https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/71efb7ce1b8f408eb9af514bd8a4a2a8-luis-maria-merino-jerez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- Algunos hitos de tradición clásica en el "Gavinete de antigüedades y humanidades" de Juan de Salas Calderón
- Aproximación al De autoribus interpretandis y a las In artem poeticam Horatii annotationes del Brocense
- Diego López o la presencia de "La Minerva" en el "Arte reformado" de Nebrija
- Dos interpretaciones ramistas de Hor,. Carm, 3,1, en el humanismo renacentista
- El Brocense en la "Rhetórica" de Juan de Guzmán (Alcalá de Henares, 1589)
- El Brocense y Juan de Mal Lara: una amistad inexplorada
- El Congestorium artificiose memorie de Iohannes Host Romberch (Venetiis, 1520 y 1533): entre la escolástica y el humanismo
- El antitheton en la florida de Apuleyo: tipología, ornato y función
- El arte de hablar (1556)
- El humanismo cristiano de Guillaume Budé: Eloquentia y Sapientia. Philologia y Philotheoria
- En torno al soneto VII de Garcilaso, sus fuentes (Horacio, carm. 1, 5; y B. Tasso) y sus comentaristas (El Brocense y Fernando de Herrera)
- Entre la Edad Media y la modernidad: la ruptura del espacio en Europa y en el Nuevo Mundo
- Eustaquio Sánchez Salor: un humanista extremeño y universal
- Fuentes emblemáticas en los Diálogos de Frei Amador Arraiz (Coimbra, 1604)
- Gregorio Marañón en el espejo de Luis Vives
- Gregorio Marañón en el espejo de Luis Vives.
- Gregorio Marañón y la emblemática: a propósito de «doctor melifluus» en Luis Vives. Un español fuera de España (Madrid, 1942)
- Huye la memoria del varón, como el esclavo de su señor: memoria y paremiología en la Philosophía vulgar de Juan de Mal Lara
- Iacobus Publicius’s Ars memorativa: An Approach to the History of the (Printed) Text
- Imágenes de los Persas en la literatura grecolatina
- In limine. Ars memorativa. Estudios sobre textos e imágenes de la memoria
- Informe sobre tradición clásica
- La Oratio pro memoria et de eloquentia in integrum restituenda de Nicolaus Mameranus (1561)
- La epístola dedicatoria de Alfonso Polo, editor del Tostado, a Pedro de Ribera, obispo de Lugo (Super secundum librum Regum, 1527)
- La fortuna de la "Artificiosa memoria sive Phoenix" de Pedro de Rávena: entre el éxito y la retractatio
- La memoria en "Confesiones" (10, 8-26) de Agustín
- La memoria en el "Hermes" de James Harris
- La memoria en el Mercurius Trimegistus de Bartolomé Jiménez Patón
- La memoria en la Tertia et ultima pars Rhetoricae de Juan Lorenzo Palmireno
- La memoria en la retórica de Arias Montano
- La pedagogía en la retórica del Brocense: los principios pedagógicos del humanismo renacentista (natura, ars y exercitatio) en la retórica del Brocense (memoria, methodus y analysis)
- La poesía latina de Diego López de Valencia de Alcántara
- La predicación y la memoria según Pedro Ciruelo (c. 1470-1548)
- La recepción de las artes clásicas en el siglo XVI
- La recepción del teatro clásico en el Renacimiento
- Las Silvae de Poliziano comentadas por el Brocense
- Latín y lenguas vernáculas
- Los Emblemas de Alciato comentados por El Brocense (1573) y glosados por Mal Lara (1568): coincidencias y divergencias
- Los actantes de las Passiones Hispanas " sub Datiano praeside " : ensayo de una tipología funcional
- Memoria y Retórica en El Brocense
- Mito clásico y literatura contemporánea: el Minotauro en "La casa de Asterión" de Borges
- Nota a la poesía latina del humanista extremeño Diego López: La "Epístola de laudibus valentiae ordinis alcantarensis" y otros textos
- Notas de poética en algunos comentarios renacentistas al Ars poetica de Horacio (Grifoli y el Brocense).
- Notas sobre el escolio y el comentario: de Isidoro de Sevilla a Luis Vives
- Notatae similitudines/ notae similitudines: de la Rhetorica ad Herennium al Ars memoratiua
- Numerus en la Rhetorica del Broncense: evolución, fuentes e implicaciones
- Reflexiones en torno al Vbi sunt? en la Égloga I de Garcilaso de la Vega: fuentes clásicas y contemporáneas.
- Reflexiones en torno al "Ubi sunt?" en la égloga I de Garcilaso de la Vega: fuentes clásicas y contemporáneas
- Retórica e historiografía en el renacimiento: los "Rhetoricorum Libri Quinque" de Jorge de Trebisonda
- Retórica y "Artes memoriae" : la memoria en lso Rhetoricorum libri quinque" de Jorge de Trebisonda
- Retórica y artes de memoria en el humanismo renacentista: Jorge de Trebisonda, Pedro de Ravena y Francisco Sánchez de las Brozas
- Retórica y memoria artificial: de la Antigüedad al Renacimiento
- Rhetoric of the image in Arias Montano
- Semblanza biográfica y bibliográfica de César Chaparro Gómez
- Shedding Light on the Textual Genesis of Jacobus Publicius’ “Ars memorie” (MS London, BL, Add. 28805)
- Sobre la historia en los Rhetoricorum Libri V de Jorge de Trebisonda: introducción, edición, traducción, notas e índices
- Verbo et opere: homenaje al profesor César Chaparro
- «Non compendium scribo (…) sed artem»: de la Compendiosa coaptatio de Nebrija al Ars dicendi de El Brocense
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes