Este trabajo de investigación está dedicado a la búsqueda de una metodología de trabajo que nos permita determinar la calidad y validez de los cursos virtuales. En la actualidad, los recursos didácticos-educativos proliferan en Internet con una abundancia como nunca antes hubo. Se hacen imprescindibles herramientas que determinan la calidad de los mismos. Por otro lado, es muy importante poder comparar los resultados educativos de una enseñanza presencial frente a la enseñanza virtual, sobre todo con técnicas no instructivas que posibilitan unos resultados objetivos. A todo ello, está dedicado esta investigación. Las aplicaciones pràcticas de las teorias ensayadas han sido realizadas en el ámbito de la Ingeniería Telemática. Como resumen breve de las técnicas y herramientas ensayadas-probadas-diseñadas podemos hablar de indicadores de calidad de cursos virtuales, la evaluación de los mismos, redes asociativas Pathfinder, similaridad entre redes, red de la ciencia, enseñanza presencial y enseñanza virtual.