https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/8061929ed4631d781cb38ad222b12fa7-jose-manuel-gonzalez-calvo
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Las partes de la oración", una expresión engañosa
- Acercamiento a una clasificación de la oración simple según el "dictum"
- Acercamiento al lenguaje de López Silva
- Algunas consideraciones sobre la inserción de palabras entre 'haber' y participio, y cuestiones conexas, en los siglos XV y XVI
- Algunas precisiones sobre el 'imperativo' en la oración compuesta
- Algunos casos de adopción, adaptación y distorsión de galicismos en la literatura española
- Analísis sintáctico: comentario de cinco textos
- Analísis sintáctico: comentario de cinco textos
- Apreciaciones sobre la función sintáctica de suplemento
- Aschenberg, Heidi y Loureda Lamas, Óscar (eds. ), "Marcadores del discurso: De la descripción a la definición", Madrid -Fráncfort del Meno, Iberoamericana Vervuert , 2011, 400 pp.
- Caracterización del verbo como clase de palabra en español
- Consideraciones sobre la palabra como unidad lingüística
- Construcciones con infinitivo no preposicional en el "Libro de los Buenos Provervios"
- Creatividad y expresividad en "Fray Gerundio de Campazas"
- Didactica de la lengua y la literatura para Primaria
- Dilemas de gramática española
- Dos notas hilo de la "Gramática castellana" de A. Alonso y P. Henríquez Ureña: La nomenclatura de oración y las formas reflexivas
- El concepto de verbo
- El discurso de la gramática: estudios ofrecidos a José Manuel González Calvo
- El galicismo en el "Fray Gerundio de Campazas"
- El género, ¿una categoría morfológica?
- El sustantivo como clase de palabra en español
- Elementos expresivos en la prosa de Ramón Pérez de Ayala
- En torno al concepto de oración
- Enunciado y oración como unidades textuales enunciativas
- Escollos de sintaxis española
- Estructuras exclamativas en español
- Estudios de literatura y traducción
- Estudios de morfología española
- Expresividad, popularismo y color local en la "Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas"
- Fraseología y sintáxis
- Gramática y estructura textual: propuesta metodológica
- Gramática y lexicografía: afinidades y contrastes
- Gramática y lingüística del texto: la caracterización del adverbio en español
- Hacia la sistematización de las construcciones pronominales reflejas
- Hooft Comajuncosas, Andreu Van (dir.), "Textos y discursos de especialidad. El español de los negocios", Foro Hispánico 26, Ámsterdam/Nueva York, NY, Rodopi, 2004, 130 pp
- IV jornadas de metodología y didáctica de la lengua española : sintaxis
- Interrogativas retóricas en el Libro rimado de Palaçio
- La Real Academia Española en su primer siglo
- La creatividad léxica en Forner
- La expresión de la superlación en el Marqués de Santillana
- La morfología en relación con la lexicología
- La oración simple
- La oración simple
- La prosa de Ramón Pérez de Ayala
- La textología como parte de la gramática
- Las clases de oraciones copulativas con ser en español
- Las funciones sintácticas en el sintagma verbal
- Las unidades fraseológicas
- Los contenidos gramaticales: aspectos fónicos, morfosintácticos, textuales y léxicos
- Los determinantes: ¿clase o subclase de palabra?
- Los neologismos en la literatura durante el primer tercio del siglo XX
- Morfología nominal
- Necesidad del concepto de sintema en morfología
- Notas sobre las estructuras llamadas pasivas con 'ser' en español (II)
- Notas sobre las estructuras llamadas pasivas con 'ser' en español (I)
- Notas sobre léxico cervantino
- Notas sobre léxico cervantino
- Nueva consideración del imperativo
- Olza, Inés y Manero Richard, Elvira (eds.), "Fraseopragmática", Berlín, Frank & Timme, 2013, 423 pp.
- Ortega, orador
- PRÓLOGO
- Pasiva, pasiva refleja y transitividad
- Peñas Ibáñez, María Azucena. Cambio semántico y competencia gramatical. Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2009.
- Preposición y conjunción como clases de palabras en español
- Relaciones sintagmáticas: sintagma, enunciado y discurso
- Relaciones y diferencias entre lexicología y fraseología como disciplinas lingüísticas especializadas
- Revisión de la clasificación de la oración según el "modus"
- Semántica y sintaxis: haber impersonal en español
- Semántica y sintaxis: el caso de las interrogativas retóricas
- Sobre el adjetivo como clase de palabra independiente en español
- Sobre el concepto de morfema
- Sobre el modo verbal en español
- Sobre la expresión de lo 'superlativo' en español (IV)
- Sobre la expresión de lo 'superlativo' en español (y V)
- Sobre la expresión de los 'superlativo' en el español (II)
- Sobre la expresión de lo 'superlativo' en español (III)
- Sobre la expresión de lo 'superlativo' en Español (I)
- Sobre la palabra y las clases de palabras
- Sobre la superlación en el teatro de Lope de Rueda
- Sobre un tipo de construcción en la adjetivación de color
- Sobre unidades lingüísticas: el sintagma
- Tensión de normas: Haber impersonal en español
- Unidades fraseológicas y creatividad: propuesta de neología fraseológica
- V Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua Española : el neologismo
- VI Jornadas de Metodología y Didáctica de la Lengua Española: La Lengua en los Medios de Comunicación
- Vacilaciones, variaciones e incorrecciones sintácticas en el español actual
- Variaciones en torno a la gramática española
- Variaciones sobre el uso literario de la lengua