https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/1996-7

TRAS UNA SINTESIS DE LOS ASPECTOS INVESTIGADOS HASTA HOYEN EL CAMPO DE LA FORMACION DE PALABRAS SE HA CONSTATADOQUE LOS MECANISMOS DE TIPO MORFOLOGICO SON LA BASE EN LAFORMACION DE NUEVOS VOCABLOS.LA PREFIJACION SE ANALIZA ENESTE TRABAJO COMO UN PROCEDIMIENTO DERIVATIVO QUE,MEDIANTE LA ANTEPOSICION DE ELEMENTOS AFIJALES A UNABASE, CREA NUEVAS PALABRAS. ENTRE LOS AMPLIOS LISTADOS DEPREFIJOS SE HA SELECCIONADO UN GRUPO DE PARTICULAS QUECOMPARTE LOS VALORES DE PRIVACION, OPOSICION,CONTRAPOSICION, SEPARACION O AMINORACION. DIECIOCHO SONLOS ELEMENTOS QUE SE ESTUDIAN EN DOS GRANDES BLOQUES: LOSPREFIJOS PROPIAMENTE NEGATIVOS (A-, DES-, IN-, NO-, SIN-)Y LOS PREFIJOS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE LA NEGACION(EX-, EXTRA-, ANTI-, CONTRA-, ENTRE-, HIPO-, INFRA-,MENOS-, MICRO-, MINI-, SEMI-, SUB-, VICE-). AL DESARROLLOHISTORICO DE CADA PARTICULA SIGUE EL ESTUDIO DE SUFUNCIONAMIENTO EN EL AMBITO DE LA LENGUA, PARADETERMINAR, FINALMENTE, LA RELACION ENTRE ELLAS ASI COMOEL GRADO DE PRODUCTIVIDAD Y LA CAPACIDAD QUE PRESENTANDENTRO DEL AMBITO DE LA NEOLOGIA.

Literals

  • dcterms:subject
    • Linguistica
    • Lexicologia
    • Linguistica Sincronica
  • dcterms:identifier
    • 1996-7
  • dcterms:creator
    • María Luisa Montero Curiel
  • dcterms:director
    • José Manuel González Calvo (Director)
    • José Manuel González Calvo
  • dcterms:description
    • TRAS UNA SINTESIS DE LOS ASPECTOS INVESTIGADOS HASTA HOYEN EL CAMPO DE LA FORMACION DE PALABRAS SE HA CONSTATADOQUE LOS MECANISMOS DE TIPO MORFOLOGICO SON LA BASE EN LAFORMACION DE NUEVOS VOCABLOS.LA PREFIJACION SE ANALIZA ENESTE TRABAJO COMO UN PROCEDIMIENTO DERIVATIVO QUE,MEDIANTE LA ANTEPOSICION DE ELEMENTOS AFIJALES A UNABASE, CREA NUEVAS PALABRAS. ENTRE LOS AMPLIOS LISTADOS DEPREFIJOS SE HA SELECCIONADO UN GRUPO DE PARTICULAS QUECOMPARTE LOS VALORES DE PRIVACION, OPOSICION,CONTRAPOSICION, SEPARACION O AMINORACION. DIECIOCHO SONLOS ELEMENTOS QUE SE ESTUDIAN EN DOS GRANDES BLOQUES: LOSPREFIJOS PROPIAMENTE NEGATIVOS (A-, DES-, IN-, NO-, SIN-)Y LOS PREFIJOS RELACIONADOS CON EL CAMPO DE LA NEGACION(EX-, EXTRA-, ANTI-, CONTRA-, ENTRE-, HIPO-, INFRA-,MENOS-, MICRO-, MINI-, SEMI-, SUB-, VICE-). AL DESARROLLOHISTORICO DE CADA PARTICULA SIGUE EL ESTUDIO DE SUFUNCIONAMIENTO EN EL AMBITO DE LA LENGUA, PARADETERMINAR, FINALMENTE, LA RELACION ENTRE ELLAS ASI COMOEL GRADO DE PRODUCTIVIDAD Y LA CAPACIDAD QUE PRESENTANDENTRO DEL AMBITO DE LA NEOLOGIA.
  • ou:programaDoctorado
    • Filologia Hispanica
  • dcterms:title
    • SOBRE LOS PREFIJOS NEGATIVOS EN ESPAÑOL
  • ou:tribunal
    • Salvador Plans, Antonio (Vocal)
    • Bustos Tovar, Jose Jesus (Presidente)
    • Ariza Viguera, Manuel (Vocal)
    • Rebollo Torío, Miguel Ángel (Secretario)
    • Alvar Ezquerra, Manuel (Vocal)
  • vcard:url

Typed Literals

Recognized prefixes