https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/85bda8c28ac6425e507845eb95a761e1-patricia-de-casas-moreno
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- #EA26: Análisis de la iniciativa de educación ambiental en twitter
- Advergaming in advertising communication: Case study Pepsiman and its brand awareness strategy
- Alfabetización digital en jóvenes con discapacidad intelectual leve. Un estudio de caso en la ciudad de Saltillo, México
- Algoritmos agresivos: motivando la cultura de la cancelación célebre
- Análisis de contenido de la programación sensacionalista pública española: propuesta de cuestionario como medidor de los hábitos de la audiencia audiovisual
- Análisis de la creatividad aplicada a la narrativa de los pódcast extremeños y su expansión transmedia
- Análisis psicosocial de nuevos perfiles digitales: Instagramers y youtubers
- Booktokers en el aula: Competencia mediática y fomento de la lectura a través de Tiktok
- Challenges of media literacy in the face of misinformation and fake news
- Comunicación móvil y generación smartphone, retos y perspectivas: libro de resúmenes del III Congreso Internacional Comunicación y Pensamiento
- Construcción del discurso bélico desde las agencias internacionales de noticias:: Estudio de Caso Atentados del 13 de noviembre de 2015
- Consumo televisivo e interacción en redes sociales entre jóvenes seguidores de la serie "Élite"
- Creatividad en imagen, cine, TV y medios interactivos: Del guion a la exhibición
- Cultura de la cancelación, restauracióny violación: revisión crítica del drama interpersonal entre influencers
- Demonización y polarización del discurso informativo a través de Twitter: el caso de la guerra de Ucrania
- Desinformación e infoxicación en las cuartas pantallas
- Dimensions and indicators of the information quality in digital media
- Educación mediática en la sociedad digital: entornos, agentes y mensajes
- Educación musical en YouTube: análisis de modelos didácticos
- Educación y comunicación mediada por las tecnologías: tendencias y retos de investigación
- Educomunicación ambiental: percepción y necesidades informativas de la ciudadanía en calidad del aire
- Educomunicación ambiental: Percepción y conocimiento de la calidad del aire en la ciudadanía
- El discurso mediático en la prensa digital del baloncesto masculino y femenino en Huelva
- El impacto de la Inteligencia Artificial en Comunicación. Revisión sistematizada de la producción científica española en Scopus (2020-2023)
- El rol del docente universitario y su implicación ante las humanidades digitales
- El uso de la gamificación como metodología educomunicativa en el contexto universitario
- El uso de las tic como herramienta de motivación para alumnos de enseñanza secundaria obligatoria. Estudio de caso español
- Erradicación de conductas nocivas en los adolescentes a través de las TIC
- Estereotipos, tópicos y lenguaje de la programación sensacionalista en la televisión: programa «Corazón» de TVE
- INSTAGRAM, THE TOOL OF E-PATIENTS WITH MULTIPLE SCLEROSIS
- Impacto psicosocial de YouTube en la población adolescente durante la Covid-19
- Informative treatment and media competencies on COVID-19 in Ecuador
- Instagram and its influence on the mental health of young people in Extremadura
- Introducción
- La Radio como medio para promocionar la salud: experiencias exitosas en Chile y España
- La alfabetización mediática frente al auge de las nuevas plataformas audiovisuales: consumo y hábitos de la audiencia
- La competencia mediática como forma de análisis de la realidad transmitida
- La divulgación científica: retos y oportunidades de la comunicación
- La educación mediática en entornos digitales. Retos y oportunidades de aprendizaje
- La inteligencia artificial generativa como recurso en la comunicación medioambiental científica
- La inteligencia artificial generativa como recurso en la comunicación medioambiental científica
- La potenciación de los entornos virtuales de exposición,el caso de la universidad de Extremadura
- La radio y podcast, una perspectiva educomunicativaen Extremadura
- Latin American representations and stereotypes in Spain prime time series (2014-2017)
- Los adolescentes y la televisión: Formas de entretenimiento a través de las series de televisión
- Los medios de comunicación como difusores del cambio climático
- Metodologías activas y la competencia digital para empoderar críticamente a futuros docentes de Enseñanza Secundaria y Formación Profesional
- Micro-narratives on instagram: Analysis of the autobiographical storytelling and the projection of identities of the degrees in the field of communication
- Micronarrativas en Instagram: Análisis del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del ámbito de la comunicación
- Micronarrativas en instagram: análisis del storytelling autobiográfico y de la proyección de identidades de los universitarios del ambito de la comunicación
- Mobile learning (m-learning) as a training resource for companies
- New narratives for cybercitizenship: strategies and educommunicative experiences
- Nomofobia: la influencia del determinismo recíproco en la sociedad del conocimiento
- Nuevos entornos de aprendizaje, TIC y aplicación en la Educación Superior: revisión sistemática
- Nuevos medios y viejas retóricas: arquetipos en las ficciones transnarrativas
- Online prosumer convergence: Listening, creating and sharing music on YouTube and TikTok
- Publicidad y competencia mediática para la educación ambiental en alumnos de primaria
- Realidad aumentada en la enseñanza de las ciencias naturales en Educación Primaria
- Realidades educativas en la esfera digital: sistemas, modelos y paradigmas de aprendizaje
- Redes sociales y divulgación científica: visibilidad y cambio en la gestión del conocimiento
- Reflexiones sobre el discurso mediático como exaltadores de la guerra: análisis de caso sobre los atentados de Paris (13N 2015)
- Reversed Agenda-Setting: Youth citizenship (in)formed in social media
- Revisión teórica sobre el uso de las TIC y el smartphone en la docencia universitaria
- Scientific dissemination on youtube and its reliability for university professors
- Sensationalist television and consumer habits in Spain and Italy
- Storytelling y recursos digitales para el desarrollo denarrativas visuales
- Television as a mirror of reality about bullying. perceptions of adolescents about the «bullying project»
- Thanks for joining our life: Intimacy as performativity on YouTube parenting vlogs
- The Impact of Post-Pandemic Learning Loss on Education Development: A Systematic Review
- The Impact of Post-Pandemic Learning Loss on Education Development: A Systematic Review
- The Impact of Post-Pandemic Learning Loss on Education Development: A Systematic Review
- The Knowledge and the Use of Educational Applications from University Students in Spain and the Czech Republic
- The TikTok effect as a new environment for science divulgation
- The influence of the sensationalist television programs on the European scene. a case study in Spain and Italy
- The level of digital literacy in English teacher in Primary Education
- TikTok and the caricaturing of violence in adolescent romantic relationships
- TikTok y el nuevo reto de influencia para las marcas
- Visibility of science in social networks: challenges and opportunities [Editorial]
- X threads and content curation for science outreach in Higher Education in Ecuador
- Youtubers e instagrammers: Una revisión sistemática cuantitativa
- ¡Las redes me han enredado! No me entero de nada
- Índice y presentación
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoACentro
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes