https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/1e9b5eeccd63b85f64cd540297470059-elena-de-ortueta-hilberath
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- 1.14. La fragilidad del patrimonio industrial en Reus y Tarragona
- AGÚNDEZ GARCÍA, José A.; LOZANO BARTOLOZZI, María del Mar y FLORESGALÁN, Alberto (eds.), Archivos y fondos documentales para el arte contemporáneo, Cáceres, Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Extremadura,2009, 375 pp., ilustraciones blanco y negro, I.S.B.N.: 978-84-9852-117-7.
- Anticuarios, clérigos y eruditos en la Tarragona del siglo XVIII
- Arquitectura carcelaria y cultura escrita: la alfabetización en los establecimientos penitenciarios de la provincia de Tarragona (1834-1923)
- Arquitectura escolar pública en Tarragona: un mal endémico (1857-1922)
- Arquitectura escolar pública en Tarragona: un mal endémico (1857-1922)
- Conservar o destruir: la frágil convivencia entre los intereses privados y la protección de la muralla en Tarragona
- César Martinell y la restauración monumental en la provincia de Tarragona (1927-1935)
- De l'erudit al turista: inici de la projecció del patrimoni artístic i cultural de Tarragona (1834-1933)
- De l’erudit al turista.: Inici de la projecció del patrimoni artístic i cultural de Tarragona [1834-1933]
- Discriminación o coeducación: la arquitectura escolar turolense diseñada por Pablo Monguió i Segura
- EL MUNDO TAURINO ZARAGOZA-NO Y SU EXPRESIÓN GRÁFICA. Historia y tradición durante los si-glos XVII-XIX
- El carrer i la casa
- El edificio de la Delegación del Gobierno en Aragón (antiguo Gobierno Civil de Zaragoza) como imagen de la historia de la ciudad contemporánea. Mónica Vázquez Astorga, Zaragoza, Diputación de Zaragoza, Institución “Fernando el Católico”, 2020. 164 págs. 96 figuras en BN y color. ISBN 978-84-9911-598-6
- El faro del dique de levante en el puerto de Tarragona
- El museo de la necrópolis de Tarragona: reparación y soluciones constructivas en la posguerra
- El paisaje portuario de Tarragona: entre la recuperación urbana y la revalorización de patrimonio industrial
- El patrimonio de las obras públicas. Del puente romano de Alcántara al diálogo con la actualidad
- El puerto de Tarragona y la reconstrucción del muelle de levante
- El tratamiento de las ruinas romanas en Mérida y Tarragona en los albores de nuestro siglo
- El urbanismo en relación a los monumentos arqueológicos e histórico artísticos
- Enfoques desde la diversidad: estudios de Historia del Arte dedicados a María del Mar Lozano Bartolozzi
- Escollera vs piedra artificial: el debate en la construcciónde puertos (Revista de Obras Públicas, 1865)
- GRACIANI GARCÍA, Amparo, El pabellón de Brasil de la Exposición Iberoamericana (1929-1999), Sevilla, Universidad de Sevilla, 2006, 123 pp. Fotografíasen color sepia. I.S.B.N.: 84-472-1002-2.
- GRACIANI, Amparo; PADILLA, Christian (ed.) y RIVADENEIRA, Ricardo, 1929: el pabellón de Colombia en la Exposición Iberoamericana de Sevilla, Bogotá, La Bachué, 2014
- HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Ascensión, La clonación arquitectónica, Madrid, Siruela, 2007, 154 pp., 94 fotos B.N., Col. La biblioteca azul (serie mínima), I.S.B.N. 978-84-9841-069-3
- Jardines, paseos y alamedas: el Paseo Nuevo o del Arzobispo en Tarragona (1780-1783)
- JÖCHNER, Cornelia (ed.), Räume der Stadt. Von der Antike bis heute, Berlin, Reimer, 2008, 389 pp., ilustraciones a color y en blanco y negro. I.S.B.N.: 978- 3-496-01393-8.
