https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/6b26c1874f651c8137a7cdf71bd95009-francisco-sanz-fernandez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Que sea a imitación de la torre principal de las Casas Reales de Madrid" : La torre Nueva de la iglesia de Santa María la Mayor de Trujillo
- "Trujillo, espacios perdidos, patrimonios olvidados. La Memoria Robada"
- Arquitectura y mecenazgo de la familia Pizarro en Trujillo
- Corpus de alafires, carpinteros de lo blanco, canteros y maestros de cantería activos en Trujillo durante el siglo XVI
- De la antigüedad y el maridaje: nuevas precisiones sobre la introducción del Renacimiento en la arquitectura altoextremeña
- Del ornato "Isabel" a las primeras arquitecturas parlantes: Trujillo y el despertar de las humanidades
- Ecos de Rogier de la Pasture, Dierick Bouts, Hans Memling y Martin Schongauer en las composiciones de Fernando Gallego
- El Palacio del Marqués de la Piovera, don Alvaro de Sande y la Plaza Mayor de Valdefuentes
- El arte de la carpintería de lo blanco en el palacio de la conquista
- El color de la arquitectura en Trujillo: pintura de fachadas, esgrafiados y pintura mural durante el Renacimiento
- El paisaje urbano trujillano en el siglo XX (1940-1980): Intervenciones en el Patrimonio histótico-artístico
- El románico extremeño: un fenómeno artístico de apariencia aquitana, angevina y cisterciense
- Esculturas de humo: chimeneas y caños del Renacimiento en la Alta Extremadura
- Esgrafiados. encintados y enjalbegados renacentistas en torno al curso medio-bajo del rio Tagia
- Fernando Gallego y su taller en el altar mayor de Santa María la Mayor de Trujillo (Cáceres) ca. 1490
- LOZANO BARTOLOZZI, Mª del Mar, Historia del Urbanismo en España II. Siglos XVI, XVII y XVIII (prólogo de Antonio Bonet Correa), Madrid, Cátedra, Colección Arte. Grandes Temas, 2011, 636 pp
- La Resurrección de Campo de Peñaranda. Una obra inédita de Fernando Gallego
- La arquitectura del Renacimiento en Trujillo.
- La arquitectura trujillana del Renacimiento a través de sus casas, palacios y conventos
- La decoración y la articulación de paramentos arquitectónicos en la ciudad de Trujillo: los esgrafiados a la cal
- La ejecutoria de hidalguía de don Alonso de Herrera, un manuscrito ilustrado en la época de Felipe II
- La influencia de los tratados de montea y cortes de piedra en la arquitectura extremeña del Renacimiento
- La piedra como motivo para la arquitectura. Trazas, cortes de cantería, colores y texturas en la arquitectura trujillana del Renacimiento
- La plaza mayor de Trujillo, arquitectura y color: de lo tipológico a la simple evocación
- Las casas principales de Hernando y Francisca Pizarro, del documento escrito a las miradas intangibles
- Lozano Bartolozzi, M.ª del Mar (dir.). Plástica Extremeña
- Notas sobre Platería y Plateros en la Parroquia de Santa María la Mayor (siglos XVIII y XIX)
- Nueva pintura del maestro Fernando Gallego
- Nuevos aportes documentales sobre el palacio del marqués de la conquista en Trujillo (Cáceres): una obra inédita de los maestros Sancho de Cabrera Solís y Jerónimo González
- Paisaje, percepciones y miradas urbanas de una ciudad del Renacimiento: Trujillo
- Piedra y ladrillo: algunos ejemplos renacentistas a uno y otro lado del mediterráneo a través de los tratados
- Ramírez, Juan Antonio (Dir.). Escultecturas Margivagantes
- Recuerda Trujillo
- Santa María la Mayor, un legado de historia y arte
- Trujillo: el esplendor efímero. El color del paisaje urbano y arquitectónico
- Vistas, paisajes y miradas urbanas de una ciudad del Renacimiento a través de los fondos de archivos fotográficos contemporáneos: Trujillo (Cáceres)