Literals
- ou:categoriaPDI
- A0500-CATEDRÁTICO/A DE UNIVERSIDAD
- aiiso:code
- e6ee3e9a7963d9e1de3fc7b46950674d
- ou:dedicacionPDI
- TIEMPO COMPLETO
- ou:dialnetId
- 1808121
- foaf:firstName
- FRANCISCO JOSÉ
- foaf:lastName
- RODILLA LEÓN
- foaf:name
- FRANCISCO JOSÉ RODILLA LEÓN
- vivo:orcidId
- 0000000326642733
- ou:orcidURL
Typed Literals
- ou:esDoctor
- True (xsd:boolean)
- ou:personalActual
- True (xsd:boolean)
Relations
- teach:teacherOf
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- PRACTICUM II (MENCIÓN EN EDUCACIÓN MUSICAL)
- ETNOMUSICOLOGÍA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- FUNDAMENTOS MUSICALES Y SU DIDÁCTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN LA EXPRESIÓN MUSICAL Y PLÁSTICA
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- INTERPRETACIÓN MUSICAL Y SU DIDÁCTICA I
- TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN Y LA DOCUMENTACIÓN CIENTÍFICA
- ou:tienePublicacion
- Algunas precisiones sobre la influencia del Concilio de Trento en Tomás Luis de Victoria y otros polifonistas de finales del siglo XVI y principios del XVII
- Cancionero salmantino: (segunda parte)
- Cultura y música en la Península Ibérica hasta 1650
- Dos libros de polifonía de Juan Esquivel de Barahona: Missarum Iannis Esquivelis (1608)y […psalmorum, hymnorum, magnificarum…(1613)
- El canto de órgano en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe: fuentes, repertorio y compositores
- El género motetístico a principios del siglo XVII en España: una propuesta de interpretación
- El libro de Motetes de 1608 de Juan Esquivel de Barahona (c. 1560-c. 1624): estudio y transcripción
- El patrimonio musical histórico de Extremadura. Un proyecto parasu recuperación y conservación
- Estudio, transcripción e interpretación de los motetes de Juan Esquivel de Barahona (ca. 1560 - ca. 1624)
- Introitos polifónicos con el canto llano del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe, España: códice E-GU 1 (1ª mital del siglo XVIII)
- Investigación y/o innovación: Un proyecto en y para el centro educativo
- La aplicación del texto en la música de canto de órgano en España a finales del siglo XVI y principios del XVII: aportaciones del tratado de Kaspar Stocker (Stoquerus), "De musica verbali libri duo" (c. 1570)
- La capilla de música del Real Monasterio de Santa María de Guadalupe a través de la manda testamentaria de Diego López de Ribadeneira: un ejemplo de patronazgo musical en tiempos de Felipe II
- La herencia musical de Francisco Guerrero: fuentes, materiales y técnicas para las misas parodia de compositores ibéricos del siglo XVII
- La música del polifonista Juan Esquivel de Barahona conservada en los archivos de las catedrales Extremeñas
- La música en el Real Monasterio de Santa María de Guadalupe durante la "Edad de Plata" (s. XVIII)
- La música en la catedral de Ciudad Rodrigo: estado de la cuestión y líneas generales de investigación
- La preparación del maestro tutor como orientador de los alumnos en prácticas: diseño de una propuesta de actuación para la especialidad de educación musical
- Los pasillos polifónicos de Sebastián Vivanco: una hipótesis sobre su naturaleza y uso
- Medio siglo de esplendor musical en la Catedral de Ciudad Rodrigo (1574-1624): los maestros de capilla Juan Navarro, Alonso de Tejeda y Juan Esquivel
- Música de tradición oral en Torrejoncillo (Cáceres)
- Música vocal contemporánea en Extremadura: Composiciones sobre melodías populares extremeñas : composiciones sobre textos de autores extremeños : para coros mixtos, de voces iguales e infantiles para canto y piano
- Música y ceremonia en la Catedral de Ciudad Rodrigo en el Sínodo Diocesano del obispo Martín de Salvatierra (1592)
- Música y espacios para un encuentro regio: las «vistas» entre el rey de Portugal y el de Castilla en el Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe (1576-1577)
- Nuevos datos sobre la capilla musical de la catedral de Calahorra a finales del siglo XVI: el magisterio de Juan Esquivel de Barahona (1585-1891)
- Officium Defunctorum: edición de 1613
- Opera Omnia Juan Esquivel de Barahona (c.1560-c.1624): II. Motetes y Missa de Beata Virgine. Edición de 1613
- Opera Omnia Juan Esquivel de Barahona (c.1560-c.1624): IV. Missa Batalla. Edición de 1608
- Opera Omnia Juan Esquivel de Barahona (c.1560-c.1624): III. Missa Ave Virgo Sanctisima. Edición de 1608
- Prácticas musicales en torno a la muerte en la catedral de Ciudad Rodrigo: la fundación piadosa del maestro de capilla Juan Esquivel de Barahona
- Reflexiones sobre el aprendizaje de la guitarra en la Educación Musical española: Propuesta de actuación
- Reflexiones sobre la aplicación de la música tradicional extremeña en los coros escolares: naturaleza del repertorio y problemas sobre su utilización
- Sonido y espacio: antiguas experiencias musicales ibéricas
- «Y es como si tocase a gloria»: la escenificación de la Fiesta en el real Monasterio de Santa María de Guadalupe (ss. XVI-XVIII)
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
- Has related: ou:autorTesis
- Has related: ou:coordinador
- Has related:
ou:directorTesis
- LA RECEPCIÓN DE LA LÍRICA POPULAR ANTIGUA EN LA OBRA DEL POLIFONISTA JUAN VÁZQUEZ
- ESPLENDOR Y OCASO EN LAS INSTITUCIONES ECLESIÁSTICAS DEL NORTE DE EXTREMADURA:LAS PRÁCTICAS MUSICALES EN LAS CATEDRALES DE PLASENCIA Y CORIA ENTRE 1750 Y 1839.
- LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA Y LA EDUCACIÓN MUSICAL DEL NIÑO. UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN SOBRE LA ACTUALIDAD DE LA MÚSICA ERUDITA EN CONTEXTOS ARTÍSTICO-PEDAGÓGICOS
- LA MUSICA PARA ACORDEÓN DE DAVID DEL PUERTO. LA RELACIÓN INTÉRPRETE-COMPOSITOR
- MÚSICOS PORTUGUESES EN ESPAÑA DURANTE EL REINADO DE FELIPE III. EL MAESTRO ESTEVÃO DE BRITO
Inverse Blank Nodes
- Has related: org:member
Blank Nodes
- org:hasMembership
- swrcfe:assignedTo
- [Anonymous resource (nodeID://b2702716) ]
- [Anonymous resource
(nodeID://b2702715)
- swrcfe:role Investigador principal
- swrcfe:project LA CREACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA, IMAGEN Y MOVIMIENTO
- [Anonymous resource
(nodeID://b2702719)
- swrcfe:role Investigador principal
- swrcfe:project LA CREACIÓN ARTÍSTICA: MÚSICA, IMAGEN Y MOVIMIENTO
- [Anonymous resource (nodeID://b2702718) ]
- [Anonymous resource (nodeID://b2702717) ]