- LA PARTICIPACIÓN INTERNA-CIONAL Y COLONIAL EN LA EXPOSICIÓN IBEROAMERICA-NA DE SEVILLA
- LAGE DE LA ROSA, Marta, Grabado calcográfico. Conservación y restauración de matrices, Madrid, Síntesis, 2009, 205 pp., ilustraciones blanco y negro, I.S.B.N.: 978-84-975652-4-0
- LOZANO BARTOLOZZI, Mª. del Mar y MÉNDEZ HERNÁN, Vicente (coords. y eds.), Paisajes culturales del agua
- La Ciudad jardín Playa de Zaragoza: 1942
- La Exposición Internacional de Barcelona y su impacto en Tarragona
- La Rambla Nova de Tarragona y la transformación del gusto arquitectónico
- La catedral de Tarragona y las transformaciones urbanas de la parte alta de la ciudad
- La ciudad jardín de Tarragona. Un proyecto de Pablo Monguió Segura
- La conquesta de l'aigua a Tarragona: proveïments i vessaments
- La domesticación de las aguas en Tarragona durante el inicio de la época contemporánea
- La homogenización del proyecto de obra privada en Tarragona durante el siglo XIX y principios del XX
- La mistificació de l'espai urbà de Montblanc. Vies, arquitectures i intervencions en el patrimoni
- La percepción del patrimonio: de monumento a bien cultural
- La reglamentación de la edificación privada y su repercusión en la construcción: El caso de Tarragona
- La reinterpretación del sonido de la metrópoli en las sinfonías urbanas
- La representació de la natura en Jaume Huguet
- La visión de la construcción medieval desde la óptica de la era industrial
- Los expedientes de licencias de obras del siglo XIX y la Historia de la Construcción
- MARTÍNEZ, Jusepe, Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura
- MARÍN HERNÁNDEZ, Carlos, Arqueología y patrimonio arqueológico en la Extremadura Contemporánea (la Comisión Provincial de Monumentos Históricos y Artísticos de Cáceres [1989-1936]), Cáceres, Servicio de Publicaciones de la Universidad de Estremadura, 2014
- Materiales y técnicas constructivas en las escuelas de educación primaria de carácter público en la provincia de Tarragona (1850-1920)
- Modelo de casillas de peones camineros
- Modelos de escuelas de educación primaria pública avalados por el Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes
- Northwestern Techniques for the Identification of RNA-binding Proteins from cDNA Expression Libraries and the Analysis of RNA-Protein Interactions
- Nuevas arquitecturas o la protección de las fortificaciones en Tarragona
- Nuevas arquitecturas o la protección de las fortificaciones en Tarragona
- Paisajes culturales en la Extremadura meridional.: Una visión desde el patrimonio
- Ports hall at the Ibero-American exhibition in Seville: Tarragona's participation
- Quarrying and Transport of Large Rocks for the Modern Port of Tarragona (1790–1872)
- Reconstruir en la Posguerra
- SALA, Teresa-M., La Casa Busquets: una història del moble i la decoració delmodernismo al déco a Barcelona, Barcelona, Servei de Publicacions Universitatde Barcelona, 2006, 318 pp., 135 figuras en blanco y negro y 21 láminas a color.Colección Memoria artium. I.S.B.N.: 978-84-8458-239-7.
- SANZ FERNÁNDEZ, Francisco, Corpus de alarifes, carpinteros de lo blanco, canteros y maestros de cantería activos en Trujillo durante el siglo XVI, Gua- dalajara, Gea Patrimonio-Restaura-Fundación Obra Pía de los Pizarro, 2009, 231 pp., prólogo de Ildefonso Ramírez González, 12 ilustraciones de Miguel Sanz Salazar, I.S.B.N.: 978-84-613-0538-4
- THE REINTERPRETATION OF THE SOUND OF THE METROPOLIS IN URBAN SYMPHONIES
- Tarraco quanta fuit, ipsa ruina docet: vistas y visiones de Tarragona y su catedral
- Tarragona destino turístico: el patrimonio cultural y los nuevos espacios para el ocio
- Tarragona el camino hacia la modernidad: urbanismo y arquitectura
- Tarragona, el camí cap a la modernitat: urbanisme i arquitectura
- Tarragona: expansión, reforma y destrucción
- The romantic gaze of the German Architect Bodo Ebhardt and his scientific Journey through the Castles of Spain (1930)
- Un espai per formar o deformar les ments: del calabós al correccional
- Un recorrido multidisciplinar
- Verdejo Gimeno, Pedro, La arquitectura de estaciones intermedias de ferrocarril: la sección non nata del Teruel-Alcañiz, Valencia, Generalitat Valenciana - Consellería de Política Territorial, Obres Públiques i Mobilitat, 2021.
- Viajes reales: propaganda, identidad, arte y progreso de los medios de comunicación
- Vidrieras en las iglesias de los pueblos de Colonización en Extremadura.Reseña del libro de Moisés Bazán de Huerta y Miguel Centellas Soler. Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España, Agencia Estatal de Investigación y Fondo Europeo de Desarrollo Regional, Junta de Extremadura. Consejería
- Vivienda y muralla. La ocupación en Tarragona de su perímetro defensivo
- VÁZQUEZ ASTORGA , Mónica, Escuelas de Enseñanza primaria pública en Ara-gón (1923-1970), prólogo de María Isabel Álvaro Zamora, Zaragoza , Institución«Fernando el Católico» (C.S.I.C.),Colección Estudios, 2013,155 pp.,107 ilus-traciones a color y en blanco y negro.I.S.B.N.: 978-84-9911-244-2.
- VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica, José Borobio. Su aportación a la arquitectura moderna, Zaragoza, Delegación del Gobierno en Aragón-Litocián, 2007, 319 pp., 166 figuras en BN y color, Col. Premio de Ensayo, I.S.B.N. 978-84- 691-5470-0.
- VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica, Scuole elementari comunali della città di Firenze: edifici, ordinamenti e metodi d´insegnamento
- VÁZQUEZ ASTORGA, Mónica. "Cafés de Zaragoza. Su biografía, 1797-1939" : Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2015. ISBN 978-84-9911-354-8
- «Un recorrido por la transformación de la arquitectura doméstica en Tarragona»
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoACentro
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes