítica de exposiciones. Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC); Badajoz: Pablo Ruiz Picasso, «Picasso Málaga»; Museo de Bellas Artes de Badajoz: «Magdalena Leroux Morel» y «Adquisiciones y Donaciones 2001-2002»; Museo de Cáceres: Bárbara Walraven, «Close your eyes and see»; Bert Holvast, «A Horse with no time»; y Reiner Schiestl, «Homenaje al horizonte»; Sala de Exposiciones Caja de Extremadura. Cáceres: Antón Patiño, «Retorno»; Caja Duero; Centro Cultural Capitol: Wifredo Lam, «El ojo del tibre (dibujos 1943-1958)»; y Emilio González Núñez, «Inauguración del Monumento a la Humanidad»
- Crítica de exposiciones: Sala de Arte «El Brocense»; Palacio Carvajal de Cáceres; Centro Cultural Capitol; Sala de Exposiciones de Caja de Extremadura; Otras salas; Museo Vostell Malpartida; Eduardo Naranjo en el Museo de BB.AA. de Badajoz; Foro Sur 2002
- Custodia procesional de la Colegiata de Nuestra Señora de la Candelaria, Zafra (Badajoz), una obra madrileña (ostensorio) y de José de Portillo (templete)
- Custodias argénteas en la Comarca de La Serena
- Cálices barrocos en Trujillo y su tierra.
- Details on the Painter Pedro de Mata (1564/68-1619), a Disciple of Alonso Sánchez Coello
- Dos cuadros atribuidos al pintor de cámara Patricio Cajés en Majadas de Tiétar
- Dos tapices inéditos del siglo XVIII
- Dos tapices inéditos del siglos XVIII
- Eduardo Pino Lozano, escultor (1911-1985). Diseño para un estudio para su biografía y planteamiento estético
- El Humanismo Extremeño a través de la orfebrería quinientista de la parroquia de Santiago Apóstol de Capilla (Badajoz. Diócesis de Toledo)
- El Monasterio de San Francisco El Real de Cáceres, de cenobio franciscano a centro cultural
- El Museo de Bellas Artes de Badajoz a través de sus directores. Desde Adelardo Covarsí hasta Román Hernández Nieves (1919-2014) (I)
- El Museo de Bellas Artes a través de sus directores. Desde Adelardo Covarsí hasta Román Hernández Nieves (1919-2014) (I)
- El Museo de Bellas Artes de Badajoz a través de sus directores. Desde Adelardo Covarsí hasta Román Hernández Nieves (1919-2014) (yII)
- El agua como recurso patrimonial y paisajístico
- El arte del pasado: imagen icónica al servicio de la publicidad y el consumo del tiempo presente
- El arte extremeño en la época del Cardenal Lorenzana
- El arte y el monacato femenino en la diócesis de Plasencia
- El convento franciscano descalzo de Santa María de Jesús en Salvatierra de los Barros (Badajoz) y su reforma en el siglo XVII
- El desarrollo de las platerías catedralicias extremeñas durante el siglo XVIII
- El entallador placentino Francisco Gómez de Aguilar y el retablo mayor parroquial de El Torno (Cáceres)
- El entallador placentino Francisco García y su obra en la provincia de Cáceres
- El entallador placentino Francisco García y su obra en la provincia de Cáceres
- El entallador placentino Francisco Gómez de Aguilar y el retablo mayor de El Torno (Cáceres)
- El escultor Mauricio Tinoco (1906-1948)
- El grabado contemporáneo a través de la colección del Museo de Bellas Artes de Badajoz
- El maestro Caspar Pflug, y su pugna con el gremio madrileño de maestros de coches a comienzos del siglo XIX
- El mecenazgo artístico en las catedrales de Coria y Plasencia
- El monasterio de San Francisco el Real de Cáceres, de cenobio franciscano a centro cultural
- El obispo don Pedro Ponce de León y el relicario de plata de la Catedral de Plasencia, una obra del orive Lorenzo Mesurado
- El papel como soporte del concepto artístico
- El papel como soporte del concepto artístico
- El patrimonio bibliográfico en Extremadura en el siglo XVI. Su importancia para la evolución de las artes
- El patrimonio eclesiástico de Trujillo
- El platero placentino Luis Navarrete
- El platero placentino Luis Navarrete
- El platero placentino Luis Navarrete: aportaciones documentales sobre su trayectoria biográfica y artística
- El programa iconográfico y el ajuar litúrgico del Santuario de Nuestra Señora de la Montaña [Cáceres]
- El proyecto del Camino Real de Cáceres a Trujillo de Fernando Sánchez Pertejo (1792)
- El proyecto del Camino Real de Cáceres a Trujillo de Fernando Sánchez Pertejo (1972)
- El retablo barroco en la provincia de Cáceres
- El retablo del Santo Cristo del Desamparo de Escurial (Cáceres): Una nueva obra maestra del maestro Trujillano Bartolomé Jerez
- El retablo del Santo Cristo del Desamparo de Escurial (Cáceres). Una nueva obra del maestro trujillano Bartolomé Jerez
- El retablo en la Diócesis de Plasencia. Siglos XVII y XVIII
- El retablo en la Diócesis de Plasencia (Siglos XV-XVIII)
- El retablo en la diócesis de Plasencia: siglos XVII y XVIII
- El retablo en la diócesis de Plasencia (siglos XV-XVIII)
- El retablo mayor de la ermita de Ntra. Sra. de Sopetrán, en Jarandilla de la Vera (Cáceres)
- El retablo mayor de la ermita de Ntra. Sra. de Sopetrán, en Jarandilla de la Vera (Cáceres)
- El retablo mayor de la iglesia parroquial de Pasarón de la Vera (Cáceres)
- El retablo mayor de la iglesia parroquial de Serradilla (Cáceres): Una obra tallista y maestro de arquitectura Bartolomé Pérez
- El retablo mayor de la iglesia parroquial de Serradilla (Cáceres). Una obra del tallista y maestro de arquitectura Bartolomé Jerez
- El retablo mayor parroquial de Pasarón de la Vera (Cáceres)
- El taller de los hermanos Tinoco: exposición 26 de abril-26 de junio de 2007
- El viaje de Pedro Rodríguez Campomanes a Extremadura: aspectos sobre la obra pública y la representación del paisaje en el siglo XVIII
- El órgano grande de la Catedral de Plasencia: nuevas aportaciones para su historia
- Emilio González Núñez.Inauguración del Monumento a la Humanidad
- Enfoques desde la diversidad: estudios de Historia del Arte dedicados a María del Mar Lozano Bartolozzi
- Exotismo y fotografía de prensa en España a comienzos del siglo XX. La mirada del viajero y el gusto del público
- Exposición de Antonio Juez Nieto en el Museo de Bellas Artes de Badajoz
- Exposición de Antonio Juez en el Museo de Bellas Artes de Badajoz
- Exposición del pintor Adelardo Covarsí en el Museo de Bellas Artes de Badajoz; y Exposición de Emilio González, «Objetos e instalaciones»
- Francisco Rodríguez. Un entallador gallego del siglo XVI en la renaciente ciudad de Plasencia (Cáceres)
- Fray José de la Santísima Trinidad: los retablos del antiguo convento trinitario de Hervás (Cáceres) y su relación con el de la capilla de los Maldonado de la catedral de Coria
- Fray José de la Santísima Trinidad: los retablos del antiguo convento trinitario de Hervás (Cáceres) y su relación con el de la Capilla de los Maldonado de la Catedral de Coria
- GARCÍA GAÍNZA, María Concepción, Alonso Cano y el Crucificado de Lekaroz, Pamplona, Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro, Universidad de Navarra, 2015
- Gregorio Fernández en la Catedral de Plasencia
- Gregorio Fernández's will and the completion of the main altarpiece for Plasencia Cathedral (Cáceres)
- HERNÁNDEZ NIEVES, Román, Retablística de la Baja Extremadura. Siglos XVI-XVII,2.ª edición, Badajoz, Diputación Provincial, Colección arte/arqueología, 2004,677 pp., con numerosas ilustraciones.
- HERNÁNDEZ NIEVES, Román, Felipe Checa, Zaragoza, Fundación Caja de Badajoz, 2004, 141 pp., y numerosas ilustraciones.
- Historia de la construcción y amueblamiento de la Catedral de Plasencia
- Huellas artísticas vallisoletanas en la provincia de Cáceres: el retablo mayor del convento placentino de la Encarnación
- Imagen, modelos y canales de difusión del arte en Extremadura durante la primera mitad del siglo XX. El diálogo centro-periferia
- Imagen, modelos y canales de difusión del arte en Extremadura durante la primera mitad del siglo XX: El diálogo centro-periferia
- Imaginario y memoria argentinos a través de la Nueva Figuración
- Intervenciones en la ciudad y el territorio: del patrimonio en su diversidad al paisaje cultural
- Introducción al estudio documental del bordado en la ciudad de Plasencia durante el siglo XVI
- Introducción al estudio documental del bordado en la ciudad de Plasencia durante el siglo XVI
- Introducción al estudio documental del arte de la platería en la Diócesis de Plasencia
- Ironwork for the Cathedral of Plasencia. Domingo de Céspedes and the old choir screen donated by Bishop Vargas Carvajal, a documented and rediscovered work
- Jaime de Jaraíz expone su vida y obra
- LLAMAZARES RODRÍGUEZ, Fernando, Fuentes documentales para el arteBarroco en la provincia de León. Ensambladores, escultores y pintores, León,Universidad de León, Secretariado de Publicaciones, 2008, 607 pp. y 78 fotografías en blanco y negro, I.S.B.N.: 978-84-9773-388-5.
- La Pintura Extremeña en el tránsito del siglo XIX a la actual centuria de Mil Novecientos: Costumbrismo y Regionalismo como señas de identidad en 1898
- La distribución sectorial urbana de las profesiones artísticas en la Plasencia de mil quinientos
- La distribución sectorial urbana de las profesiones artísticas en la ciudad de Plasencia de mil quinientos
- La escultura barroca en Extremadura
- La escultura en la Tierra de Trujillo
- La historia del arte a través de las páginas de la Revista de Estudios Extremeños (1927-2015)
- La huella de Inurria: Pedro de Torre-Isunza
- La intervención de Diego de Siloé en la catedral de Plasencia: la portada del Enlosado y su relación con el muro de la girola de la catedral de Granada
- La intervención de Diego de Siloé en la Catedral de Plasencia: la portada del Ensolado y su relación con el muro de la girola de la Catedral de Granada
- La marca de platería empleada por los talleres de Ciudad Real durante el siglo XVI
- La marca de platería empleada por los talleres de Ciudad Real durante el siglo XVI
- La nueva figuración argentina (1959-1965) a través del testimonio crítico de Luis Felipe Noé (1933)
- La obra de arte al servicio de la transmisión de ideas: los orígenes del retablo y su programa litúrgico
- La obra de arte al servicio de la transmisión de ideas: los orígnees del retablo y su programa litúrgico
- La obra de los entalladores afincados en Barrado Francisco Ventura y José Manuel de la Incera Velasco
- La obra escrita, y gráfica, de Luis Felipe Noé
- La pintura en Extremadura durante el reinado de los Reyes católicos
- La pintura extremeña: costumbrismo y regionalismo como señas de identidad en 1898
- La platería de la iglesia de Santa María La Mayor de Trujillo (Cáceres)
- La platería del Monasterio de San Miguel y Santa Isabel de Trujillo
- La platería del convento trujillano de San Miguel y Santa Isabel
- La platería en la comarca de La Serena-Badajoz, siglos XVI al XIX
- La portada del convento placentino de San Vicente y su relación con otra serie de construcciones altoextremeñas del siglo XVII. Nuevas aportaciones documentales
- La portada del convento placentino de San Vicente y su relación con otra serie de construciones
- La presencia del texto bíblico en las cruces procesionales
- La presencia del texto bíblico en las cruces procesionales
- La visita a las platerías de Madrid de 1776
- Las enseñanzas artísticas en Extremadura: historia, personajes, ambientes y actualidad.
- Los Chaves de Trujillo, patrocinadores de la inédita iglesia mudéjar de la Piñuela (Casas de Miravete, Cáceres)
- Los archivos eclesiásticos de la Diócesis de Plasencia: particularidades y riqueza documental
- Los archivos eclesiásticos en la Diócesis de Plasencia: particularidades y riqueza documental
- Los caminos y el arte en el entorno del Tajo: Desde la Edad Moderna hasta la llegada del ferrocarril
- Los jardines placentinos del siglo XVI a partir de la obra de Luis de Toro
- Los retablos de las catedrales de Extremadura
- Maestros de hacer órganos en la provincia de Cáceres, (siglos XVI-XX)
- Mecenas y plateros: el mecenazgo civil de las platerías extremeñas
- Museo de Bellas Artes de Badajoz
- Museo de Bellas Artes.Badajoz
- Museo de Bellas Artes de Badajoz: catálogo razonado de grabados
- Museo de Cáceres.Bárbara Walraven,"Close your ejes and see"
- Museo de Cáceres.Reiner Schiestl,"homenaje al horizonte"
- Museo de bellas artes de Badajoz,Catálogo de pinturas
- New routes of roads for the Extremadura of the 18th century. A heritage vision through its representation on paper
- Notas para el estudio de la platería, y sus patronos, en la ciudad de Plasencia: el orive Lorenzo Mesurado
- Notes on Tiburcio de Aguirre and Antonio Milón, clients of the sculptor Luis Salvador Carmona, and their commissions for Brozas and the Holy Rosary Church in Real Sitio de San Ildefonso
- Noticiario de actualidad cultural en Extremadura, Crítica de Exposiciones
- Nuevos trazados de caminos para la Extremadura del siglo XVIII: una visión desde el patrimonio a través de su representación sobre el papel
- Obra inédita de Adelardo Covarsí
- Obras de Bartolomé Jerez y Luis Salvador Carmona en la provincia de Cáceres, una coincidencia más allá de la casualidad
- Obras de orfebrería del siglo XVII en Trujillo y su comarca
- Obras inéditas de artistas extremeños contemporáneos
- Obras inéditas del platero cordobés don Damián de Castro en la comarca de la Serena (Badajoz)
- Obras inéditas del platero cordobés don Damián de Castro en la Comarca de La Serena (Badajoz)
- Paisajes culturales del agua
- Paisajes culturales del agua
- Paisajes culturales del agua
- Paisajes culturales entre el Tajo y el Guadiana
- Paisajes culturales en la Extremadura meridional. Una visión desde el patrimonio
- Paisajes modelados por el agua. La representación del territorio extremeño a través de los planos y dibujos conservados en el Archivo General de Simancas y la Real Chancillería de Valladolid
- Paisajes modelados por el agua. La representación del territorio extremeño a través de los planos y dibujos conservados en el Archivo General de Simancas y la Real Chancillería de Valladolid
- Paisajes modelados por el agua: entre el arte y la ingeniería
- Palabras preliminares
- Patrimonio Residencial en el paisaje rural del territorio de Trujillo (Cáceres). Casas fuertes, palacios y casas de campo, Tirant lo Blanch Humanidades, Valencia, 2023
- Patrimonio cultural vinculado con el agua: paisaje, urbanismo, arte, ingenieria y turismo
- Pedro de Torre-Isunza
- Piedad (1559). Alonso Hipólito. Plasencia, iglesia de El Salvador
- Piezas argénteas de orfebrería religiosa quinientista en la provincia de Badajoz
- Piezas argénteas de orfebrería religiosa quinientista en la provincia de Badajoz
- Por Real Orden de Carlos IV se convoca oposición al oficio de fiel contaste de Corte tras la muerte de Blas Correa (†1806)
- Por Real Orden de Carlos IV se convoca oposición al oficio de fiel contraste de Corte tras la muerte de Blas Correa (1806)
- Precisiones sobre la obra del entallador Juan de Arenas en la provincia de Cáceres
- Retablística conventual y de las órdenes religiosas
- Sala de Exposiciones de Caja de Extremadura.Cáceres
- Se buscan maestros para el reparo de puentes que aceleren el servicio de correos en las zonas de Mérida y Badajoz
- Sobriedad y proyección de Castilla
- The sculpture of master stonemason Juan Álvarez (1544-1613) and Funerary art in the city of Plasencia
- Traces for the Cathedral of Plasencia
- Trazas de José Vélez de Pomar para el retablo-relicario del Sacro y Real Convento de San Benito de Alcántara (Cáceres)
- Trazas para la catedral de Plasencia
- Two attributions of early works to the sculptor luis salvador carmona: Our lady of sorrows and the christ of the forsaken of escurial in the province of cáceres (1730-1732)
- Un recorrido multidisciplinar
- Un regalo para la provincia de Cáceres. El mecenazgo del agua durante la Edad Moderna: intervenciones en el paisaje modelado por el Tajo
- Un regalo para la provincia de Cáceres. El mecenazgo del agua durante la Edad Moderna: inter
- Un viaje a través del tiempo: la configuración de un paisaje singular en Extremadura a través de sus caminos y puentes durante el siglo XVIII, y de su representación gráfica
- Un viaje a través del tiempo. La configuración de un paisaje singular en Extremadura a través de sus caminos y puentes durante el siglo XVIII, y de su representación gráfica
- Una "Virgen de la Rueca" de Luis de Morales
- Una aproximación al estudio del paisaje de las ermitas ubicadas entre las cuencas del Tajo y el Guadiana
- Una nueva obra de Luis Salvador Carmona: el san Francisco del Palacio Episcopal de Plasencia
- Una nueva obra del entallador y escultor placentino Alonso Hipólito: La Piedad de la iglesia de El Salvador, de Plasencia (Cáceres)
- Una obra inédita de Juan Barjola
- [Reseña:] Hernández Nieves, Román: Retablística de la Baja Extremadura. Siglos XVI-XVIII
- [Reseña] GARCÍA GAÍNZA, María Concepción, Juan de Anchieta, escultor del Renacimiento
- [Reseña] García Gaínza, María Concepción: Alonso Cano y el Crucificado de Lekaroz
- [Reseña] Hernández Nieves, Román: Felipe Checa
- [Reseña] Hernández Nieves, Román: Felipe Checa
- [Reseña] LLAMAZARES RODRÍGUEZ, Fernando, Fuentes documentales para el arte Barroco en la provincia de León. Ensambladores, escultores y pintores
- [Reseña] Solís Rodríguez, Carmelo: Luis de Morales.
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoACentro
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes