https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/d15425e1e18f65756ee955b9820e866a-manuel-manas-nunez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Mercurius minor" y "Mercurius maior" de Agustín Saturnio
- "Poetica tempestas" : la "Eneida" de Virgilio en el "Carlo famoso" de Luis Zapata
- Achilles Statius and his commentary on Horace's Ars poetica
- Agustín Saturnio y Francisco Sánchez de las Brozas: Mercurio y Minerva
- Algunas muestras de tradición clásica latina en Juan de Jáuregui
- Anales de Fulda
- Antecedentes y desarrollo de la dialéctica humanista: de Aristóteles al Brocense
- Antecedentes y desarrollo de la dialéctica humanística: de Aristóteles al Brocense
- Antonio Serrano Cueto (2019); El epitalamio neolatino. Poesía nupcial y matrimonio en Europa (siglos XV y XVI). Alcañiz–Lisboa: Instituto de Estudios Humanísticos–Centro de Estudos Clássicos
- Aproximación a la poética de Fedro
- Aproximación al "De bello germanico" de Albinovano Pedón
- Aproximación al Ars memorativa (1515) / Artificiosa memoria (1516) de Jacobus Philippus (de Ysabellis) Tridentinus
- Aproximación al De Narciso de Pentadio
- Aproximación al Pentecontarchos de Lorenzo Ramírez de Prado: gramática, retórica y filosofía
- Arte poética
- Arte poética y otros textos de teoría y crítica literarias
- Arte poética y otros textos de teoría y crítica literarias
- Augustinus Saturnius Mercurius Maior sive grammaticae institvtiones
- Barbas y barbudos en la toponimia española y extremeña
- Barthélemy Aneau y la emblemática: Los Emblemata de Alciato con Epimythia y el libro Picta Poesis
- Bruto
- Bruto: historia de la elocuencia en Roma
- Camellos y camellas en la toponimia hispánica, ¿falsos zoónimos?
- De clausura monialium by galarza in don juan by azorín
- Debates en Túsculo
- Declaración sobre la incertidumbre y vanidad de las ciencias y las artes
- Dos poemas latinos de Francisco Sánchez de las Brozas a Luis de Lemos
- El "Arte poética de Horatio" de don Luis Zapata
- El "De uanitate scientiarum" de Cornelio Agrippa: vituperio de las ciencias y elogio del asno
- El Ludus septem sapientum de Ausonio y su tradición en el Renacimiento
- El cacereño Juan Blázquez Mayoralgo: Contador y preceptista político en Nueva España
- El descrédito de los gramáticos en el siglo XVIII: Facciolati y su discurso Latina lingua non est ex grammaticorum libris comparanda
- El epigrama 10.47 de Marcial ("Vitam quae faciant beatiorem") en algunos poetas neolatinos
- El extremeño Ruy López de Segura y su Libro de la invención liberal y arte del juego del ajedrez
- El humanista ideal según Baltasar de Céspedes
- El ideal del sabio cristiano en Erasmo: una lectura del "De contemptu mundi"
- El mito de Ifis y Anaxárete en Garcilaso y Arguijo
- El platonismo de "El Brocense"
- El proemio de la Isagoge de Porfirio interpretado por Pierre de la Ramée
- El proemio de la Isagogé de Porfirio interpretado por Pierre de la Ramée
- El racionalismo del Brocense
- El sabio neoestoico en la Manuductio ad Stoicam Philosophiam
- El tribadismo de Filenis en Marcial: otra posible interpretación el epigrama 9.40
- El «Ars brevis» de Llull comentada por Cornelio Agrippa
- Emblemata physico-ethica by nicolaus taurellus
- Ensayo de crítica literaria y comparada: a propósito de algunas versiones de la fábula "El grajo soberbio y el pavo" (Phaedr. I 3)
- Filosofía moral en los comentarios de Diego López a los Emblemas de Alciato
- Fábulas
- Gramática, retórica y lógica en Pedro Hispano
- Hermógenes, Trebisonda y Sánchez de las Brozas
- Horace in Moratín: The satire Ibam forte (serm. 1,9) in the dialogue “Ayer salí de mi casa”
- Horacio (Oda 2, 16) en Francisco de Medrano (Oda XXIV)
- Horacio y la poesía pederasta: "tradición y originalidad" (Odas 4, 1 y 4, 10)
- Horacio y su poesía de la muerte: la naturaleza y el hombre
- Humanismo y teología en el tratado "De ratione theologiae docendae" de Juan Maldonado
- Ideas éticas del Brocense
- Inepti centones a diuinis Aeneidos carminibus exploduntur: Sánchez de las Brozas, crítico textual de la Eneida
- Informe sobre la sección de Humanismo y Tradición Clásica II
- La "Epistula ad Pisones" de Horacio: su normalización como "ars poetica" hasta el Renacimiento
- La "Expositio Laurentii Vallensis de Elegantia Linguae Latinae" de Hernando Alonso de Herrera
- La "Paradoja V" de Francisco Sánchez de las Brozas: Edición y traducción
- La Oratio de rosis de Juan Silvio
- La Vita Aloysiae Carvajaliae de Gerardo van der Berghe
- La crítica textual en las "Annotationes in Griphum Ausonii" del Brocense
- La dialéctica como instrumento para el comentario de textos: los Dialectices libri quatuor de Juan Luis Vives
- La doctrina del supino en el Mercurius Maior de Agustín Saturnio
- La fábula XIV de Alejandro Neckam (De lepore et accipitre et passere): tradición y originalidad
- La importancia de los tópicos ciceronianos en el Humanismo Renacentista
- La inquisición contra Francisco Sánchez de las Brozas
- La interpretación alegórica en los comentarios de El Brocense y de Diego López a los "Emblemas" de Alciato
- La lógica y la dialéctica en el Brocense
- La poesía pederástica en Horacio: el epodo XI
- La rehabilitación de Epicuro en el humanismo renacentista: la Defensio Epicuri de Cosma Raimondi
- La renovación humanística de los métodos docentes: los extremeños Juan de Maldonado y Francisco Sánchez de las Brozas
- La sátira "Ibam forte" de Horacio ("Serm." 1.9) traducida por Luis Zapata
- La teoría de las "virtudes éticas" en el Brocense
- La teoría gramatical de Francisco Sánchez de las Brozas
- Las "Elegantiae" de Lorenzo Valla y el "Mercurius" de Agustín Saturnio
- Las "Vitas sanctorum Patrum Emeritensium" editadas y comentadas por Bernabé Moreno de Vargas
- Las Annotationes in Ibin Ovidii de Francisco Sánchez de las Brozas
- Las críticas de tres humanistas españoles (Vives, Vallés y el Broncense) a la teoría aristotélica de las virtudes éticas
- Lecciones de crítica dialéctica
- Los Dialectices libri quatuor de Juan Luis Vives: una obra desconocida
- Los Versus Paschales de ausonio comentados por Francisco Sylvio
- Los comentarios de Aquiles Estacio al "Ars Poetica" de Horacio
- Los comentarios del Brocense, Mignault y Diego López al emblema CLXXXVI ("Dicta septem sapientum") de Alciato
- Los epigramas latinos de Juan de Salas Calderón incluidos en el programa festivo para recibir a Carlos IV y María Luisa de Parma: Badajoz, 1796
- Los estudios sobre Humanismo renacentista en la Universidad de Extremadura
- Los límites entre la retórica y la dialéctica: La doctrina de la inuentio en Juan Costa
- Los ‘Principios de Retórica’ de Aftonio con anotaciones de Juan de Mal Lara. Introducción, edición, traducción y notas de María Dolores García del Paso Carrasco, Trinidad Arcos Pereira, María Elisa Cuyás de Torres, Gregorio Rodríguez Herrera
- Luteranos extremeños: Casiodoro de Reina y Cipriano de Valera
- Lógica escolástica y dialéctica humanística en Vives
- Mercurius maior siue Grammaticae institutiones
- Mujer y sociedad en la roma imperial del siglo I
- Neoestoicismo español: el brocense en Correas y en Quevedo
- Nvlla dies sine linea: humanistas extremeños. De la fama al olvido
- On hydronyms Marco and Marimarco from Cáceres
- Otro ilustre brocense: el doctor Francisco de Cabrera Morales
- Pedagogy of Memory: Albertus Carrara’s De Omnibus Ingeniis Augendae Memoriae
- Pedagogía y teoría gramatical en el "Libellus" de Fray Martín de la Cueva
- Plinio, "Lettres. Livres I à X"
- Praefatio de veteris ac novae Grammaticae Latinae origine, dignitate et usu
- Pre-roman roots of false zootoponyms in the province of Cáceres
- Retórica y Dialéctica en Lorenzo Valla
- Retórica y dialéctica en Juan Costa y El Brocense
- Retórica y dialéctica en Lorenzo Valla
- Rhetoric, memory and medicine: the Ars memorativa by Lorenz Fries
- SOME CASES OF MARIAN TOPONYMY IN EXTREMADURA
- Sanctius Brocensis "El Brocense"
- Sanctius and Scioppius
- Semblanza biográfica y bibliográfica de César Chaparro Gómez
- Sobre el estado del alma
- Sobre la constancia
- Sobre los hidrónimos Marco y Marimarco de Cáceres
- Verbo et opere: homenaje al profesor César Chaparro
- Vida de Francisco Sánchez de las Brozas
- Vida y obra de Luisa de Carvajal y Mendoza: poetisa, misionera, activista y mártir
- Virginia Alfaro, Victoria E. Rodríguez y Gema Senés (eds.), Studia Classica et Emblematica caro magistro Francisco J. Talavera Esteso dicata, Zaragoza, Libros Pórtico, 2019, 725 pp. ISBN 978-84-7956-187-1.
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes