Literals
- ou:indiceHscopus
- 6
- foaf:firstName
- MARIO
- ou:dedicacionPDI
- TIEMPO COMPLETO
- ou:categoriaPDI
- 00063-PROFESOR CONTRATADO DOCTOR
- ou:dialnetId
- 4920438
- aiiso:code
- 3c9982bc7a4a475df9055ead0b41166d
- foaf:lastName
- CORRALES SERRANO
- foaf:name
- MARIO CORRALES SERRANO
- vivo:orcidId
- 0000000185209222
- ou:orcidURL
- vivo:scopusId
- 57209801014
Typed Literals
- ou:esDoctor
- True (xsd:boolean)
- ou:personalActual
- True (xsd:boolean)
Relations
- teach:teacherOf
- CONOCIMIENTO DEL MEDIO FÍSICO, CULTURAL Y SOCIAL DE EXTREMADURA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA HISTORIA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
- DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: DIDÁCTICA DE LA GEOGRAFÍA
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EN DIDÁCTICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES
- PRACTICUM I
- PRACTICUM I
- PRACTICUM I
- ou:tienePublicacion
- 33. El juego como medio para educar en competencia democrática. Un caso práctico
- A silent crisis of the Humanities and Social Sciences? Philosophical analysis in three relevant authors and pedagogical consequences
- Abordaje de competencias de ciencias sociales desde el paisaje urbano. Un caso práctico
- Análisis acerca de las percepciones e impresiones sobre las posibles causas que determinan una baja representación femenina en el sector Stem
- Análisis de la percepción de una visita guiada a un museo arqueológico con docentes de Educación Infantil en formación
- Análisis de la percepción de una visita guiada a un museo arqueológico con docentes de Educación Infantil en formación
- Análisis de las emociones de los docentes de Ciencias Sociales y gamificación
- Análisis de los estereotipos sexistas en las carreras STEM
- Análisis de resultados del uso de Appangea en la formación de futuros docentes: una experiencia práctica
- Análisis del uso de herramientas de comunicación online en ámbito universitario a través de Google Trends: la herencia que nos dejó la pandemia
- Aplicación de principios de neuroeducación en el aprendizaje de las ciencias sociales: una experiencia práctica
- Aprender Historia desde la experiencia de la pandemia. Importancia de los contextos históricos
- Aprender geografía como herramienta para luchar contra el cambio climático
- Cambio de rol docente y emociones identificadas en experiencias de escape room
- Canciones para la didáctica de la historia en la formación de futuros docentes
- Capítulo 15. Evaluación del aprendizaje de Ciencias Sociales a través derecursos digitales: un caso práctico
- Capítulo 28. Aprendiendo historia medieval a través de la construcción de una maqueta urbana: Experiencia didáctica en Educación Secundaria
- Ciencia en un museo arqueológico: análisis emocional de una experiencia interdisciplinar en la formación docente
- Ciencias sociales y TIC: una experiencia práctica para mejorar la motivación del alumnado
- Comparative Analysis between Virtual Visits and Pedagogical Outings to Heritage Sites: An Application in the Teaching of History
- Del anatema al diálogo. Un nuevo modo de relacionarse con el mundo desde la "Gaudium et Spes"
- Desarrollo de competencias históricas mediante el uso de un tour virtual: intervención didáctica con docentes en formación
- Desarrollo de empatía histórica a través del análisis de acontecimientos históricos: Una experiencia práctica con docentes de educación infantil en formación
- Desarrollo de metodología de aprendizaje de aventura mediante Breakout en el aula de Historia
- Desarrollo de pensamiento ético en el alumnado de Bachillerato a través de dilemas morales
- Desarrollo de procesos metacognitivos en la didáctica de las Ciencias Sociales
- Descartes y Pascal: Raíces de una vieja controversia entre las ciencias exactas y las ciencias sociales
- EDUCATING IN THE SOCIAL INTEREST OF THE SOCIAL SCIENCES: A DIDACTIC INTERVENTION
- Educación para la sostenibilidad a través de las ciencias sociales: una experiencia práctica
- Educar en el interés social de las ciencias sociales: una intervención didáctica
- Educar en la participación. Una visión transversal de la educación para la participación ciudadana
- Educar en la sostenibilidad:: retos y posibilidades para la didáctica de las Ciencias Sociales
- Educar en pensamiento crítico y detección de información no veraz a través de las ciencias sociales
- Educar en sostenibilidad medioambiental desde la asignatura de geografía: una experiencia práctica
- Educating for Participatory Citizenship in the Social Sciences Classroom: A Practical Experience
- Edutubers and teaching of social sciences. A case study
- El currículum de Ciencias Sociales ante el reto de los ODS
- El currículum de ciencia sociales como instrumento para educar en la participaciónciudadana
- El desarrollo del pensamiento crítico en la formación demaestros de Educación Infantil a través del patrimoniocontroversial
- El diario digital de aprendizaje como recurso en el aula de Historia
- El laboratorio de Humanidades y Ciencias Sociales en Educación Secundaria: planteamiento teórico y análisis de posibilidades prácticas
- El patrimonio artístico urbano como camino para la enseñanza de la historia. Una experiencia práctica
- El presbítero hoy, compañero de camino: apuntes teológico-bíblicos acerca del acompañamiento y experiencias personales
- El uso de SIG para la enseñanza de Geografía. Una intervención didáctica con docentes en formación
- El uso de personajes históricos femeninos para trabajar la perspectiva de género en Ciencias Sociales: Una experiencia práctica
- El uso del aprendizaje basado en juegos en la didáctica de las ciencias sociales: una experiencia online para docentes en formación
- Emociones de estudiantes preuniversitarios en Ciencias Sociales con experiencias de gamificación
- Enseñanza de la geografía empleando como recursos los parques naturales de Extremadura: Experiencia práctica con docentes en formación
- Enseñar Ciencias Sociales durante el COVID 19. Retos y posibilidades
- Enseñar y evaluar a través del juego: Una experiencia de aprendizaje de la Historia del Arte
- Entender el presente desde el pasado. Metodología para enseñar historia de manera motivadora
- Estrategias de desarrollo de procesos metacognitivos en el aula de ciencias sociales
- Estrategias de innovación educativa y motivación del alumnado de Bachillerato en la didáctica de las ciencias sociales. De la teoría a la práctica
- Estudio cualitativo de las motivaciones del alumnado de bachillerato en referencia a la modalidad de estudios
- Exit for success. Gamifying science and technology for university students using escape-room. A preliminary approach
- Experiencia de didáctica de las ciencias sociales, experimentales y técnicas para motivar al alumnado con talento en la etapa de la ESO
- Experiencia de evaluación de aprendizaje de historia del arte a través de breakout en educación secundaria
- Experiencia de gamificación para potenciar las emociones positivas en el aprendizaje de las ciencias en el ámbito universitario
- Experiencia de uso de mapas interactivos en el aprendizaje de la historia en educación secundaria
- Experiencia de uso de metodología Self Organized Learning Environments (SOLE) en el área de ciencias sociales
- Experiencia didáctica de enseñanza de la historia mediante la robótica: Un caso práctico
- Experiencia didáctica sobre la reserva de la biosfera de Monfragüe como recurso para la enseñanza de la geografía
- Experiencia didáctica de enseñanza de la geografía mediante metodologías activas y la herramienta Google Earth
- Experiencias de gamificación en la Didáctica de las Ciencias Sociales en Educación Secundaria
- Experiencias motivadoras para el aprendizaje de la historia con alumnado de altas capacidades
- Experiencias museísticas que visibilizan la figura de la mujer a través del uso de la tecnología
- Flipped Classroom as a methodology for the training of future teachers in teaching history
- Flipped Classroom como metodología para la formación de futuros docentes en la enseñanza de la historia
- Flipped classroom para activar el estudio en el aula de ciencias sociales
- Gamificar la visita a un museo de historia. Una estrategia didáctica motivadora en la etapa preuniversitaria
- Gamification and the History of Art in Secondary Education: A Didactic Intervention
- Gender and academic performance: key variables in the motivation of Baccalaureate students and their choice of modality
- Imagina tu ciudad ideal.: Experiencia de diseño de una ciudad desde la relación estudio-sociedad
- Implementación de las metodologías flipped learning y uso de youtube en la enseñanza de las ciencias sociales
- Implementación de metodología Flipped Classroom para la enseñanza de la historia en Educación Primaria y análisis de sus efectos
- Implicaciones didácticas del análisis de la movilidad en centros de Educación Infantil y Primaria en futuros docentes
- Inteligencias múltiples y enseñanza de las Ciencias Sociales. Teoría y práctica
- Intervención didáctica para la sensibilización con las migraciones en el aula de Geografía
- Intervención didáctica de implementación del uso de TIC en docentes de Ciencias Sociales en Formación
- Is university teaching aligned with the sustainable development goals possible? An approach through the virtual training of university professors
- La enseñanza de la geografía y la realidad de la pobreza. Contribución de la didáctica de la geografía al desarrollo de los ODS
- La fe en "Gaudium et Spes" : aportaciones de la Constitución pastoral a la teología de la fe del Vaticano II
- La gamificación como metodología motivadora en el aprendizaje de las Ciencias Sociales
- La gamificación como herramienta para educar en la participación: Intervención didáctica en el aula de Historia
- La gamificación como herramienta para sensibilizar al alumnado de ciencias sociales con la sostenibilidad
- La gamificación en la didáctica de las ciencias sociales. Una intervención didáctica con docentes en formación
- La metodología Flipped Classroom en el aula de historia: una experiencia práctica
- La sostenibilidad en la formación del profesorado del área de ciencias sociales. Una intervención didáctica
- La universalidad de Cristo Salvador: (nuevas categorías soteriológicas del siglo XX) : extracto de la Tesis Doctoral en Sagrada Teología
- La visita virtual como recurso para la enseñanza de la historia. Análisis de una intervención didáctica en Educación Primaria
- Las ciencias sociales en el aula de educación secundaria como fundamento de la democracia en la escuela: de la teoría a la práctica
- Las motivaciones de los jóvenes para el estudio: raíces y consecuencias
- Las mujeres en la historia: intervención didáctica para el desarrollo del currículo de Historia en perspectiva de género
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible como contenido transversal en la enseñanza de la geografía. Una experiencia de gamificación en 1.º de ESO
- Los Objetivos de Desarrollo Sostenible.: Un reto y una oportunidad para los títulos de la rama industrial
- Los cuestionarios digitales como herramienta Flipped Classroom en Educación Secundaria
- Los mapas interactivos: Un recurso para el aprendizaje de procesos históricos
- Maquetas y realidad aumentada en la enseñanza de la historia
- Metodología Self Organized Learning Environments y Ciencias sociales
- Motivar al alumnado de Bachillerato para el estudio de las Ciencias Sociales desde su valor epistemológico
- Motivar para aprender ciencias sociales en el contexto de la pandemia. Tres intervenciones didácticas motivadoras
- Motivations of the University Teacher and Performance of Transversal Competences in the Classroom
- Neuro-Didactics and Social Sciences: An Experience of the Application of DAS Sequence in the Geography Classroom
- Nonscientific university students training in general science using an active-learning merged pedagogy: Gamification in a flipped classroom
- Presencia de las ciencias sociales en los currículos de Educación Infantil de Extremadura
- Problemas sociales relevantes y sostenibilidad en la enseñanza de las Ciencias Sociales
- Programa de desarrollo de la autonomía personal en estudiantes de Bachillerato mediante estrategias de gamificación
- Propuesta de intervención didáctica para introducir la perspectiva de género en la enseñanza de la historia a través del empleo de tecnologías de realidad aumentada y geolocalización
- Realidad aumentada y geolocalización para revalorizar la figura de la mujer
- Recreación de una experiencia arqueológica para enseñar historia en educación primaria
- Revisión de experiencias web que emplean las nuevas tecnologías para visibilizar la figura de la mujer en museos
- Robótica y didáctica de las ciencias sociales: un caso práctico
- Ruta virtual de los dólmenes: un recurso para conocer la prehistoria
- Sistemas de información geográfica en el aula de Ciencias Sociales
- The Humanities and Social Sciences Laboratory as a Motivating and Innovative Strategy in High School Education
- The role of the social sciences when choosing university studies: Motivations in life stories
- Transformación de los roles de docentes y estudiantes de ciencias sociales a través de actividades prácticas
- Uso de actividades prácticas para modificar el rol del docente y el estudiante de Ciencias Sociales
- Uso de códigos QR y trabajo con mapas en la didáctica de la geografía
- Uso de la microgamificación para motivar a los estudiantes de Ciencias Sociales
- Uso de las inteligencias múltiples en la elaboración de comentarios de texto
- Uso del patrimonio histórico urbano como recurso didáctico. Un caso práctico
- Uso del patrimonio y aprendizaje de la historia de la ciudad: Una experiencia de gamificación en la alcazaba de Badajoz
- Valoración y análisis de los conocimientos sobre cartografía en futuros docentes de Educación Primaria
- Virtual Reality Applied to Heritage in Higher Education—Validation of a Questionnaire to Evaluate Usability, Learning, and Emotions
- Virtual reality as a didactic tool for teaching history to early childhood teachers in training
- What are University Professors’ Motivations? A Realistic Approach to Self-perception of Spanish University Professors’ Professional Development
- What are university professors’ motivations? A realistic approach to self-perception of a group of spanish university professors belonging to the g-9 group of universities
- What do university students know about sustainable development goals? A realistic approach to the reception of this UN program amongst the youth population
- ¿Cómo percibe el profesorado de Ciencias sociales la innovación educativa?: análisis exploratorio en docentes en formación y en ejercicio
- ¿Se aprende la participación ciudadana en la escuela? Análisis de una intervención didáctica.
- ¿Transversalizar competencias? Aplicaciones prácticas para la docencia universitaria
- ¿Ética y Compromiso en la Universidad?: Hacia el alcance de competencias transversales en el profesor de hoy
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoADepartamento
Blank Nodes
- foaf:account
- [Anonymous resource
(nodeID://b2272649)
- foaf:accountServiceHomePage https://scholar.google.com/
- foaf:accountName D48NP98AAAAJ
- [Anonymous resource
(nodeID://b2272651)
- foaf:accountServiceHomePage https://twitter.com/
- foaf:accountName Mariocorrale
- [Anonymous resource
(nodeID://b2272650)
- foaf:accountName Mario-Corrales-Serrano
- foaf:accountServiceHomePage https://www.researchgate.net/
- [Anonymous resource
(nodeID://b2272652)
- foaf:accountServiceHomePage https://www.linkedin.com/
- foaf:accountName mario-corrales-serrano-320626102/
- [Anonymous resource
(nodeID://b2272649)
- swrcfe:assignedTo
- org:hasMembership