https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/a223c8d30b3f0c4afa2076e3ec73a2ae-miguel-angel-teijeiro-fuentes
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "A modo de introito" (presentación y dedicatoria)
- "El Grao de Valencia" en los orígenes de la dramaturgia barroca
- "La Cortesana" de Pietro Aretino en la órbita de la "Tinellaria" de Torres Naharro
- "Los trabajos de Narciso y Filomela", una novela del XVIII en la órbita de la narrativa bizantina: algunos rasgos de composición
- A vueltas con Última conversación de Eduardo Mendicutti
- ANA L. BAQUERO ESCUDERO, La intercalación de historias en la narrativa de Cervantes
- Algunas notas acerca del introito en la obra de Torres Naharro: historias picantes
- Algunas notas gastronómicas sobre la Extremadura del Siglo de Oro
- Amor, honor y muerte en las comedias a fantasía de Torres Naharro: la comedia como propuesta dramática
- Aproximación a "Ultima conversación", de Eduardo Mendicutti
- Catalina Clara Ramírez de Guzmán, la retratista de Llerena
- Catálogo biobibliográfico de escritores extremeños anteriores a 1750
- Cervantes novelista
- Cervantes y los mecenas: denle una segunda oportunidad y escribirá El Quijote
- Cervantes: camina e inventa : (un recorrido literario por la España cervantina)
- Cervantes: de la estética pastoril de La Galatea y la destrucción del mito en el Quijote a la configuración del modelo bizantino en el Persiles
- Clareo y florisea o la historia de una mentira
- Con-textos del teatro renacentista español: estudios dedicados al profesor Joan Oleza Simó
- De la Antigüedad clásica al Humanismo renacentista: el infierno en algunas obras del Renacimiento
- De los caballeros andantes a los peregrinos enamorados: la novela española en el siglo de oro
- De los vinos en la España del Siglo de Oro
- Dejó la vieja Celestina fama de hechicera o el tema de la magia en las continuaciones celestinescas
- Diego Jiménez Arias: un humanista alcantareño del siglo XVI
- Dos romances olvidados de un poeta extremeño del siglo XVII: Cristóbal González Gallego
- El "Auto de los Reyes Magos" : consideraciones para una lectura y edición del texto
- El "Desdén del Alameda", de Céspedes y Meneses en la órbita de las "Novelas ejemplares" de Cervantes
- El "planteamiento" en el teatro renacentista: del modelo celestinesco a la propuesta naharresca
- El Desdén del Alameda de Céspedes y Meneses en la órbita de las Novelas Ejemplares de Cervantes
- El Teatro Extremeño en el siglo XVI. La Calamita, de Torres Naharro
- El catálogo bibliográfico de escritores extremeños anteriores a 1750 del "Grupo Barrantes-Moñino" : un proyecto de investigación abierto
- El motivo del guante en algunas comedias barrocas: los casos de Lope de Vega, Mira de Amescua y Tirso de Molina
- El oeste dorado: una mirada literaria a la Extremadura del Siglo de Oro
- El personaje del nigromante en la novela cortesana
- El recurso de la anagnórisis en algunas de las "Novelas ejemplares" de Cervantes
- El solar de Basto: un lugar ameno para la poesía
- El teatro contemporáneo a Gil Vicente en Extremadura: Os contemporâneos de Gil Vicente na Extremadura
- El teatro en Extremadura durante el siglo XVI
- El teatro en el siglo XVI: autores y prácticas escénicas : estudios dedicados a la profesora Mercedes de los Reyes Peña
- El teatro en tiempo de los Austrias Mayores: estudios dedicados al profesor Jesús Cañas Murillo
- El «Clareo y Florisea» de Núñez de Reinoso y la literatura semiclandestina: los orígenes de la novela en el Renacimiento
- España y Portugal en la encrucijada del Teatro del siglo XVI: estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego
- España y Portugal en la encrucijada del teatro del siglo XVI: estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego
- Estudios sobre teatro quinientista español. De la práctica a la recuperación de autores y obras: Trabajos ofrecidos a los profesores Florencio Sevilla y Antonio Rey Hazas
- Exrtremadura en la obra de Cervantes
- Galicia y los gallegos en la literatura española del Siglo de Oro
- Jerónimo Contreras y los nueve libros de la "Selva de aventuras" : Aproximación al modelo bizantino
- José Roso Díaz (Eds.) (2019). España en la encrucijada del teatro del siglo XVI: estudios dedicados al profesor Miguel Ángel Pérez Priego
- Juan Blanco de Villagarcía, poeta extremeño del siglo XVII
- La Abadía cacereña o la Academia literaria de los Alba
- La Novela bizantina española: apuntes para una revisión del género
- La estructura histórica y moralizadora del "Ozmín y Daraja", de Mateo Alemán
- La figura del padre en la comedia naharresca. Caracterización y función
- La figura del portugués en el primer teatro castellano del Renacimiento
- La mirada del otro. La historia de Portugal y de los portugueses en la literatura castellana del Siglo de Oro
- La pervivencia de la tradición clásica en la obra dramática deBartolomé de Torres Naharro
- La trágica comedia de "La señora Cornelia" de Cervantes
- Las historias de Feliciana de la Voz y Cornelia Bentibolli en el discurso narrativo de Cervantes
- Las revistas literarias: Una década fructífera
- Los amigos portugueses de Cervantes en el cautiverio argelino: Francisco Aguiar y los hermanos Sousa Coutinho
- Los amores de Clareo y Florisea y los Trabajos de la sin ventura Isea
- Los amos viven de nuestros sudores: el Pastor en el primer teatro renacentista, ¿rebeldía o sumisión?
- Los personajes de "El Pompeyo" de mesa a la luz de la "Farsalia" de Lucano
- Los personajes de Pompeyo de mesa a la luz de la Farsalia de Lucano
- Los poetas extremeños del siglo de oro
- Luisa de Carvajal, entre los anhelos y los miedos: niñez y adolescencia
- Marcelino Menéndez Pelayo en los "Orígenes" de los estudios bizantinos
- Mecenazgo y literatura en la Extremadura del Siglo de Oro
- Moros y turcos en la narrativa áurea: (el tema del cautiverio)
- Moros y turcos en la narrativa áurea: (el tema del cautiverio)
- Narrativa áurea, erotismo contenido: El caso de los peregrinos enamorados
- Nise lastimosa y Nise laureada: la tragedia como propaganda política
- Nuevas luces sobre el teatro ibérico del siglo XVI: Estudios dedicados a la profesora Maria Idalina Resina Rodrigues
- Obra poética
- Ocaso y renacer de la novela bizantina española
- Pervivencia de Torres Naharro en algunos escritores extremeños del siglo XVI: los casos de Diego Sánchez de Badajoz, Luis de Miranda y Joaquín Romero de Cepeda
- Portugal en la vida y obra de Cervantes
- Significado y sentido de "La fuerza de la sangre" de Cervantes
- Teatro en el Buen Retiro: las fiestas de Carnaval de 1637
- Torres Naharro, poeta y dramaturgo, ante el tribunal de los Neoclásicos
- Un ejemplo de teatro religioso: la Extremadura del siglo XVI
- ¿Un manual religioso en una novela de aventura? El Enquiridión de Erasmo y su influjo en el Clareo y Florisea de Nuñez de Reinoso
- “¡Oh cielo santo!¡Oh, dulce, amada patria!¡Oh Silvia!”: el trasunto de "Los tratos de Argel" de Miguel de Cervantes
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes