https://opendata.unex.es/recurso/educacion/universidad/personal/ce85167da7966ec2801fb26f68c06542-francisco-ignacio-revuelta-dominguez
Relations
- teach:teacherOf
- ou:tienePublicacion
- "Monité" como prevención del acoso escolar: una experiencia de aula
- (Des) montando los patrones masculinos y femeninos a través de los videojuegos: intervención educativa en la infancia y la adolescencia
- 5. Desarrollo curricular: Recursos educativos digitales
- Acción colaborativa e innovación tutorial en la universidad
- Acquisition of emotional competences by means of the development and use of Serious Games in higher education
- Actas del II Congreso Internacional de Videojuegos y Educación: [Cáceres, 1-3 de octubre de 2013]
- Adaptation of the questionnaire for the assessment of digital competencies in higher education
- Adecuación de las competencias emocionales en los egresados del grado de educación social
- Algunos materiales para su utilización en el aula de matemáticas
- An analysis of educational innovation culture by a Delphi expert panel
- Analisis y prospectiva de la utilización de las TICs en el proceso enseñanza-aprendizaje dentro de la unidad educativa “Ibarra” (ecuador) como estrategia para su transversalización
- Análisis de arquetipos masculinos en los videojuegos: enfoques para el tratamiento de la igualdad
- Análisis del conocimiento del código PEGI en la formación inicial del profesorado.
- Aportaciones para la elaboración de sistemas de autoevaluación de competencias del Título de Grado de Primaria.
- Appraisement of digital competence in students with high performance in peru
- Aprendizaje activo de contenidos con la ayuda de Twitter
- Aprendizajes psicosociales con videojuegos en redes sociales
- Aprendo con videojuegos
- Best educational practices with ICT and subjective well-being in innovative teachers
- Carta a la “Escuela nueva”. El uso del género epistolar como (re)acción innovadora en la formación del profesorado
- Catálogo de recursos TIC para una educación emocional con adultos mayores
- Centros educativos e-competentes: innovación educativa con TIC desde la autonomía del centro
- Chat GPT como herramienta para la adquisición de habilidades socioemocionales
- Ciberfeminismo: la manifestación tecnológica de las mujeres
- Competencia digital: desarrollo de aprendizajes con mundos virtuales en la escuela 2.0
- Comunidades maker de videojugadores en línea: una ecología de aprendizaje colaborativo
- Contextualización de la formación virtual en robótica educativa de los docentes rurales del Perú
- Cuerpo, salud y enfermedad en los libros de texto de la ESO
- Cuestionario sobre el Uso, Definición y Aplicación Educativa de los Videojuegos Culturales (CUDAEVC)
- Código PEGI: Edad, contenidos y adecuación desde la perspectiva de los alumnos/as del grado de educación infantil
- Data SRL Gamification
- Data SRL Gamification
- De los videojuegos al Aula Maker. Lo que nos enseña la comunidad de videojugadores sobre el aprender haciendo
- Degree of motivation and acquisition of visuospatial perception after the incorporation a video game in the learning of mathematical knowledge
- Desarrollo y evaluación de competencias en la Universidad de Salamanca a través de un sistema Learning Management System (LMS)
- Determinación de los patrones emocionalesen los videojuegos de problemática social
- Diferencias de género en el acoso escolar:: una mirada a las perspectivas de víctimas, acosadores y observadores
- Digital Teaching Competence: A Systematic Review
- Digital competence of the university teacher. A systematic literature review 2015-2022
- Dilemas pedagógicos sobre el desarrollo de los massive open online course (MOOC)
- Diseño de investigación para el uso del videojuego Theotown como recurso educativo para generar ciudades sostenibles en el Grado de Criminología
- Diseño de un estudio del uso de mindfulness como metodología disruptiva para el desarrollo de la competencia socioemocional en 1º de ESO
- Diseño e implementación de la metodología activa gamificación en la formación del profesorado: el aula del futuro como espacio de enseñanza y aprendizaje
- Editorial: Current trends in research on how video games support or limit social-emotional learning
- Edutainment en modelos 1 a 1.: Una propuesta con videojuegos en redes sociales
- Efectos socioeducativos de una infrarrepresentación de las mujeres en la cultura gamer: una revisión de la literatura
- El Televoto como metodología para aumentar la participación del alumnado y evaluar las competencias específicas y transversales online
- El análisis de redes sociales como método de ayuda a la comprensión de la estructura y del poder en los grupos virtuales
- El aprendizaje basado en juegos digitales como elemento de aula y gnerador de aprendizajes
- El campus virtual como espacio de aprendizaje en el desarrollo de tutorías EEES
- El proceso de transcripción en el marco de la metodología de investigación cualitativa actual
- El videojuego Portal 2 como herramienta de aprendizaje viso-espacial, lógico-matemático y geométrico. Resultado de un estudio de caso en el Grado de Infantil
- El videojuego en red social: un nuevo modelo de comunicación
- El vínculo entre el “aprendizaje socio-emocional” y el “aprendizaje invisible” como complementos al aprendizaje “trialógico”
- Estados positivos de aprendizaje en el aula hospitalaria con un videojuego
- Estrategias cognitivas y su rol en el desarrollo creativo de estudiantes con nee, (necesidades educativas especiales), no asociadas a la discapacidad, de la carrera de diseño gráfico - FACSO – Universidad de Guayaquil, ciclo semestral 2016 – 2017
- Estrategias de afrontamiento del riesgo en la infancia: videojuegos, familia y código PEGI
- Estudio cualitativo de los valores como mediadores educativos en la integración del enfermo mental
- Estudio de la escala “reparación emocional” en los alumnos de prácticas externas del Grado de Educación Social
- Estudio exploratorio de las Competencias emocionales en la Red Extremeña de Escuelas de Inteligencia Emocional. Diseño y avances de resultados
- Europa Universalis II vs. Age of Empires II: cotejo de aprendizajes históricos sobre la Baja Edad Media a partir del trabajo didáctico con dos videojuegos de estrategia en 2.º de la ESO
- Evaluación continua soportada en una plataforma de educación a distancia basada en Moodle: experiencia con la asignatura metodología cualitativa de la investigación educativa
- Experiencia auto-formativa para docentes rurales del Perú. Caso: curso de robótica educativa.
- Experiencia con redes sociales para la formación de profesorado en el EEES
- Exploring Video Game Engagement, Social–Emotional Development, and Adolescent Well-Being for Sustainable Health and Quality Education
- Exploring the Impact of the Video Game Monité on Exogenous Factors and Resilience against Bullying in Primary Education Students
- GTA IV un Sandbox más allá de la violencia
- Gamificación con pbl para una asignatura del grado de maestro de educación infantil
- Guía Didáctica sobre los MOOC
- Hacia una educación inclusiva mediante el uso de videojuegos culturales: Moss: una propuesta periférica
- Heroinas en los videojuegos: Cuerpo y comunicacion en las redes sociales
- Identificación de las competencias emocionales desarrolladas al programar videojuegos en la educación superior
- Impacto de las creencias docentes y las competencias socioemocionales en la integración de las TIC por docentes de religión
- Implementando la educación emocional en Educación Primaria a través del videojuego «El bosque encantado»
- Impresión 3D. Una experiencia en el aula del futuro para la formación inicial del profesorado de educación primaria
- Innovación y aprendizajes flexibles en entornos formativos universitarios
- Integración de la WebQuest en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la formación del profesorado del Grado de Educación Infantil
- Interactividad en los entornos de formación on-line
- Introducción a SCOPUS
- Introducción del libro digital en centros escolares de la Comunidad Autónoma de Extremadura
- Investigación basada en diseño (DBR)
- Investigando videojuegos: Recursos online para el inicio de una investigación cualitativa sobre la narrativa de/sobre los videojuegos
- JONES, S. G. (Ed.) (2003): Cibersociedad 2.0 Una nueva visita a la comunidad y a la comunicación mediada por ordenador. Barcelona: UOC. Colección Nuevas Tecnologías y Sociedad, pp. 253.
