https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/771086c69fbbe96080aa88d8297ae541-juan-maria-carrasco-gonzalez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Ando cos meus papéis em diferenças" : Sá de miranda y su prurito de enmienda
- "Cá no Alentejo" : a língua portuguesa em La Codosera
- 1.er Encuentro Internacional de lusitanistas españoles.: Cáceres. 10, 11 y 12 de noviembre de 1999
- A formação dos tempos compostos em português nos séculos XVII e XVIII
- A imagem do português fronteiriço: paisagens linguísticas na região de Valencia de Alcántara
- A lingua portuguesa na fin da Idade Media
- Actas del Congreso Internacional luso-español de la lengua y cultura en la frontera: (Cáceres, 1 al 3 de diciembre de 1994)
- Aldeas de habla portuguesa en La Codosera
- Alexandre Rodríguez Guerra (ed. lit.). (2016). Árbol académico, Lingüística histórica e dialectoloxía: coordenadas do cambio lingüístico
- Algunos indicadores del portugués clásico en la obra de Bernardim Ribeiro
- Babarro González, Xoán (2003): Galego de Asturias. Delimitación, caracterización e sitación sociolingüística. [A Coruña:] Fundación Pedro de la Maza. 2 vol.
- Cartografías del portugués: introducción
- Cartografías del portugués: lengua, literatura, cultura y didáctica en los espacios lusófonos
- Crisis y ruptura peninsular: III Congreso Internacional de la SEEPLU (Cáceres, 30 y 31 de octubre de 2013)
- Documentación antigua sobre las localidades de habla portuguesa Herrera de Alcántara y Cedillo
- Dolores Corbella; Alejandro Fajardo (Eds.) (2017). Español y portugués en contacto: préstamos léxicos e interferencias
- Domingo Frades Gaspar, Versus Valeoris da nosa fala. Obra poética mañega
- El "Clarimundo" de João de Barros. Perspectivas para el análisis lingüístico de una obra portuguesa del siglo XVI
- El origen portugués de la novela pastoril castellana
- España y la lengua española en la narrativa de Miguel Torga: el cuento “Fronteira"
- Españolismos y otras deturpaciones de Andrés de Burgos en su edición de la "Menina e moça" (Évora, 1577)
- Evolución de las hablas fronterizas luso-extremeñas desde mediados del siglo XX: uso y pervivencia del dialecto
- Evolución de los tiempos compuestos en portugués durante los siglos XVI y XVII
- Falantes de dialectos fronteiriços da Extremadura espanhola no último século
- Florbela Espanca (Edición bilingüe de Luis Alfonso Limpo Píriz) (2013). Charneca em flor (Antología esencial)
- Gabino - Alejandro Carriedo y la iteratura en lengua portuguesa
- Gilberto Mendonça Teles (2022). Vanguarda europeia & modernismo brasileiro (21ª edição, Edição ampliada)
- Gilberto Mendonça Teles (2017). Memórias entrevistas: o livro das 111 entrevistas. Volume I
- Hablas y dialectos portugueses o galaico-portugueses en Extremadura (I: Grupos dialectales: Clasificación de las hablas de Jálama)
- Hablas y dialectos portugueses o galaico-portugueses en Extremadura (parte II y última: otras hablas fronterizas; conclusiones)
- Historia de la literatura portuguesa
- Hélio J. S. Alves (2006). Tempo para entender: história comparada da literatura portuguesa
- Influencia del español en la prosa barroca portuguesa: los tiempos compuestos
- Introducción: lenguas, literaturas y paisajes en una geografía cultural de alcance iberoamericano
- José Augusto Cardoso Bernardes (dir.) (2011). Revista de Estudos Literários, vol 1
- Juan M. Carrasco González reseña a Guido Gozzano, "Los coloquios", edición e introducción de José Muñoz Rivas
- La formación de los tiempos compuestos en portugués moderno: Almeida Garrett
- La frontera lingüística hispano-portuguesa en la provincia de Badajoz
- La lengua de los gallegos en el teatro portugués del siglo XVIII: la obra de Manuel de Figueiredo
- La lengua gallega en el teatro de cordel portugués: estudio lingüístico
- La lengua portuguesa en Valencia de Alcántara durante la Edad Media
- La lengua portuguesa en la documentación fronteriza de la Orden de Alcántara durante la Edad Media
- La lengua portuguesa en la "Miscelánea" de Luis Zapata
- La narrativa
- La traducción en los paisajes lingüísticos de la frontera extremeña: los casos de Valencia de Alcántara y Marvão
- La traducción literaria portugués/español
- La transición entre astur-leonés y gallego-portugués
- Laboratorio de portugués: (nivel inicial)
- Las dos redacciones de "Menina e Moça" : Una nueva teoría sobre la autoría del añadido eborense
- Lingüística histórica: introducción
- Manual de iniciación a la lengua portuguesa
- Manuel Martínez Martínez (edición de Luis Alfonso Limpo Píriz) (2010). Por los campos de Olivenza: historia, léxico y toponimia de un enclave portugués en la Baja Extremadura española
- Maria Luísa Leal; Mª Jesús Fernández; Ana Belén García Benito (coords.) (2006). Invitación al viaje
- María Victoria Navas Sánchez-Élez (2011). El barranqueño: un modelo de lenguas en contacto
- Menina e Moça ou Saudades
- Mirando al oeste: Portugal en la literatura extremeña
- Núñez de Reinoso en portugués: traducción, adaptación y proyecto editorial
- Ossenkop, Christina (2013): Spanisch-portugiesischer Sprachkontakt in der Extremadura am Beispiel der Gemeinden Cedillo, Valencia de Alcántara und La Codosera [Español y portugués en contacto. Estudio de la situación lingüística en los términos extremeños de Cedillo, Valencia de Alcántara y La Codosera]. Wilhelmsfeld: Gottfried Egert Verlag, XVI + 630 p.
- Paulo Osório (ed.) (2018). Linguística histórica e História do português: das origens ao século XVI
- Portugal en la biblioteca de Barcarrota: "la Oración de la Emparedada"
- Propuesta ortográfica de la Universidad de Extremadura para la fala
- Recepción de la obra del padre António Vieira en España y en la América española (siglos XVII y XVIII)
- Tipologías lingüísticas, políticas de la administración y preservación de la fala
- Tudo em mim é desejo de linguagem
- Uso de haver en la Menina e Moça: Bernardim Ribeiro en la frontera del portugués arcaico
- VV.AA.( sous la direction de Maria Helena Araújo Carreira ; et avec la collaboration de Andreea Teletin) (2012). Les rapports entre l'oral et l'écrit dans les langues romanes
- Vocalismo átono en lagarteiru
- Xosé Luis Regueira; Elisa Fernández Rei (Eds.) (2017). Estudos sobre o cambio lingüístico no galego actual
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes