https://opendata.unex.es/recurso/ciencia-tecnologia/investigacion/tesis/Tesis/2003-33

La finalidad de este trabajo ha sido conocer las características delBurnout en los orientadores de instituto y analizar las relaciones entreel Burnout y un amplio grupo de variables.El estudio se ha realizado sobre una muestra de 65 sujetos que repercutanal 69,4% de la población de orientadores de IES extremeños. Empleamos lossiguientes instrumentos de evaluación: un cuestionario sociodemográficoy laboral, un cuestionario de valoración de las fuentes de estrés, el inventariode Burnout de MASLACH (1986), un cuestionario de valoración del desempeñoprofesional y la escla de actitudes disfuncionales de Beck (1978).Los resultados constatan que el 36,9% de la muestra sufren niveles preocupantesde Burnout (niveles de Extremo y bastante Burnout), lo que indica quela situación de algunos orientadores puede ser alarmante. Cuando analizamoslas relaciones entre el Bournout y las actitudes disfuncionales encontramosrelaciones significativas, concluyendo que el necesario reivindicar laestrecha relación entre las actitudes disfuncionales y el sindrome de Burnout.Nuestros resultados apoyan los enfoques cognitivos del estrés, que acentúanla importancia de las creencias y actitudes personales, y que establecenque gran parte del estrés procede de la forma en que los individuos piensany valoran las situaciones.Defendemos que las terapias de corte cognitivo puden aportar útiles herramientasde cara a al prevención y el tratamiento de Burnout.

Literals

  • dcterms:subject
    • Asesoramiento Y Orientacion Psicologicas
    • Psicopedagogia
    • Psicologia
    • Ciencias Medicas
    • Psiquiatria
  • dcterms:identifier
    • 2003-33
  • dcterms:director
    • Florencio Vicente Castro (Codirector)
    • Eloisa Julia Guerrero Barona
    • Florencio Vicente Castro
    • Eloísa Guerrero Barona (Director)
  • dcterms:creator
    • Jesús Carlos Rubio Jiménez
  • dcterms:description
    • La finalidad de este trabajo ha sido conocer las características delBurnout en los orientadores de instituto y analizar las relaciones entreel Burnout y un amplio grupo de variables.El estudio se ha realizado sobre una muestra de 65 sujetos que repercutanal 69,4% de la población de orientadores de IES extremeños. Empleamos lossiguientes instrumentos de evaluación: un cuestionario sociodemográficoy laboral, un cuestionario de valoración de las fuentes de estrés, el inventariode Burnout de MASLACH (1986), un cuestionario de valoración del desempeñoprofesional y la escla de actitudes disfuncionales de Beck (1978).Los resultados constatan que el 36,9% de la muestra sufren niveles preocupantesde Burnout (niveles de Extremo y bastante Burnout), lo que indica quela situación de algunos orientadores puede ser alarmante. Cuando analizamoslas relaciones entre el Bournout y las actitudes disfuncionales encontramosrelaciones significativas, concluyendo que el necesario reivindicar laestrecha relación entre las actitudes disfuncionales y el sindrome de Burnout.Nuestros resultados apoyan los enfoques cognitivos del estrés, que acentúanla importancia de las creencias y actitudes personales, y que establecenque gran parte del estrés procede de la forma en que los individuos piensany valoran las situaciones.Defendemos que las terapias de corte cognitivo puden aportar útiles herramientasde cara a al prevención y el tratamiento de Burnout.
  • vcard:url
  • ou:programaDoctorado
    • Desarrollo E Intervención Psicológica
  • dcterms:title
    • FUENTES DE ESTRÉS, SÍNDROME DE BURNOUT Y ACTITUDES DISFUNCIONALES EN ORIENTADORES DE INSTITUTO DE ENSEÑANZA SECUNDARIA
  • ou:tribunal
    • Moreno Manso, Juan Manuel (Secretario)
    • Malaga Guerrero, Jesús (Presidente)
    • Guil Bozal, Ana (Vocal)
    • Gil Beltran, Jose Manuel (Vocal)
    • Rmaos Campo, Francisco (Vocal)

Typed Literals

Recognized prefixes