- La aplicación del Proyecto de Educación Digital (PED) en un centro educativo: estructura y procedimientos
- La cultura Maker en las dinámicas de construcción colaborativa de los videojugadores online. Caso de estudio «Gumiparty»
- La cultura maker en las dinámicas de construcción colaborativa de los videojugadores online: caso de estudio Gumiparty
- La dimensión cultural en los videojuegos un análisis de la industria desde una perspectiva periférica
- La docencia universitaria en los espacios virtuales
- La importancia del uso de las redes sociales en la educación superior
- La institución educativa a “juicio”: una experiencia didáctica en educación superior
- La narrativa gamificada como elemento motivacional en el modelo B-Learning a través de Campus Virtual
- La percepción docente sobre el mindfulness en aulas de ESO
- Las Aulas del Futuro como espacios favorecedores del cambio educativo en la Educación Superior
- Las Misiones Pedagógicas. Prácticas innovadoras actuales para el aprendizaje de la historia de la educación
- Los Blogs, Wikis y Redes Sociales y su Impacto en la Educación Superior. Caso de Estudio Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador
- Los Blogs, Wikis y Redes Sociales y su Impacto en la Educación Superior. Caso de Estudio Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador
- Los juegos-web y el ocio electrónico, un nuevo reto para la pedagogía del ocio
- Los mecanismos de la socialización virtual
- Los mecanismos de socialización en grupos de discusión y listas de distribución. Propuestas sociales para el aprendizaje en espacios virtuales
- Los “blogs”, “wikis” y redes sociales y su impacto en la educación superior: Caso de estudio Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador
- Management of Religion Teachers’ Socioemotional Competencies in Information and Communication Technologies Integration: A Phenomenographic Study
- Master Class 2: Aprendizaje basado en juegos y el uso de videojuegos como tecnología emergente
- Media education in informal contexts: A case study of Portuguese cultural transmission through Assassin's Creed
- Minecraft como herramienta pedagógica: propuestas metodológicas de aula
- Mobile learning: Una propuesta de intervención para la igualdad de género en Educación Secundaria
- Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador
- Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador
- Modelo de integración de la competencia digital del docente universitario para su desarrollo profesional en la enseñanza de la matemática – Universidad Tecnológica Equinoccial de Ecuador
- Modelos cerrados y abiertos para evaluar las competencias digitales
- Modelos de evaluación por competencias a través de un sistema de gestión de aprendizaje. Experiencias en la formación inicial del profesorado.
- Modelos y enfoques de formación docente universitario en entornos vituales
- Models of Instructional Design in Gamification: A Systematic Review of the Literature
- Neuro-maker, lo que aportan los videojuegosal proceso de enseñanza-aprendizaje
- Nuevas ecologías del aprendizaje: análisis de proyectos de aprendizaje trialógico y educación expandida
- Pablos Pons, J. De (coord.) (2015). Los centros educativos ante el desafío de las tecnologías digitales. Madrid: La Muralla
- Patrones de masculinidad y feminidad asociados al ciclo de la violencia de género
- Percepción de habilidades docentes a través de las emociones mediante el uso de videojuegos de temática social
- Perfiles de la dimensión afectiva dentro de la Presencia Social en el Máster de Educación Digital de la Universidad de Extremadura
- Políticas educativas para la integración de las TIC en el sistema educativo: El caso de Extremadura
- Presentación Dossier "Educación emocional. Una visión Iberoamericana"
- Presentación: Bases neuro-educativas y socio-emocionales para trabajar con videojuegos en contextos de aprendizaje
- Procesos educativos y realidad escolar ,2
- Programas de análisis cualitativo para la investigación en espacios virtuales de formación
- Propuesta de la investigación entre el uso del videojuego y las competencias emocionales en edad adulta
- Propuestas de actividades para la formación del profesorado de infantil en el desarrollo de su competencia digital docente
- Propuestas didácticas para la aplicación de videojuegos en el aprendizaje de competencias básicas
- Propuestas didácticas de la gamificación estructurada en contextos universitarios
- Proyecto de gamificación en la formación de educadores a través del Aula del Futuro
- Prácticas de alfabetización digital para el profesorado
- Prácticas de innovación docente con redes sociales y microblogging en la formación del profesorado
- Prácticas educativas con ordenadores portátiles en centros de educación primaria
- Psychometric Properties of a Test on Teachers' Beliefs about ICT Integration
- Psychometric validation of an instrument to measure cyber-coexistence among young Chileans during the pandemic and post-pandemic period
- Questionnaire Validation Tool. Questionnaire on the Use, Definition and Educational Application of Cultural Video Games; CUDAEVC / Herramienta de Validación de Cuestionario. Cuestionario sobre el Uso, Definición y Aplicación Educativa de los Videojuegos Culturales; CUDAEVC
- Realidad virtual y videojuegos en educación social.: Percepciones y análisis en la formación de educadores
- Recursos para trabajar la competencia emocional con menores en riesgo
- Redes sociales y microblogging: innovación didáctica en la formación superior
- Relación de factores de ventas, géneros de preferencia y aprendizajes vinculados al consumo de videojuegos.
