El objetivo del estudio fue describir el efecto de la parada del crecimiento ocasionada por el destete en lechones Ibéricos y su relación con la aparición de diarreas y con el grado de desarrollo fisiológico de los lechones. Con el objetivo de valorar estos factores en respuesta a diferentes edades de destete y a distintos sistemas de cría, se emplearon tres sistemas diferentes de cría (nave con jaulas de cría, nave tradicional y cercados exteriores) y dos edades diferentes de destete (28 días de vida y 42 días de vida). Para cada edad de destete se hicieron 3 lotes con lechones de una misma procedencia de cría y finalmente, para evaluar el efecto combinado del sistema de cría y la mezcla de animales, se creó un cuarto lote con animales de las tres procedencias de cría mezclados.Todos los animales (n=360) fueron pesados semanalmente desde los 21 hasta los 63 días de vida, controlando con la misma frecuencia el consumo de alimento y la presencia de diarreas. A lo largo del post-destete se controló el nivel de cortisol en 5 lechones recogiendo muestras de saliva de forma semanal (entre las 09:00 y las 11:00 am), y una muestra de sangre al comienzo y al final de las experiencias. Para el análisis de los resultados se empleó el Modelo Lineal General (SPSS) y el procedimiento Chi-Cuadrado y para determinar las correlaciones entre variables los estadísticos Pearson y Spaerman.