- Relación entre competencias emocionales y la competencia digital docente en el alumnado universitario
- Relationship between the Social Emotional Competences of Secondary School Teachers and Students in a virtual teaching experience
- Research with Video Games in Education. A Systematic Review of the Literature from 2015 to 2020
- Reseña:: Aprender en red: de la interacción a la colaboración
- Reseñas: Zackariasson, P. & Wilson, T. L. (2012) (Eds). The Video game industry. Formation, present state and future. London: Routledge
- Retos y evidencias en la investigación con videojuegos en educación
- SLR - Digital teacher competence-protocol
- SLR - Digital teacher competence-protocol
- SLR Digital teacher Competence
- SRL The Cultural Impact of Video Games. A systematic review of literature. Protocol
- Secondary school teachers self-perception of digital teaching competence in spain following covid-19 confinement
- Similarities in Procedures Used to Solve Mathematical Problems and Video Games
- TEACHING BELIEFS ON THE CURRICULAR INTEGRATIONS OF ICT IN RELIGIOUS EDUCATION IN PERU
- The Cultural Impact of Video Games: A Systematic Review of the Literature. Data Analysis
- The Cultural Impact of Video Games: A Systematic Review of the Literature
- The educational integration of digital technologies preCovid-19: Lessons for teacher education
- Transcultural adaptation of the Yoder Test of social-emotional competencies for secondary school teachers
- Técnicas de recogida de información en los espacios virtuales
- Uso de programas mindfulness en la formación del profesorado universitario
- Valoración de los efectos de un programa mindfulness en la Educación Secundaria Obligatoria: un análisis de la empatía y la atención emocional
- Video games in the classroom: an evaluative study of a training course on the use of video games for teachers in Extremadura
- Videojuegos culturales como herramienta de inclusión educativa. El videojuego Moss
- Videojuegos en el aula de infantil: análisis de enfoques docentes
- Videojuegos en el aula educativa: orientaciones y recursos para la implementación de la educación emocional
- Videojuegos en redes sociales: posibilidades de enseñanza y aprendizaje
- Videojuegos en redes sociales: perspectivas del edutainment y la pedagogía lúdica en el aula
- Videojuegos precursores de emociones positivas: propuesta metodológica con Minecraft en el aula hospitalaria
- Videojuegos y su potencial para producir desarrollos en los aprendizajes
- Videojuegos y sus posibilidades contra el ciberbullying
- Videojuegos: Integración curricular en la formación inicial del profesorado
- Visibilidad de las historiadoras de la educación en la red
- Visión y tratamiento educativo de los roles masculino y femenino desde el punto de vista de los videojugadores: Tecnologías emergentes favorecedoras de la igualdad de género
- herramientas informáticas que utilizan los docentes de la Unidad Educativa Ibarra.
- ¿Qué aprendo con videojuegos? Una perspectiva de meta-aprendizaje del videojugador
- ou:imparteDocenciaEnArea
- ou:adscritoACentro
- ou:perteneceAGrupoInvestigacion
- ou:adscritoADepartamento
Inverse Relations
Inverse Blank Nodes